Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Crean carne artificial en el espacio

La alimentación de los astronautas requiere de gran delicadeza debido a las complicaciones que pueden surgir por el consumo de alimentos en el interior de la nave. La carne desarrollada para el consumo espacial se crea a través de un proceso donde la célula animal se encuentra en un ambiente óptimo para su crecimiento y, con ello, logran una pieza para su posterior consumo en el espacio. Las ventajas de este proyecto lo hacen muy atractivo para misiones futuras o su consumo diario en la sociedad.

Las consecuencias de esta innovación son:

  • Producción – Algunas de las ventajas de este innovador método de producción es la reducción de costes, junto con una producción mucho más sostenible en comparación con el modelo actual de producción cárnica. Esta industria utiliza gran cantidad de recursos, por lo que un menor uso generará ventajas para la empresa y en el impacto sobre el medio ambiente.
  • Cambios en la alimentación – Las tendencias y regímenes alimentarios como el vegetarianismo o veganismo pueden verse influenciados por este nuevo método de producción. Esta forma de creación de alimentos puede incluso crear nuevas investigaciones para ampliar conocimientos en la biología, así como sobre la regeneración celular.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La primera avenida eléctrica de todo Reino Unido carga...

Una calle en la ciudad de Westminster se convierte en la primera de Reino Unido en colocar puntos de carga para vehículos eléctricos, con la innovación de que se encuentran situados en farolas. Es llamada “Electric Avenue”, y es el resultado de la colaboración entre Siemens y Ubitricity, empresas que han desarrollado el proyecto. Los vehículos podrán ser cargados durante la noche por aquellas personas que no tengan disponible las instalaciones necesarias para la carga en sus domicilios.

La tecnología de Facebook que nos convertirá en...

La nueva tecnología ideada por Facebook nos acercará más a un futuro de ciencia ficción. La compañía está desarrollando unas gafas de Realidad Automentada (AR) que promete teletransportarnos a cualquier lugar del mundo.

Una cadena de restaurantes de EE.UU. permite a los clientes...

La cadena estadounidense Panera Bread permite a sus consumidores diseñar sus propias comidas mediante tecnología simple. Además, Panera Bread ofrece a los usuarios información nutricional acerca de cada uno de los ingredientes que conforman sus platos. La cadena ha cambiado de manera drástica su huella tecnológica evolucionando desde un modelo de pedido en restaurante o de recogida de comida para llevar, a otro que ofrece la posibilidad de realizar tú pedido customizado desde tú dispositivo

Cómo ha conseguido Amazon el 50% del mercado del ecommerce...

Hoy en día, Amazon tiene casi el 50 % de todo el comercio electrónico. Para poder competir con el rey del comercio electrónico los minoristas han de adoptar una estrategia digital para convertirse en omnicanal, ya que en el caso de no hacer nada corren el riesgo de volverse irrelevantes.