Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Capturando CO2 para el crecimiento de las plantas

El dióxido de carbono es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro y está íntimamente relacionado con el efecto invernadero dañino para nuestro planeta.
Por otro lado, las plantas se nutren de CO2 que absorben de la atmósfera durante la fotosíntesis, por eso mismo, concentrar CO2 en un ambiente cerrado aumenta el rendimiento de los cultivos y, consecuentemente, aumenta las ganancias. El CO2 se ha convertido en una mercancía para productores comerciales.

La empresa Carbominer ha desarrollado un nuevo método de captura de carbono que produce CO2 de forma más eficiente: capturándolo del aire ambiente. Se trata de un sistema que se instala directamente en los invernaderos, al no ser necesario transportar ni licuar el CO2 se obtiene un producto al menos un 35% más barato.  

Durante la pandemia hubo una escasez de CO2 de grado comercial, por lo que la solución de Carbominer podría cubrir a los productores en situaciones similares futuras mientras, además, protege la atmósfera del CO2 y mejora los rendimientos agrícolas.

  • Este proyecto consigue abordar el efecto invernadero, ya que elimina el CO2 del aire para dárselo a las plantas.
  • Hay muchos otros usos comerciales por explorar para el CO2 capturado, como las bebidas carbonatadas o la recuperación mejorada del petróleo y gas.   

Nota: Creemos que es importante comunicar que la empresa destacada, Carbominer, es una empresa Ucraniana con sede en Kiev y dada la situación actual de conflicto bélico que hay en el país no sabemos cómo se estará viendo afectado el proyecto. Desde AECOC deseamos que la situación finalice lo antes posible y mandamos todas nuestras fuerzas a la población ucraniana. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una startup francesa espera fomentar menos envases con sus...

La empresa Jean Bouteille, utiliza en sus tiendas un sistema de botellas de cristal reutilizables, por su duración y contribución con el medio ambiente.

¿Qué es el internet cuántico?

Tras el lanzamiento por parte de China del primer satélite cuántico, este adjetivo no ha parado de generar revuelo en el mundo científico y tecnológico, surgiendo nuevos conceptos como el internet cuántico, las comunicaciones cuánticas, computadoras cuánticas, etc. A pesar de su ubicuidad, pocos saben a lo que realmente hace referencia el adjetivo cuántico cuando se refiere a conceptos tecnológicos como internet. Es por ello que su comprensión se hace fundamental.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

La nueva frontera de la alimentación: ingredientes...

Los consumidores ya no se conforman con snacks que simplemente “no sean malos”, sino que buscan productos que aporten beneficios concretos para su salud