Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El Crowdsourcing acaba con los impedimentos de la última milla de e-Commerce

La entrega de paquetes a través de crowdsourcing es un modelo que está ganando cada vez más popularidad para las entregas de última milla, ya que aprovecha a los mensajeros locales no profesionales para llevar los paquetes a las puertas de los clientes, a veces en menos de una hora.

Las consecuencias de la entrega mediante el modelo de crowdsourcing:

  • Incremento de la satisfacción de los consumidores – Este modelo de entrega permite a las empresas satisfacer a los consumidores que cada vez demandan entregas más rápidas para sus compras online. Este aspecto es especialmente relevante en los consumidores más jóvenes, que al haber crecido junto a la tecnología tienen unas expectativas muy elevadas en lo referente a la rapidez de entrega, pudiendo influir la misma en su nivel de fidelidad a una marca. Por tanto, la rapidez de entrega supone una importante ventaja competitiva en la actualidad.
  • Nuevas empresas de entrega – Como consecuencia de esta tendencia creciente, han ido surgiendo muchas nuevas empresas de entrega como Postmates, Instacart y Deliv, en las que se han invertido varios miles de millones de dólares.
  • Reducción de costes de logística para la empresa – Con este modelo de entrega las empresas reducen costes, ya que los repartidores realizan la entrega del paquete al destinatario en sus propios vehículos.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

OneWheel Pint, el dispositivo de una rueda que se...

OneWheel Pint es el primer monopatín eléctrico del mercado, que destaca por el gran tamaño de su única rueda, con la cual el usuario podrá circular a una velocidad de hasta 25 km/h.

El dispositivo digital que presenta el sabor de la comida...

Ser capaces de saborear cuando no tenemos comida a nuestro alcance parecía algo imposible, pero actualmente ya no es una limitación.

La próxima frontera alimenticia: los lácteos producidos...

Los alimentos sintéticos han llegado para quedarse. Gracias al impulso de la tecnología los alimentos sintéticos han llegado a las estanterías de los supermercados. Sin embargo, el público aún parece reacio a introducir este tipo de alimentos en su dieta. Los más populares han sido las alternativas a la carne tradicional. Ahora esta innovación llega a otro de los grandes grupos de productos derivados de animales: los lácteos.

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes.