Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

ChatGPT: Las empresas que no adopten IA pasarán a ser irrelevantes

En el marco de la Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa (PIA) de AECOC, se ha celebrado el primer Innoshot del año sobre ChatGPT y sus aplicaciones prácticas para el sector de la alimentación.

Los asistentes al Innoshot conocieron de primera mano la opinión dos expertos de la Inteligencia Artificial, Ángel Sevillano, Associate Partner – AI Solutions Offering LeaderData & Technology Transformation Service Line en IBM y Andrés Pulgarín, CEO & Founder de la startup BotsLover.

En la sesión se puso en valor cómo puede aplicarse esta nueva tecnología a las empresas de Gran Consumo y de Horeca.

Chat GPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI y se enfoca en mejorar la interacción entre las personas y la tecnología. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que es capaz de generar texto y responder preguntas con un nivel de naturalidad y fluidez sorprendente.

Esta tecnología se emplea fundamentalmente en la creación de chatbots y aplicaciones de inteligencia artificial que permiten a las empresas automatizar y mejorar la eficiencia en sus procesos.

Las empresas que no adopten IA pasarán a ser irrelevantes

La inteligencia artificial es una tecnología clave para las empresas y aquellas que no empiecen a adoptarla en sus prácticas corren el riesgo de quedarse obsoletas.

En el sector del Gran Consumo y Horeca, la IA puede aportar un valor diferencial al automatizar y mejorar el servicio al cliente, ahorrar tiempo y recursos y generar una experiencia más personalizada y satisfactoria para el usuario. Algunos casos prácticos de aplicación de Chat GPT en el sector del Gran Consumo y Horeca son:

  • Atención al Cliente
  • Recomendaciones de productos
  • Promociones y ofertas
  • Rastreo de Inventario
  • Planificación de la compra
  • Reservas
  • Marketing
  • Análisis de datos

De todas formas, es importante tener en cuenta que el impacto exacto dependerá de cómo se utilice y de la calidad de los datos de entrenamiento utilizados para entrenar el modelo.

Debido al riesgo sobre la fiabilidad de los datos que genera el ChatGPT, se trata de una tecnología complementaria y no substitutiva, ya que no está listo para que funcione de forma totalmente independiente. Esto conlleva una revisión de todo el contenido que genera porque no hacerlo puede suponer algunos riesgos como la desinformación y la propagación de fake news.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el ChatGPT es un espacio abierto y existe un riesgo en que las empresas privadas compartan información confidencial en este entorno, ya que hay poca privacidad y seguridad en los datos que se comparten.

En este sentido, recientemente Microsoft ha invertido 10.000 millones de dólares en OpenAI, empresa creadora de ChatGPT – además,  también prevé incorporar a un centenar de nuevos empleados a su ‘hub’ de IA en Barcelona para reforzar su apuesta por la IA y ChatGPT – lo que puede suponer un cambio de paradigma en cuanto a la privacidad y seguridad en los datos, ya que el servicio «Microsoft Azure OpeanAI» supone la privatización de este espacio y lo convierte en un entorno seguro para las empresas.  

Por otro lado, la inversión de esta “big tech” también demuestra la importancia que va a tener la IA Conversacional en las empresas y en su interactuación con los clientes.  Y aunque todavía hay muchos aspectos a pulir, esta tecnología tiene un nivel de adopción más avanzado que otras tecnologías como, por ejemplo, el Metaverso.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

Microsoft lanzará establecimientos sin cajeros para...

Con el objetivo de eliminar las colas interminables y los cajeros de los supermercados, Microsoft está desarrollando una nueva tecnología que le permitiría plantarle cara a Amazon Go. Además, planea asociarse con Walmart uno de los grandes retailers alimenticios de EEUU y también rival de Amazon.

Steakholder crea un nuevo proceso para imprimir pescado...

Steakholder Foods ha creado un nuevo proceso para producir pescado cultivado en células con capas de tejido para poder conseguir la característica textura tierna de las escamas del pescado cocinado.

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.