Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de innovación en espacios en blanco

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.

Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.

Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.

La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de lo que es posible en términos de sostenibilidad y ética. Más allá de sus raíces vegetarianas iniciales, esta industria está adoptando tecnologías avanzadas como el cultivo de células para desarrollar nuevas formas de proteínas que puedan rivalizar con la producción tradicional de carne.

Esta evolución no solo amplía las opciones disponibles para los consumidores, sino que también promueve soluciones más sostenibles y éticas. Las proteínas alternativas están desempeñando un papel crucial en la construcción de un sistema alimentario más inclusivo y versátil, adaptándose a las demandas del mercado y ofreciendo alternativas que apoyan un estilo de vida más consciente.

En resumen, el mercado de proteínas alternativas se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por la innovación y la creciente diversidad de productos. Con el desarrollo de opciones híbridas y el uso de tecnologías avanzadas, esta industria está liderando el camino hacia un futuro alimentario más sostenible y adaptado a las necesidades globales.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El Netflix de los coches se hace realidad de la mano de...

En un intento por acercar la marca a un público más joven y aumentar el número de coches de Porsche que se ven por las calles, la conocida compañía de coches deportivos ha lanzado al mercado su propio servicio de suscripción. De esta manera con el programa Porsche Passport, los suscriptores pagan una cuota al mes para acceder a un amplio catálogo de autos de la marca, que incluye un kilometraje mensual transferible, cambios ilimitados de modelos, seguro y mantenimiento.

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo...

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...