Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carbon Maps ayuda a la industria alimentaria a reducir su impacto climático

La empresa francesa Carbon Maps se ha convertido en una solución innovadora que aborda el impacto ambiental de la industria alimentaria. 
En tan solo unas semanas después de su creación la empresa recaudó más de 4 millones de dólares de inversión. Esto se debe a la creciente preocupación y la conciencia sobre el cambio climático de los consumidores.

La empresa está construyendo una plataforma de software como servicio para la industria alimentaria que rastrea el impacto ambiental de cada uno de sus productos en su línea.  Además, la plataforma se puede utilizar como base para las valoraciones ecológicas.

El gran interés que ha generado Carbon Maps se debe a que no se trata de una empresa de contabilidad de carbono, sino que, la compañía evalúa el impacto ambienta de los productos, no de las empresas, y se centra únicamente en la industria alimentaria, lo que la hace única en su enfoque.

Los fundadores de la compañía tienen un enfoque en proyectos de alimentación y salud, de hecho, uno de los fundadores, Patrick Asdaghi, ya había creado posteriormente una empresa de entrega de alimentos, FoodChérie, la cual diseña sus propias comidas y las vende directamente a los clientes finales con un enfoque importante en los alimentos saludables.

En este sentido, en Francia son algunas las empresas que han empezado a trabajar en una calificación ecológica con una agencia pública (ADEME) que supervisa el proyecto. Se trata de una evaluación del ciclo de vida del producto y la calificación de letras va de la A a la E.

Aunque de momento son pocas las empresas que incluyen estas cualificaciones ecológicas en sus etiquetas, es posible que aquellas que obtienen buenas calificaciones las utilicen para promocionar sus productos en el futuro. 

La Unión Europea está trabajando en desarrollar un estándar llamado Huella Ambiental del Producto (PEF), lo que podría llevar a que los países creen sus propios sistemas de puntuación basados en estos criterios. Esto implicaría que las empresas de alimentación tengan que recopilar y acceder a los datos precisos sobre sus cadenas de suministro y aquí es donde entraría el trabajo de Carbon Maps.

“No se puede tener una verdadera estrategia climática si no se cuenta con alguna colaboración a lo largo de la cadena”,  Patrick Asdaghi.


Para saber más haz, click aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

John Deere y la Inteligencia Artificial en la agricultura

John Deere, la empresa de fabricación de equipos para agricultura y de servicios, se está preparando para comercializar este año un rociador para cultivos que funciona con Inteligencia Artificial y utiliza cámaras y machine learning para eliminar las malezas con pesticidas, y los cultivos con fertilizantes.

La maduración de la fabricación aditiva: aplicaciones de...

La impresión 3D, un término que a menudo se utiliza como sinónimo de fabricación aditiva (la adición sistemática de materiales para formar un producto final), tiene actualmente alrededor de cuatro décadas de antigüedad. Originalmente fue desarrollada en los años 80, con la finalidad de reducir los plazos y los costes para el desarrollo de prototipos. Por aquel entonces, la tecnología de impresión 3D era ampliamente desconocida por la generalidad debido a los elevados costes y a la limitación de herramientas de software disponibles. La última década ha visto numerosos avances en la impresión 3D, a la vez que la bajada de los costes y los avances tecnológicos han conseguido que sea más viable comercialmente. 2 de cada tres fabricantes ya utilizan la impresión 3D, y otro 25% está planeando adoptarla en un futuro. Esta tecnología está siendo utilizada para desarrollar vehículos, aviones, casas, dispositivos médicos, prendas de tejido vivo, muebles, etc., aunque no todos a escala. Está previsto que la industria de impresión 3D a nivel mundial crezca de 7,3 miles de millones de dólares en 2016 a 12,7 miles de millones de dólares en 2018, y a 21,2 miles de millones en 2020, lo que representa un CAGR del

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.

Los sectores que Alphabet podría cambiar en su nueva...

Alphabet, la matriz de Google; está haciendo scouting de inversiones para seleccionar su próxima inversión multimillonaria en una industria estratégica. Por el momento son muchos los sectores que podrían verse afectados para siempre en el caso de que decidiera invertir en cualquiera de ellos