Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de innovación en espacios en blanco

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.

Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.

Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.

La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de lo que es posible en términos de sostenibilidad y ética. Más allá de sus raíces vegetarianas iniciales, esta industria está adoptando tecnologías avanzadas como el cultivo de células para desarrollar nuevas formas de proteínas que puedan rivalizar con la producción tradicional de carne.

Esta evolución no solo amplía las opciones disponibles para los consumidores, sino que también promueve soluciones más sostenibles y éticas. Las proteínas alternativas están desempeñando un papel crucial en la construcción de un sistema alimentario más inclusivo y versátil, adaptándose a las demandas del mercado y ofreciendo alternativas que apoyan un estilo de vida más consciente.

En resumen, el mercado de proteínas alternativas se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por la innovación y la creciente diversidad de productos. Con el desarrollo de opciones híbridas y el uso de tecnologías avanzadas, esta industria está liderando el camino hacia un futuro alimentario más sostenible y adaptado a las necesidades globales.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

ChatGPT: Las empresas que no adopten IA pasarán a ser...

En el marco de la Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa (PIA) de AECOC, se ha celebrado el primer Innoshot del año sobre ChatGPT y sus aplicaciones prácticas para el sector de la alimentación. Los asistentes al Innoshot conocieron de primera mano la opinión dos expertos de la Inteligencia Artificial, Ángel Sevillano, Associate Partner - AI Solutions Offering LeaderData & Technology Transformation Service Line en IBM y Andrés Pulgarín, CEO & Founder de la startup BotsLover.

El desarrollo del Internet de las Cosas mejora la...

A pesar del rápido crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), barreras como la incertidumbre acerca de su seguridad obstaculizan la expansión y la adopción de sus dispositivos. Un estudio muestra que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a adquirir más dispositivos del ecosistema del IdC si sus preocupaciones acerca de la ciberseguridad fueran abordadas y resueltas.

Amazon invertirá $10 billones en lanzar satélites

La FCC (US Federal Communications Commissions) acaba de aprobar el lanzamiento de 3.236 satélites de internet por valor de $10 billones lanzados por Amazon, dentro de su “Proyecto Kuiper”

August puede generar códigos inteligentes para los...

Llega a la industria de la economía colaborativa August Lock, una aplicación que permitirá a los usuarios de Airbnb y Homeaway desbloquear las puertas de las viviendas con un código inteligente.