Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El atún es el siguiente alimento para el que se realizará una producción alternativa a base de plantas

La producción de alimentos alternativos a los tradicionales con ingredientes sustitutivos es una tendencia que ha sufrido un gran desarrollo en los últimos años. Hoy en día, ya es posible comer hamburguesas, filetes o salchichas hechas a partir de plantas, algas y otros productos. El pasado octubre, Atlantic Natural Foods y, recientemente, Good Catch, han logrado lanzar al mercado atún hecho a partir de algas, legumbres y otros ingredientes similares.

Las oportunidades del atún hecho a partir de ingredientes alternativos:

  • El tamaño del mercado supone un gran potencial de ingresos – El consumo de atún es una de las fuentes de alimentación más importantes para una gran parte de la sociedad. En este sentido, un 40% de la población se apoya en el pescado y el marisco como su principal fuente de proteínas.
  • El consumo de pescados y alimentos marinos representa un peligro en muchas zonas que se ven obligadas a regular la actividad de la pesca – La pesca de atún en Filipinas está al borde del colapso. Las autoridades, están obligadas a regular esta actividad con el objeto de mantener una población estable de este marino ante la creciente demanda de atún.
  • En determinadas ocasiones, ciertas sociedades y poblaciones, no tienen acceso al consumo de pescado – Bien por la localización geográfica, bien por la calidad de vida, hay ciertas sociedades que no disfrutan del acceso al consumo de atún y demás seres marinos con la limitación que esto supone para su alimentación. La producción alternativa de atún, supone un alivio en este sentido.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La piel magnética que potencialmente podría abrir puertas...

Los científicos de la Universidad King Abdullah han creado la primera “piel magnética” que permite a los humanos interactuar fácilmente con dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías, cables o antenas. Este sistema utiliza micropartículas magnetizadas. Su proceso de fabricación es sencillo y económico y se puede customizar en diferentes formas y colores. Este invento tendrá implicaciones determinantes para facilitar el uso de la tecnología a personas con movilidad reducida.

¿Sensores para el medio ambiente?

Los cambios medioambientales producen impactos las personas y empresas, influyendo en su comportamiento e incluso transformándolo. Algunas tecnologías están evolucionando para ayudar contra el cambio climático.

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes.