Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El Crowdsourcing acaba con los impedimentos de la última milla de e-Commerce

La entrega de paquetes a través de crowdsourcing es un modelo que está ganando cada vez más popularidad para las entregas de última milla, ya que aprovecha a los mensajeros locales no profesionales para llevar los paquetes a las puertas de los clientes, a veces en menos de una hora.

Las consecuencias de la entrega mediante el modelo de crowdsourcing:

  • Incremento de la satisfacción de los consumidores – Este modelo de entrega permite a las empresas satisfacer a los consumidores que cada vez demandan entregas más rápidas para sus compras online. Este aspecto es especialmente relevante en los consumidores más jóvenes, que al haber crecido junto a la tecnología tienen unas expectativas muy elevadas en lo referente a la rapidez de entrega, pudiendo influir la misma en su nivel de fidelidad a una marca. Por tanto, la rapidez de entrega supone una importante ventaja competitiva en la actualidad.
  • Nuevas empresas de entrega – Como consecuencia de esta tendencia creciente, han ido surgiendo muchas nuevas empresas de entrega como Postmates, Instacart y Deliv, en las que se han invertido varios miles de millones de dólares.
  • Reducción de costes de logística para la empresa – Con este modelo de entrega las empresas reducen costes, ya que los repartidores realizan la entrega del paquete al destinatario en sus propios vehículos.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Smarthomes: ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas...

Cada vez son más las empresas multinacionales que se aventuran en el campo de las smarthomes. ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas del futuro?

El atún es el siguiente alimento para el que se realizará...

La producción de alimentos alternativos a los tradicionales con ingredientes sustitutivos es una tendencia que ha sufrido un gran desarrollo en los últimos años. Hoy en día, ya es posible comer hamburguesas, filetes o salchichas hechas a partir de plantas, algas y otros productos. El pasado Octubre, Atlantic Natural Foods y, recientemente, Good Catch, han logrado lanzar al mercado atún hecho a partir de algas, legumbres y otros ingredientes similares.

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos...

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

Lo último en CRISPR

CRISPR, la revolucionaria tecnología de modificación genética tiene el potencial de erradicar trastornos genéticos, cáncer, ceguera y VIH entre otras. Conforme la tecnología avanza y los costes decrecen, instituciones, empresas y startups exploran su potencial biotecnológico en problemas que anteriormente eran intratables.