Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carrefour y Google se alían para proporcionar a sus clientes de e-commerce una experiencia de compra por voz

Carrefour y Google unen fuerzas para lanzar la experiencia de compra de alimentación por voz. El nuevo sistema permitirá a los compradores de Carrefour realizar sus compras a través de Google Assistant, compartir y cocrear listas de la compra y transformar estas listas en carritos listos para su checkout.
Con este avance, Carrefour se convierte en el primer retailer en integrar su experiencia de compra con Google Assistant, colocándose a la vanguardia global en lo que a experiencia de cliente se refiere.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Omnicanalidad real – A pesar de ser un tema que lleva discutiéndose durante años, son pocas las empresas que han logrado crear una experiencia verdaderamente omnicanal para sus clientes. El desarrollo en los últimos años de tecnología como la Inteligencia Artificial, el IoT o el 5G, hacen que por fin la verdadera experiencia omnicanal llegue poco a poco a los clientes. Adicionalmente, las estrategias omnicanales capaces de proporcionar a los clientes experiencias frictionless se traducen en múltiples ocasiones según una encuesta de Aspect Software en un 91% de retención de los clientes año tras año.
  • Lealtad de los clientes –Este tipo de experiencias no sólo resultan convenientes para la totalidad de la base de clientes de Carrefour, sino que además tiene un fuerte impacto social ya que permiten a personas dependientes que no pueden acudir físicamente a realizar sus compras o que no pueden realizarlas online de manera autónoma la posibilidad de ser más independientes recuperando así una parte de su autonomía.

    Para saber más haz click aquí
     

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La fábrica de carne cultivada más grande del mundo pronto...

La mayor instalación de producción de carne cultivada actualmente se encuentra en Israel y fue inaugurada en 2021. Esta planta produce 500 kilogramos de carne cultivada en laboratorio por día, lo que equivale a unas 5.000 hamburguesas. La producción de carne cultivada está tan en auge que la empresa Good Meat, con sede en California, está llevando a cabo un proyecto de construcción de una instalación todavía mucho más grande, la cual se encontrará en Estados Unidos. La carne cultivada parte de células animales y es biológicamente igual a la carne que proviene de los animales. El proceso se inicia con la recolección de células musculares de un animal, después se alimentan estas células con nutrientes y factores de crecimiento naturales para que se multipliquen y crezcan para forman tejido muscular.Good Meat elige cuidadosamente las células que tienen más probabilidades de producir la mejor carne y, además, como las células pueden crecer y dividirse una y otra vez, las células de un solo pollo podrían producir miles de pechugas.  Para conseguir la forma y la textura de la carne de animal, la empresa utiliza la impresión 3D, la cocción por extrusión y el moldeado. De esta forma, se consigue unos

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Tienda en WhatsApp: permite vender productos del catálogo...

Tras el lanzamiento hace dos años de Whatsapp Buisness, la empresa de comunicación da un paso más allá en su servicio a las empresas lanzando la opción de publicar catálogos de productos en su app. Con esta nueva función las empresas podrán publicar imágenes de sus artículos e incluso venderlos directamente a través de whatsapp, sin necesidad de tienda física u online.

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.