Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar objetos virtuales

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos. Para conseguir este hito los desarrolladores de Brown instalaron un sensor de infrarrojos y pusieron a sus estudiantes a testar la aplicación. Observaron la forma en la que sus estudiantes intentaban interactuar con la aplicación para adaptar el funcionamiento del software al uso intuitivo de los consumidores.

El impacto de esta nueva tecnología es:

  • Nuevas herramientas de trabajo – Los usos de la Realidad Aumentada por el momento se centran más en fines lúdicos o comerciales, sin embargo gracias a esta nueva tecnología que permite maniobrar directamente con objetos la Realidad Aumentada puede servir como herramienta de trabajo por ejemplo para artistas, diseñadores o desarrolladores de videojuegos de una forma sencilla.
  • Educando a la generación Z– El sector de la Educación está en permanente búsqueda de nuevos métodos que además de pedagógicos resulten atractivos y de fácil compresión para los niños. Las nuevas generaciones han nacido en un ambiente tecnológico y el uso de la Realidad Aumentada ya se encuentra en el campo educativo en un grado experimental ayudando a los alumnos nativos digitales a desarrollar habilidades y competencias de una forma sencilla y divertida.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Packaging sostenible elaborado con proteína de leche

Lactipis, una empresa francesa, ha desarrollado un innovador material biodegradable llamado CareTips, que presenta similitudes con el plástico convencional, pero sin depender de los combustibles fósiles. Este material, elaborado a partir de ingredientes naturales, puede convertirse en abono en casa o disolverse en agua fría o caliente después de su uso, lo que lo hace altamente sostenible.

Innovación tecnológica: ¿Qué será una realidad en...

Es imposible pasar por alto el impacto que están teniendo los nuevos desarrollos tecnológicos y es innegable que estos desarrollos están revolucionando todo tipo de sectores e industrias. Lo que parece ser primordial hoy puede dejar de serlo mañana y por eso es cada vez más importante discernir las innovaciones que realmente tienen un futuro. Entre todas las innovaciones tecnológicas que se presentan en la actualidad, ¿qué será una realidad en 2018?La malla digital​El científico y programador de la escuela de negocios Stanford explica: “[La inteligencia artificial] es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”. Acorde con esta predicción Gartner, firma experta en desarrollos tecnológicos, predice en sus proyecciones para 2018 que personas, contenidos, servicios y dispositivos estarán completamente interconectados por medio de una malla digital inteligente. En base a esta malla la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático cobrarán cada vez más importancia y serán cada vez más recurrentes. Esto dotará de ‘inteligencia’ a una variedad de productos, como por ejemplo robots cosechadores para granjas. La inteligencia artificial es un eje principal de la empresa del mañana.  Wearables saludablesEl responsable de Innovación,

4 tendencias de la IA que nos asombrarán en 2023

El ritmo de la innovación en los últimos años puede resultar abrumador ¿Cómo podemos predecir lo que viene? En MIT Technology Review, siguen diariamente los últimos avances en IA y nos cuentan cuáles son las cuatro tendencias más importantes que van a dar forma al panorama de la IA en 2023

11 tecnologías que hacen posible la fabricación...

Hace cinco años, el director ejecutivo de MHI, George Prest, y su equipo emprendieron un viaje por Estados Unidos para hacer una pregunta sencilla a las partes interesadas en el manejo de materiales: ¿Dónde ve la industria en 2025?