Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo será el trabajo en el futuro?

Recientemente se está experimentando una evolución en el mercado laboral tanto en el tipo de puestos de trabajo que ofrecen las empresas como en la adquisición y desarrollo del talento de los empleados. Se trata de la denominada cuarta revolución industrial, en la cual el futuro del trabajo es muy diferente a lo que se puede ver actualmente. Esto se debe a una relación cada vez más estrecha entre el empleo y la tecnología, entre lo físico y lo digital (“figital”), donde la automatización reduce la mano de obra en muchos sectores, permitiendo ubicar a las personas en el centro de la estrategia.

¿Cómo será el trabajador del futuro?

El trabajo del futuro se basará en ciertos aspectos fundamentales, entre los que destacan los ecosistemas digitales, una nueva gestión del talento que es cada vez más multidisciplinario y los nuevos modelos operativos que combinan ambos factores. Esta nueva mentalidad finalmente se traduce en un resultado de aumento en la productividad, la eficiencia y la creatividad. Esta es una de las características que tiene implementar el upskilling y reskilling en la gestión y desarrollo del talento.

Todo comienza, tal y como se está presenciando en la actualidad, por un desbloqueo de las tareas rutinarias que se han estado desarrollando hasta ahora por los empleados. Esto ya se puede ver en algunas compañías que subcontratan este tipo de actividades a otras pequeñas empresas, como pueden ser los procesos comerciales y las diferentes partes de la cadena de valor. 

Con la integración de las nuevas tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, se permite a las personas altamente capaces abandonar esas tareas repetitivas y dedicar su esfuerzo y tiempo a otras más creativas y estratégicas, que aportarán mayor valor y ventaja competitiva a las empresas. Es así como los modelos de carreras tradicionales están pasando a formar parte del pasado, y es que tan solo el 19% de las empresas los desarrollan en la actualidad.

Los nuevos modelos de trabajo

Sin embargo, los nuevos modelos de trabajo se rigen por estructuras cada vez menos jerárquicas y por metodologías ágiles. Estos modelos se integran por equipos interdisciplinarios y procesos circulares con visión de extremo a extremo que, a su vez, permiten mayor flexibilidad para trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar. También evoluciona la relación con otras organizaciones, que es más fluida y sigue una tendencia hacia una dependencia mutua y más compleja, proporcionando a los empleados la posibilidad de moverse entre los diferentes departamentos.

Estos ecosistemas cambiantes dan lugar a que las empresas mejor preparadas puedan aprovechar las nuevas oportunidades de mercado. Surge así un concepto nuevo llamado “gig economy”, como alternativa a la contratación tradicional y en la que se establecen trabajos esporádicos de duración corta en los cuales el contratado se encarga de una labor específica dentro de un proyecto.

Las skills del nuevo talento

También se experimenta una evolución en relación al talento. Se buscan perfiles diferentes a los demandados anteriormente, donde las habilidades puramente técnicas van perdiendo valor a medida que son sustituidas por el uso de la tecnología. Es por ello que los trabajos del futuro requerirán de habilidades sociales que complementen esas habilidades técnicas, las llamadas “soft skills”. Estas se describen como las competencias sociales que se adquieren en la vida diaria y que resultan útiles para afrontar los desafíos competitivos que enfrentan los diferentes sectores y mercados. Se trata de habilidades como la resolución de problemas, orientación a objetivos y colaboración, propias de personas que poseen impulso, determinación y ambición de prosperar, más allá de su cualificación.

Por otra parte, se presencia el miedo a la desaparición de puestos de trabajo debido a la sustitución de los mismos por máquinas, pero la realidad es que el efecto de la tecnología no impactará tanto sobre el número de empleados sino en la manera en la que será ejercida la actividad laboral, y en la creación de diferentes perfiles de trabajo. Surgen entonces categorías de trabajo completamente nuevas, como los “trabajos híbridos”, que son aquellos que combinan diferentes disciplinas. De esta forma, se consigue repartir el trabajo de manera eficiente entre las máquinas y los empleados, asignándose a cada uno las tareas que más les corresponden.

Guidance

  • Esta fusión entre tecnología y mano de obra permite optimizar y maximizar el rendimiento en las tareas realizadas dentro de la empresa, lo que provoca un aumento de la productividad, la innovación y el desarrollo profesional. Esto se puede aplicar positivamente en sectores como, por ejemplo, el de bienes de consumo.
  • A partir de esta evolución también se generan nuevos puestos de trabajo que antes no existían, creando así más empleo del que se puede llegar a eliminar por la integración tecnológica. Aumenta también la satisfacción de los trabajadores al disponer de mejores oportunidades en cuanto a desarrollo, aprendizaje e incluso salario.

¿Quieres saber más?

Vídeos: «Trabajos del pasado, trabajos del futuro» Santiago Bilinkis

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La cubertería biodegradable que ayudará a resolver la...

La startup TwentyFifty ha comenzado a comercializar cubertería biodegradable hecha con granos naturales como son el maíz, la soja y el trigo, que garantizan la descomposición de estos utensilios en menos de un mes. Esta decisión viene motivada por el compromiso de la empresa de reducir la cantidad de plásticos de un solo uso disponibles en el mercado, uno de los principales focos causantes de la contaminación de los océanos.

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana

Realidad Aumentada en el comercio minorista: prueba virtual...

La Realidad Aumentada es una de las tecnologías punteras y en constante desarrollo para sus diferentes aplicaciones en los sectores. Ha sido utilizada por numerosas empresas pertenecientes a sectores tan dispares como Converse, Nike, Swarovski o Ikea.

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.