Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ekocenter, el quiosco de Coca-Cola que lleva agua, luz e Internet a las zonas más desfavorecidas del planeta

En la actualidad hay más de 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y Coca-Cola ha puesto en marcha un proyecto denominado Ekocenter en el que, junto a otras empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs de diversos países está trabajando por poner solución a este problema y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de unos quioscos modulares. Estos quioscos son estructuras modulares que proporcionan acceso a servicios básicos que, por el momento están en 8 países de África y Asia.

Los resultados del proyecto Ekocenter:

  • Mejora de la calidad de vida de las personas que viven en zonas inhóspitas del planeta – La instalación de estos quioscos permite no sólo que estas personas tengan acceso a agua potable, sino que también puedan obtener otro tipo de servicios básicos como electricidad, conexión a Internet, medicamentos y alimentos, lo cual les permite tener unas mejores condiciones de vida. ​Mejora de la salud – El acceso a agua potable supone una gran oportunidad para que los habitantes de estas zonas tengan más salud, y un incremento de la capacidad de los mismos para combatir las enfermedades, lo cual se traduce en una reducción considerable de las tasas de mortalidad.
  • Motores de la microeconomía de estas zonas de elevada pobreza – Estos quioscos no sólo ofrecen servicios básicos a los más pobres, sino que también proporcionan servicios de atención sanitaria y generan nuevos puestos de trabajo (se habían generado 500 puestos en el último recuento del proyecto realizado).
  • Empoderamiento de las mujeres de las áreas rurales – Estos quioscos también suponen un empoderamiento de las mujeres y de las niñas que viven en las zonas rurales, ya que gracias a los mismos no tienen que transportar grandes cantidades de agua a sus hogares diariamente y pueden dedicar más tiempo a trabajar, estudiar en la escuela o cuidar de su familia.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

Apple acaba de comprar una startup especializada en ayudar...

Apple ha adquirido Pullstring, un startup que ayuda a los clientes a crear aplicaciones de voz y que fue fundada en 2011 por unos antiguos empleados del estudio Pixar. Sin embargo, Apple todavía no ha confirmado la noticia.

¿Cómo enseñar a la IA el concepto de "parecido, pero...

La Inteligencia Artificial tal y como hoy la conocemos engloba muchos conceptos que se encuentran interconectados y que en muchas ocasiones pueden llegar a ser un galimatías al profano. Machine Learning se refiere a la capacidad de la máquina para aprender algo sin estar explícitamente programada para ello. Deep Learning, se refiere a las redes neuronales profundas, que permiten a la máquina procesar grandes cantidades de datos. De esta manera, la IA es capaz de llevar a cabo un aprendizaje

La máquina dispensadora de bebidas contactless

Los ingenieros de Coca-Cola han adaptado su famosa máquina “Freestyle” para personalizar bebidas a la nueva situación de pandemia actual. La nueva máquina es capaz de recoger los pedidos de los clientes a través de un código QR para poder llevar a cabo su pedido de manera directa y sin necesidad de descargarse ninguna app.