Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo detector Deepfake de Microsoft pone la realidad a prueba

Tras el escándalo que supuso en las anteriores elecciones estadounidenses la cantidad de información y vídeos falsos o deepfakes que circulaban por la red afectando el resultado de las mismas, Microsoft decide dar un paso al frente creando una herramienta que permite analizar imágenes y vídeos y detectar el porcentaje de manipulación que han tenido gracias a la inteligencia artificial.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • El peligro de la desinformación – Una de las principales paradojas de la era en la que vivimos es la capacidad de acceso a cantidades ingentes de información como nunca antes ha tenido el ser humano y, por otro lado, la cantidad masiva de información falsa con la que diariamente somos bombardeados. Esta paradoja explica el acceso de diferentes actores globales a manipular las perspectivas de la sociedad a nivel global, poniendo en peligro sistemas políticos y estructuras sociales estables.​
  • “Una imagen vale más que mil palabras”… o no – El mayor de los peligros de la desinformación es la capacidad que tiene para hacer parecer verdadera una información que de otra forma sería imposible. Esto se consigue gracias a la creación de imágenes falsas, haciendo cada vez más complejo discernir la realidad de aquello que no lo es y pudiendo desencadenar comportamientos o incluso movimientos sociales que pongan en peligro la seguridad ciudadana.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro aumentado que nos espera

El futuro aumentado que nos espera: la realidad aumentada está a punto de disrumpir nuestras vidas colocando una nueva capa sobre todo aquello que percibimos. Serán numerosas las industrias afectadas por la aparición de esta tecnología, desde el retail, pasando por la educación o el turismo.

Científicos inventan un "panel anti-solar" que genera...

ACS Photonics, la empresa que emplea paneles anti-solares, innova con su nueva propuesta, aprovechando recursos que hasta el día de hoy pasaban desapercibidos para la producción energética. La energía es producida mediante el proceso por el que pasa el calor acumulado y desprendido por la tierra en los paneles durante un determinado periodo de tiempo. No es comparable con la cantidad de energía conseguida por paneles solares, pero con una producción a gran escala, conseguiría un alcance mayor.

Microsoft acaba de construir un superordenador...

El gigante tecnológico Microsoft, ha creado un superordenador para investigar el aprendizaje automático, tras su reciente inversión de OpenAI, compañía que pretende crear Inteligencia Artificial General. Este super ordenador, según afirma Microsoft, está compuesto por 285.000 núcleos de CPU, 10.000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU, lo que le convierte en una de las máquinas más potentes para la compañía.

La máquina dispensadora de bebidas contactless

Los ingenieros de Coca-Cola han adaptado su famosa máquina “Freestyle” para personalizar bebidas a la nueva situación de pandemia actual. La nueva máquina es capaz de recoger los pedidos de los clientes a través de un código QR para poder llevar a cabo su pedido de manera directa y sin necesidad de descargarse ninguna app.