Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Mini-pulmones cultivados en laboratorio podrían revelar por qué el COVID-19 mata

En los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) en Boston, se está trabajando con células humanas de saco pulmonar cultivadas a partir de organoides para la investigación frente al Covid19. Los organoides son unos minitejidos complejos creados a partir de células madre que pueden multiplicarse y autoorganizarse hasta crear la composición y funciones de un órgano real. Se concentran donde se causa el mayor daño de tal forma que podría ayudar a la búsqueda de tratamientos. Este método por tanto, permite obtener información que sería imposible de obtener de cualquier otra forma como por ejemplo, saber cuáles son las células que permiten que el virus ingrese en el cuerpo y cuáles son las claves de los efectos que se producen en él.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Anticipación y reacción con tratamientos adecuados – En el caso del Covid-19, estos organoides pueden anticiparse a los efectos del virus y proporcionar una idea de cuáles son los medicamentos que mejor funcionarán en su bloqueo al igual que ya fueron una solución al virus del brote de Zika.
  • Nuevas soluciones médicas a otras enfermedades – De forma adicional, se abren nuevos caminos y soluciones a otro tipo de enfermedades humanas pero también podría ayudar a estudiar virus en animales que han resultado difíciles de cultivar en un laboratorio.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA

Molecular Beverage Printer, un 'Netflix para bebidas'

Molecular Beverage Printer puede hacer casi cualquier tipo de bebida utilizando una nueva tecnología de dispensación de líquidos microfluídicos. El dispositivo utiliza un solo cartucho lleno de compuestos de sabor que pueden producir una gran cantidad de bebidas a partir de unos pocos núcleos.

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la...

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019.

Walmart presenta una tienda del futuro impulsada por...

Walmart ya ha presentado y abierto al público Intelligent Retail Lab, su “tienda del futuro” en Nueva York, que cuenta con cámaras con Inteligencia Artificial y pantallas interactivas, entre otras tecnologías. Este concepto de tienda ha sido diseñado por la incubadora tecnológica de Walmart Store No 8, que dirige varias empresas para probar nuevas ideas desarrolladas para el comercio minorista.