Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo detector Deepfake de Microsoft pone la realidad a prueba

Tras el escándalo que supuso en las anteriores elecciones estadounidenses la cantidad de información y vídeos falsos o deepfakes que circulaban por la red afectando el resultado de las mismas, Microsoft decide dar un paso al frente creando una herramienta que permite analizar imágenes y vídeos y detectar el porcentaje de manipulación que han tenido gracias a la inteligencia artificial.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • El peligro de la desinformación – Una de las principales paradojas de la era en la que vivimos es la capacidad de acceso a cantidades ingentes de información como nunca antes ha tenido el ser humano y, por otro lado, la cantidad masiva de información falsa con la que diariamente somos bombardeados. Esta paradoja explica el acceso de diferentes actores globales a manipular las perspectivas de la sociedad a nivel global, poniendo en peligro sistemas políticos y estructuras sociales estables.​
  • “Una imagen vale más que mil palabras”… o no – El mayor de los peligros de la desinformación es la capacidad que tiene para hacer parecer verdadera una información que de otra forma sería imposible. Esto se consigue gracias a la creación de imágenes falsas, haciendo cada vez más complejo discernir la realidad de aquello que no lo es y pudiendo desencadenar comportamientos o incluso movimientos sociales que pongan en peligro la seguridad ciudadana.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Esta tecnología permitiría cargar los coches eléctricos...

Investigadores de la universidad de Stanford han desarrollado una nueva técnica que transmite electricidad inalámbricamente a objetos que se mueven a corto alcance.

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

El último robot de Harvard puede andar sobre el agua

Un equipo de investigadores de Harvard ha desarrollado un robot capaz de sumergirse y andar sobre el agua a grandes velocidades, inspirándose en los escarabajos buceadores.

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores...

La disrupción digital está afectando notablemente a la industria de pagos, y algunos de los agentes del ecosistema están siendo más beneficiados que otros. Business Insider Intelligence ha realizado un informe en el que explora el ecosistema de pagos digitales actual, sus motores de crecimiento y hacia dónde se dirige la industria.