Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo la conectividad de 5G y la nueva tecnología podrían allanar el camino para los coches autónomos

Una tecnología inalámbrica colaborativa llamada C-V2X tiene la capacidad de advertir a los vehículos sobre obstáculos que las cámaras y los radares podrían no detectar, conectándolos a su entorno de una manera que apoya la implementación de la conducción autónoma y elimina la barrera de entrada de la seguridad vial del tráfico.

Las consecuencias del desarrollo de la tecnología C-V2X:

  • Posibilidad de digitalizar las ciudades – La identificación recíproca entre coches autónomos permite la coexistencia de los mismos y que la dirección de las ciudades vaya hacia un modelo digitalizado de transporte autónomo. Este modelo de transporte supondría la eliminación de semáforos puesto que los coches identificarían aquellas ocasiones en las que han de ceder el paso y aquellas en las que pueden pasar automáticamente. Por otro lado, si la velocidad máxima se establece en los propios coches autónomos, se podrían llegar a retirar los radares de las ciudades, ya que ningún vehículo superaría los límites. De esta forma tanto los semáforos como los radares serían superfluos y se alcanzaría la verdadera conducción autónoma relegando a las autoridades reguladoras del tráfico la función de auditoría de los sistemas de los coches autónomos.
  •  ​Implicaciones para los fabricantes – Hasta la fecha convive el desarrollo de dos tipos de software distintos (C-V2X y DSRC) pero tan solo uno será el que se establezca como el software oficial de los coches autónomos. Trump ha afirmado que esta decisión no será política, si no de mercado, por lo que el avance de uno de ellos como es el caso de C-V2X puede ser determinante para que los fabricantes lo seleccionen y lo establezcan como software oficial. El establecimiento de uno de ellos supone el ahorro en duplicidades de aquellos fabricantes que han optado por la compatibilidad con ambos software y una reducción del riesgo para ellos que han decidido optar por uno de ellos.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La industria cárnica: nuevos modelos de producción

Un elevado consumo de carne genera un gran impacto en el entorno. Diferentes investigaciones tratan de reducir los efectos adversos provocados por la alta producción del sector cárnico. ¿Ayudaría a reducir el impacto medioambiental un nuevo modelo de producción cárnica?

Moda y tecnología unidos por el COVID-19

El sector textil se ha visto transformado tras la serie de cambios producidos durante la pandemia, no solo obligando a las marcas a reducir su producción, sino cerrando tiendas.

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.