Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El fenómeno creciente de la polarización

El acceso universal a la información que ha posibilitado la creación de internet ha tenido un impacto innegablemente positivo en la calidad de vida y la democratización del acceso a recursos a nivel global. Hoy en día, cualquier persona tiene acceso a una cantidad ingente de información que se encuentra a su disposición a golpe de clic en la palma de su mano. Esto hace que surja un fenómeno denominado por los profesores de la University of Illinois, la University of California, Los Angeles y la University of California, San Diego, como la “Paradoja del acceso a información”. A través de la misma, explican que lo que en un primer momento se ve como una bendición, como es la posibilidad para millones de individuos de convertirse en autores, termina siendo una maldición, al inundar a los consumidores con una posibilidad infinita de elecciones que termina por abrumarles, volviéndoles incapaces de tomar una decisión y, por tanto, haciendo que vuelvan a consumir artículos, libros y ensayos de autores ya conocidos o que les son familiares, pues se encuentran en línea con su pensamiento.

Esto no es un hecho que se produzca exclusivamente con la información, sino que se ha demostrado que la polarización sucede cada vez que los seres humanos ven aumentadas exponencialmente sus posibilidades de elección. Esto lo ilustra Tarek Abdelzaher, profesor de la University of Illinois, poniendo como ejemplo lo ocurrido en EE.UU. cuando se construyó la red de carreteras interestatales, que en lugar de favorecer la relación y el desarrollo socioeconómico igualitario en el territorio estadounidense, incrementó la segregación urbana y con ello condicionó el desarrollo socioeconómico de ciertas áreas. Así, internet no es sino una nueva autopista virtual y es la información la moneda de polarización.

Este fenómeno se ve agravado debido a que la manera en la que actualmente funcionan hoy los motores de recomendación de los principales outlets de información y de las redes sociales se basa en el principio de búsqueda de contenido similar al consumido previamente, reforzando el patrón de conducta que se ilustra en la paradoja del acceso a la información.

Por ello, son muchos los que advierten del peligro de la sobrecarga de información en la era de las fake news, en la que se vuelve cada vez más fácil generar comportamientos polarizados y segregantes, fomentando determinadas opiniones en el conjunto de la sociedad a través de herramientas tan potentes como las redes sociales.

Para los profesores, la solución a este problema viene de la mano de la redefinición de los algoritmos de recomendación, ampliando el alcance de las premisas de las que parten, es decir, del contenido inmediatamente consumido, y ampliarlo a un espectro más amplio que permita al usuario acceder a contenido más variado y menos sesgado, que resulte finalmente en individuos menos polarizados.

Guidance

  • Esta creciente polarización comporta la necesidad futura de nuevos servicios que permitan discernir la información verídica de aquellos contenidos promovidos por empresas con fines meramente comerciales o de fake news, suponiendo una nueva oportunidad para muchas empresas.

  • Adicionalmente, esta polarización preocupa también a nivel internacional, haciendo que surjan nuevas preocupaciones en torno a la ciberseguridad y surgiendo la necesidad para las empresas de todos los tamaños de desarrollar capacidades en este aspecto.

¿Quieres saber más?

Vídeos: How to keep conversation alive in a polarized world | Jason Jay | TEDxBocaRaton


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Wal-Mart lanza multitud de patentes para la automatización...

Wal-Mart ha desarrollado una variedad de patentes para automatizar los procesos de agricultura a través del uso de drones. Esta medida podría respaldar su negocio de alimentación y darle al gigante un mayor control sobre su cadena de suministro.Las consecuencias del lanzamiento de patentes por parte de Wal-Mart: Mayor control sobre su cadena de suministro – el mayor control su producción permitiría a Wal-Mart ahorrar en costes, administrar los rendimientos de los cultivos de manera más efectiva y aumentar su énfasis en la transparencia y la sostenibilidad para atraer a los compradores.​Aumento de la sostenibilidad y la transparencia – las patentes ofrecen funciones como identificar posibles plagas en los cultivos o fumigar únicamente en cultivos específicos.Diferenciación frente a Amazon – el lanzamiento de patentes es otro paso más en su lucha por diferenciarse de Amazon. Desde hace unos años Wal-Mart ha estado muy enfocado en crecer en el mercado de alimentación (lanzamiento del servicio de envío a domicilio el mismo día o adquisición de la startup de reparto Parcel).Para saber más haz click aquí

¿Por qué la industria de automóviles de China está...

La industria del automóvil camina a pasos agigantados en la transición de combustibles fósiles hacia modelos eléctricos y sostenibles. La inversión mundial de los fabricantes para el desarrollo de nuevos modelos de vehículos en los próximos 5-10 años supera los 300.000 millones de dólares, de los cuales, un tercio, corresponden al Grupo Volkswagen (91.000 millones), por delante de su competidor Daimler que destinará 42.000 millones.

¿Cómo puede beneficiarse del metaverso el sector de la...

El metaverso y la industria alimentaria pueden parecer ámbitos no muy afines entre ellos, ya que uno se basa en el mundo digital y el otro está arraigado al físico, pero lo cierto es que el sector de la alimentación se está haciendo un sitio en el mundo digital del metaverso.

Taxis autónomos ahora disponibles para "ride hailers"

El transporte del futuro está naciendo, y como tal, algunas empresas han empezado a ganar terreno en el mercado. La asociación entre la compañía AutoX y la plataforma Amap, del grupo Aibaba, han co-creado AutoX RoboTaxis. Son vehículos autónomos, localizados en la ciudad de Shanghái, que actualmente se encuentran en periodo de prueba. La visión de futuro plantea tener hasta 100 RoboTaxis en las vías de la ciudad, donde poder recoger a clientes para hacer del viaje una experiencia única.