Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Capturando CO2 para el crecimiento de las plantas

El dióxido de carbono es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro y está íntimamente relacionado con el efecto invernadero dañino para nuestro planeta.
Por otro lado, las plantas se nutren de CO2 que absorben de la atmósfera durante la fotosíntesis, por eso mismo, concentrar CO2 en un ambiente cerrado aumenta el rendimiento de los cultivos y, consecuentemente, aumenta las ganancias. El CO2 se ha convertido en una mercancía para productores comerciales.

La empresa Carbominer ha desarrollado un nuevo método de captura de carbono que produce CO2 de forma más eficiente: capturándolo del aire ambiente. Se trata de un sistema que se instala directamente en los invernaderos, al no ser necesario transportar ni licuar el CO2 se obtiene un producto al menos un 35% más barato.  

Durante la pandemia hubo una escasez de CO2 de grado comercial, por lo que la solución de Carbominer podría cubrir a los productores en situaciones similares futuras mientras, además, protege la atmósfera del CO2 y mejora los rendimientos agrícolas.

  • Este proyecto consigue abordar el efecto invernadero, ya que elimina el CO2 del aire para dárselo a las plantas.
  • Hay muchos otros usos comerciales por explorar para el CO2 capturado, como las bebidas carbonatadas o la recuperación mejorada del petróleo y gas.   

Nota: Creemos que es importante comunicar que la empresa destacada, Carbominer, es una empresa Ucraniana con sede en Kiev y dada la situación actual de conflicto bélico que hay en el país no sabemos cómo se estará viendo afectado el proyecto. Desde AECOC deseamos que la situación finalice lo antes posible y mandamos todas nuestras fuerzas a la población ucraniana. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity...

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.​Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar

AECOC selecciona a las 10 startups más disruptivas en...

En la segunda edición de PIA de AECOC, se han identificado las 10 startups con soluciones más innovadoras en experiencia de compra y digitalización.

La compañía de Elon Musk “The Boring Company” termina...

La cantidad de automóviles actuales y su movilización por las ciudades, genera grandes congestiones en el tráfico. The Boring Company, una compañía fundada por Elon Musk, tiene como objetivo eliminar alguno de los problemas actuales del transporte, entre ellos, la fluidez del tráfico en grandes ciudades como Los Ángeles o Las Vegas.

Smarthomes: ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas...

Cada vez son más las empresas multinacionales que se aventuran en el campo de las smarthomes. ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas del futuro?