Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de innovación en espacios en blanco

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.

Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.

Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.

La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de lo que es posible en términos de sostenibilidad y ética. Más allá de sus raíces vegetarianas iniciales, esta industria está adoptando tecnologías avanzadas como el cultivo de células para desarrollar nuevas formas de proteínas que puedan rivalizar con la producción tradicional de carne.

Esta evolución no solo amplía las opciones disponibles para los consumidores, sino que también promueve soluciones más sostenibles y éticas. Las proteínas alternativas están desempeñando un papel crucial en la construcción de un sistema alimentario más inclusivo y versátil, adaptándose a las demandas del mercado y ofreciendo alternativas que apoyan un estilo de vida más consciente.

En resumen, el mercado de proteínas alternativas se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por la innovación y la creciente diversidad de productos. Con el desarrollo de opciones híbridas y el uso de tecnologías avanzadas, esta industria está liderando el camino hacia un futuro alimentario más sostenible y adaptado a las necesidades globales.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Análisis de la digitalización del retail: las 8...

La industria de retail se encuentra en plena transformación digital pero, ¿qué significa realmente dicha digitalización?.La digitalización se basa en la implementación de 8 tecnologías que Deloitte identifica y explica en el informe de “Tech Trends 2018: A kinetic Enterprise”.

¿Son las Stablecoins el nuevo y mejorado Bitcoin?

Hace ya 10 años que en 2009 el mercado financiero se vio irrumpido por la entrada del Bitcoin de la mano de una tecnología aún en estado de desarrollo: el blockchain y del ingenioso Satoshi Nakamoto, personaje aún anónimo y creador de la famosa moneda virtual. La aparición del Bitcoin dio paso a un aluvión de criptomonedas o, lo que es lo mismo, de sistemas virtuales de pago seguro. Lo que en 2009 era una novedad hoy 10 años más tarde ha dado paso a un torrente de miles de criptomonedas.

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize están eliminando las emisiones de alimentos de media milla. ¿Cómo están logrando estas medidas?

El servicio de videoconferencia Doctor on Demand recaudó...

La empresa Doctor On Demand que ofrece una solución para mejorar el servicio medico americano, basada en consultas médicas por videoconferencia, ha recaudado 74 millones de dólares en su última ronda de financiación liderada por Goldman Sachs y Princeville Global.