Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos mediante el control de la maduración

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Aumento en el consumo de alimentos de temporada – Gracias a esta innovadora creación, es posible potenciar el consumo de los alimentos de temporada, debido a una mejora en la percepción del consumidor de los mismos derivado del conocimiento que permite obtener de los tiempos óptimos de maduración. Así se logra generar una percepción de mayor calidad del producto y estimular su consumo.
  • Optimización de las cadenas de suministros de alimentos – Los alimentos deben llegar en las mejores condiciones a los distribuidores, encargados de hacer llegar el producto al consumidor final. Por ello, los indicadores disponibles gracias a estos investigadores ayudan a la mejora en la gestión y organización de las cadenas de suministros. Con esto, no sólo se controlarán los tiempos para hacer llegar el producto lo más fresco posible, sino que la satisfacción del consumidor se verá afectada de manera positiva.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo puede beneficiarse del metaverso el sector de la...

El metaverso y la industria alimentaria pueden parecer ámbitos no muy afines entre ellos, ya que uno se basa en el mundo digital y el otro está arraigado al físico, pero lo cierto es que el sector de la alimentación se está haciendo un sitio en el mundo digital del metaverso.

Alphabet X estudia como utilizar la inteligencia artificial...

El director de Aphabet X, la compañía semisecreta de investigación y desarrollo, ha anunciado que están trabajando en cómo el machine learning combinado con avances en drones y robótica puede ser utilizado para mejora las prácticas de cultivo y transformar el mundo de la agricultura.Las consecuencias del anuncio de Alphabet X: Reducción de perdidas de alimentos – el 20-40% de los cultivos mundiales se pierden cada año. El desarrollo de métodos de cultivo más productivos y sostenibles permitiría reducir las perdidas y beneficiaría a billones de personas​.Reducción del uso de pesticidas – el uso de millones de toneladas de pesticidas se podría reducir con el desarrollo de aplicaciones que permitiesen una fumigación más eficiente.Aumento del conocimiento de los agricultores – la aplicación de la tecnología, permitiría a los agricultores ampliar su experiencia en áreas como la época de siembra o los tiempos de riego.Planificación en zonas afectadas por el cambio climático – las herramientas ayudarían a los agricultores de zonas afectadas por el cambio climático a realizar pronósticos de patrones climatológicos y predecir como las pestes y otros factores afectan a los cultivos.Para saber más haz click aquí

Quantum Machines lanza QUA su lenguaje universal de...

La startup israelí Quantum Machines, acaba de anunciar el lanzamiento de QUA, el que esperan que sea el primer lenguaje estándar universal para computadoras cuánticas.

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.