Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El medicamento que te mantiene joven

Judith Campisi descubrió en los 90 que las células que entran en una fase conocida como “senescencia”, no se ven afectadas por el cáncer puesto que no se dividen. Colateralmente descubrió que dichas células se acumulan provocando el envejecimiento y ahora investiga los “senolíticos”, medicamentos que eliminan dichas células y tienen un efecto rejuvenecedor.

Las consecuencias de la investigación y desarrollo de “senolíticos”:

  • La transformación de la industria healthcare – dado que el envejecimiento es motor de múltiples patologías relacionadas con la edad, el desarrollo de senolíticos supondría que una nueva generación de médicos – los llamamos geriatras hoy en día – adoptara un enfoque mucho más holístico, y las intervenciones también serían más holísticas. Los senolíticos revolucionarían la forma en que pensamos sobre la medicina hoy en día puesto que el 80% de los pacientes de los hospitales que reciben atención médica aguda son mayores de 65 años. Los senolíticos serían un arma para que los geriatras puedan tratar el envejecimiento holísticamente en lugar de tratar cada enfermedad relacionada con el envejecimiento de forma individualizada.
  • La ampliación del periodo de salud – el enfoque del proyecto se centra en ampliar el periodo de salud, manteniendo estable el de vida. Los datos de esperanza de vida media aumentarán pero no lo harán los máximos. Los experimentos con ratones en los que se han eliminado las células senescentes han mostrado un aumento significativo en la esperanza de vida media, pero no hay un aumento en la esperanza de vida máxima. En cierto modo, los ratones murieron más sanos.
  • Multiplicación de la población – la población se incrementará pero de forma apenas imperceptible respecto al incremento natural actual. El incremento de la población total será drásticamente inferior al incremento de la población “sana” según afirma la investigadora por lo que los recursos dedicados al cuidado de pacientes con enfermedades con base en el envejecimiento podrá dedicarse al cuidado del incremento de pacientes derivado del incremento de la población.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Algoritmo de IA valora los productos para que su valor se...

RapidMathematixs es una empresa de Inteligencia Artificial situada en Silicon Valley que utiliza algoritmos de deep learning y visión artificial para establecer los precios dinámicos de los productos que hay en los establecimientos de retail. Para ello, cuenta con una plataforma matemática que permite procesar datos generados a través de dispositivos que utilizan Internet of Things. De este modo, consiguen ofrecen el mejor precio para los productos, centrándose especialmente en los frescos.Las consecuencias del trabajo que realiza RapidMathematixs:Cálculo del mejor precio para los clientes – La compañía calcula los precios basándose en una serie de factores relacionados con el estado de los productos y con la oferta y demanda de los mismos, de manera que hace posible que el consumidor pague el precio más adecuado por cada producto en cada momento, lo cual también contribuye a incrementar las ventas.​Reducción del desperdicio – Como consecuencia del ajuste de los precios, se consigue reducir el desperdicio de alimentos frescos hasta en un 10%, ya que al ser más económicos, los consumidores los compran más aquellos productos que están más próximos a estropearse.Información en tiempo real – Gracias a la utilización de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, RapidMathematixs puede manejar y procesar un

Apple acaba de comprar una startup especializada en ayudar...

Apple ha adquirido Pullstring, un startup que ayuda a los clientes a crear aplicaciones de voz y que fue fundada en 2011 por unos antiguos empleados del estudio Pixar. Sin embargo, Apple todavía no ha confirmado la noticia.

¿Una bicicleta eléctrica que no necesita estar enchufada?

La startup francesa Pi-POP ha presentado una innovadora bicicleta eléctrica que opera sin necesidad de batería. ¿Sabes cuál es su funcionamiento?

¿Qué sigue para la IA en 2024?

La industria de las nuevas tecnologías se ha vuelto tan cambiante que es imposible predecir cuál será el futuro de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, el MIT se aventura a presentarnos algunas de las tendencias que debemos de tener en cuenta en 2024.