Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados.

Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:

  • Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir los errores que se cometen en los procesos manuales.
  • Ayuda para los empleados – Los empleados consideran que estos robots les proporcionan una gran ayuda, ya que gracias a ellos, los empleados son liberados de esa tarea y únicamente tienen que encargarse de realizar el trabajo manual relativo a la reposición y reetiquetado en relación a la gestión de inventarios. De este modo, Walmart sirve como ejemplo de empresa que utiliza la tecnología para ayudar a los empleados con aquellas tareas más tediosas que pueden ser automatizadas, sin que estos vean afectado su puesto de trabajo.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

ADIFO: El platillo volador omnidireccional, supersónico e...

Bautizado como ADIFO en relación a su capacidad de movimiento en todas las direcciones, ADIFO es un objeto volador con forma de platillo que busca revolucionar el paradigma de vuelo, imitando con su diseño el perfil de la superficie del cuerpo de un delfín. Es también capaz de alcanzar velocidades supersónicas. Por el momento se encuentra en fase de prototipo controlado por radiocontrol, aunque en un futuro se planea llevarlo a una escala mayor y que vuele tripulado.

El packaging antimicrobios de Nanofood

Anualmente se desechan 1.700 millones de toneladas de alimentos. Para hacer frente a esta situación, la Unión Europea apoyó el proyecto de NanoPack, cuyo objetivo es minimizar el uso de conservantes alimentarios nocivos, así como frenar cualquier potencial desperdicio de alimentos.

Walmart lanza el piloto de la que podría ser la sanidad...

El gigante de los supermercados Walmart lanza el primer piloto de sus nuevos centros de salud low cost en dos localizaciones del estado de Georgia. Prometen ofrecer una amplia variedad de servicios, que van desde radiografías hasta servicios dentales, a un precio asequible. Del éxito de estos dos pilotos, depende escalar esta iniciativa que cambia el paradigma global de los centros comerciales.

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.