Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo están utilizando ya las empresas ChatGPT

ChatGPT se ha consolidado como uno de los servicios de más rápido crecimiento de la historia, llegando a alcanzar la cifra de hasta 100 millones de personas usando la herramienta semanalmente en menos de un año. 

La explosión de herramientas basadas en inteligencia artificial, como ChatGPT, ha llevado a un aumento significativo en el interés de las empresas por incorporar estas tecnologías en su día a día. No obstante, la complejidad y la constante evolución de estas herramientas a menudo implica que todavía cometan muchos errores y aprender a usarlas requiere tiempo y esfuerzo. 

La eficacia de ChatGPT como generador de texto y su capacidad para agilizar las operaciones empresariales son aspectos que captan la atención de las compañías. Aunque es innegable que ChatGPT puede mejorar la eficiencia, su efectividad requiere un entendimiento preciso sobre cómo utilizar la herramienta de manera óptima. Es crucial comprender qué se le puede pedir y cómo hacerlo. Este proceso de aprendizaje implica una inversión de tiempo y esfuerzo.

Entre las diversas posibilidades que ofrece ChatGPT para optimizar las operaciones diarias de las empresas, se destaca la automatización de tareas rutinarias. Empresas líderes ya lo están utilizando para la clasificación de correos y la gestión de solicitudes de usuarios.

Casos de uso de ChatGPT en empresas: 

  • ​TravelPerk: la startup que ha logrado automatizar el 80% de la clasificación de mensajes, permitiéndole gestionar un 50% más de reservas. La startup subraya el potencial de ChatGPT para impulsar la productividad empresarial.
  • Adevinta, la empresa de webs de clasificados, que ha implementado soluciones específicas con ChatGPT. Utilizan esta herramienta para la generación automática de descripciones a partir de currículums subidos. Esto les permite crear descripciones basadas en la profesión y habilidades seleccionadas, y el usuario tiene la libertad de modificarlas. Es importante señalar que en la mayoría de los casos, el texto generado suele ser editado posteriormente, recordándonos que, por el momento, estas herramientas están diseñadas para asistir al humano en lugar de operar de manera autónoma.
  • TradeInn: la startup española está utilizando ChatGPT para hacer descripciones de producto en lenguaje coloquial y SEO friendly, para posicionarse en los buscadores. 

    A pesar de todos los beneficios que proporciona la Inteligencia Artificial a las empresas, cabe destacar que en la gran mayoría de casos, el texto generado suele ser editado posteriormente, lo que nos recuerda que, por el momento, estas herramienta son sirven para ser autónomas sino que están pensadas para asistir al humano.

    Para obtener más información, haz clic aquí.





NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Buzzfeed lanza Moodfeed, un recomendador de contenido en...

Con el lanzamiento de Mood Feed, persiguen alcanzar a sus lectores con mensajes relevantes según su estado de ánimo, conectando con su audiencia a un nivel más profundo y de una manera más rompedora. En la actualidad han identificado 6 emociones y gracias a la tecnología de Inteligencia Artificial son capaces de agrupar su contenido dentro de estas categorías. ¿El objetivo final? Lograr un mayor alcance de sus publicaciones.

La minería de residuos podría ser un gran negocio y...

Cada año millones de televisiones, teléfonos móviles, tablets y otros equipos electrónicos son desechados a pesar de ser una rica fuente de metales potencialmente reutilizables. Sin embargo, la minería de residuos electrónicos tiene la oportunidad y la capacidad de convertirse en un gran negocio.

Las compañías de advertising tradicionales se esfuerzan...

Para los holdings empresariales que poseen los grupos de publicidad más grandes, 2017 fue un año difícil. En agosto de 2017, el Wall Street Journal reportó que las acciones de WPP habían caído alrededor de un 11%, lo cual representaba la mayor caída en un día desde hacia dos décadas para el gigante del marketing y publicidad. El sector publicitario se enfrenta a una creciente presión por varios frentes, incluyendo los recortes del gasto global en las agencias de publicidad por los grandes publicistas, una nueva competición por las consultoras y una entorno tecnológico cambiante.Las agencias de publicidad tradicionalmente generan el grueso de sus beneficios a través de un margen sobre desarrollo creativo y de contenidos, y/o una comisión para la compra de medios. La industria de la publicidad a nivel mundial ha crecido de los 493 miles de millones de dólares en 2012 a aproximadamente 505 miles de millones de dólares en 2017. Durante este periodo de tiempo el gasto realizado por los medios tradicionales (televisión, radio, carteles, etc.) disminuyó en 105 miles de millones de dólares (de 405 a 300), mientras que los medios digitales (videos, redes sociales, etc.) crecieron 117 miles de millones de dólares (de 88

El fenómeno creciente de la polarización

La tecnología y las redes sociales han maximizado las capacidades de comunicación entre individuos y el acceso a información. En la actualidad, la sociedad se encuentra permanentemente bombardeada por noticias e información en diferentes formatos y a través de distintos canales que hacen que la polarización sea un fenómeno creciente a nivel global. ¿Qué impacto puede tener esto?