Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Aceite de cocina elaborado a partir de microalgas fermentadas

La innovación en productos sostenibles y saludables se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas empresas. En este contexto, la empresa Algae Cooking Club ha presentado su nuevo producto: un aceite de cocina a base de algas.

La presentación de este producto llega en un momento en que la industria alimentaria reconoce la necesidad de encontrar formas de producir alimentos de forma más sostenible y sin tanto impacto CO2.

Este aceite destaca por su innovación en términos de propiedades culinarias y nutricionales, ya que presenta un punto de humo significativamente más alto que los aceites tradicionales como el de oliva o maíz, por lo que ofrece una opción más versátil y resistente al calor para cocinar.

Además, contiene una alta densidad de grasas Omega-9, atribuida a las microalgas utilizadas en su producción, lo que resalta su valor nutricional y su potencial beneficio para la salud cardiovascular. Esta combinación de cualidades técnicas y nutricionales posiciona al aceite de algas como una opción atractiva para los consumidores preocupados por su bienestar y la calidad de sus alimentos.

El proceso para obtener el aceite de algas es el siguiente:

  1. La empresa alimenta las microalgas con azúcar en biorreactores.
  2. En pocos días, las microalgas convierten el azúcar en aceite, alzanzando un contenido de aceite del 80%.
  3. Luego, las algas se someten a un proceso de “prensado por expulsión”, similar al utilizado en la industria del aceite de oliva, para separar el aceite de la biomasa.
  4. Finalmente, el aceite resultante se embotella y está listo para su venta.

Actualmente, el aceite se puede comprar en el sitio web de la compañía por 25 dólares la botella.

En conclusión, la introducción de un aceite de cocina a base de algas destaca cómo la investigación en microalgas puede ofrecer alternativas nutritivas y respetuosas con el medioambiente en comparación con los otros métodos tradicionales de producción de aceite.

Además, la capacidad de las algas para prosperar en diversos entornos y su eficiencia en la producción de biomasa subrayan su potencial para contribuir a una agricultura más sostenible y a la disminución de impactos ambientales, como la reducción de emisiones de CO2.

Esto resalta la importancia de seguir explorando y adoptando soluciones innovadoras que puedan ayudar a enfrentar los desafíos alimentarios y ambientales del futuro.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ancient Nutrition, levanta la mayor ronda de inversión en...

La compañía de suplementos de proteínas y de colágeno basados en ‘bone broth’, ha levantado la mayor ronda de inversión en lo que va de año en productores de alimentación. El capital levantado alcanza los 103 millones de dólares, cuatro veces el tamaño del mercado de ‘bone broth’ en EE.UU.

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA AECOC

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA DE AECOCDesde el departamento de marketing, se ha lanzado una nueva versión de nuestra presentación corporativa, la cual integra información de valor agregado con un enfoque ligero y conciso. Esta actualización está disponible para todos los colaboradores de AECOC con el propósito de asegurar la coherencia en el mensaje al presentar nuestra asociación.Además, se han creado plantillas estándar de las principales herramientas utilizadas internamente, garantizando así que todos nuestros documentos mantengan una imagen corporativa uniforme.A continuación, se proporcionan los directorios donde se puede acceder a estos documentos:Presentación Corporativa de AECOC: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\08. PRESENTACION CORPORATIVAPlantillas Tipo: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\01. PLANTILLAS_CORPORATIVASAgradecer al equipo de marketing por el trabajo realizado en la preparación de esta presentación, abordando una necesidad que algunos colaboradores habían indicado anteriormente a través del portal de innovación. Sin duda, estas actualizaciones serán de gran utilidad en el día a día de todos los miembros de AECOC.

La aviación eléctrica despega

2008 fue el año del renacimiento de los vehículos y su entrada en la era electrónica. En 2018 veremos la conversión de los aviones en un medio de trasporte sostenible y ecológico. Esta idea se hizo realidad gracias a la circunnavegación del Solar Impulse 2, que logró dar la vuelta al mundo propulsándose únicamente con energía solar.

Convierte tu brazo en una pantalla táctil gracias a un...

El futuro de los Smart watches pasa por transformar el brazo de su portador en una pantalla táctil. Al menos, así lo creen los creadores de “Lumiwatch” el smartwatch que emplea hasta 40 centímetros cuadrados del brazo de su portador para llevar a cabo proyecciones de la pantalla permitiendo interactuar con lo proyectado sobre la piel como si fuera la pantalla misma.