Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo detector Deepfake de Microsoft pone la realidad a prueba

Tras el escándalo que supuso en las anteriores elecciones estadounidenses la cantidad de información y vídeos falsos o deepfakes que circulaban por la red afectando el resultado de las mismas, Microsoft decide dar un paso al frente creando una herramienta que permite analizar imágenes y vídeos y detectar el porcentaje de manipulación que han tenido gracias a la inteligencia artificial.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • El peligro de la desinformación – Una de las principales paradojas de la era en la que vivimos es la capacidad de acceso a cantidades ingentes de información como nunca antes ha tenido el ser humano y, por otro lado, la cantidad masiva de información falsa con la que diariamente somos bombardeados. Esta paradoja explica el acceso de diferentes actores globales a manipular las perspectivas de la sociedad a nivel global, poniendo en peligro sistemas políticos y estructuras sociales estables.​
  • “Una imagen vale más que mil palabras”… o no – El mayor de los peligros de la desinformación es la capacidad que tiene para hacer parecer verdadera una información que de otra forma sería imposible. Esto se consigue gracias a la creación de imágenes falsas, haciendo cada vez más complejo discernir la realidad de aquello que no lo es y pudiendo desencadenar comportamientos o incluso movimientos sociales que pongan en peligro la seguridad ciudadana.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El proyecto para reducir el coste ambiental del cultivo

La producción de alimentos para los 7.600 millones de personas del mundo genera alrededor de 13.700 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono al año, además de otros efectos ambientales importantes. Un nuevo estudio publicado Science Today intenta hacer un balance de la huella ambiental del sistema alimentario mundial y propone cómo reducirla.

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor...

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación, se han descubierto 8 especies diferentes de hongos, que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?

Starbucks se postula como futura estación de carga de...

En el marco de un proyecto de energía renovable y descarbonización en EEUU, las empresas esperan tener disponibles para finales de 2022 una serie de cargadores de vehículos eléctricos de Volvo impulsados por ChargePoint en 15 establecimientos de Starbucks. Estos cargadores rápidos permiten pasar de una carga del 20% al 90% en 40 minutos, tiempo que los clientes pueden invertir descansando y tomándose algo en un Starbucks.