Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo detector Deepfake de Microsoft pone la realidad a prueba

Tras el escándalo que supuso en las anteriores elecciones estadounidenses la cantidad de información y vídeos falsos o deepfakes que circulaban por la red afectando el resultado de las mismas, Microsoft decide dar un paso al frente creando una herramienta que permite analizar imágenes y vídeos y detectar el porcentaje de manipulación que han tenido gracias a la inteligencia artificial.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • El peligro de la desinformación – Una de las principales paradojas de la era en la que vivimos es la capacidad de acceso a cantidades ingentes de información como nunca antes ha tenido el ser humano y, por otro lado, la cantidad masiva de información falsa con la que diariamente somos bombardeados. Esta paradoja explica el acceso de diferentes actores globales a manipular las perspectivas de la sociedad a nivel global, poniendo en peligro sistemas políticos y estructuras sociales estables.​
  • “Una imagen vale más que mil palabras”… o no – El mayor de los peligros de la desinformación es la capacidad que tiene para hacer parecer verdadera una información que de otra forma sería imposible. Esto se consigue gracias a la creación de imágenes falsas, haciendo cada vez más complejo discernir la realidad de aquello que no lo es y pudiendo desencadenar comportamientos o incluso movimientos sociales que pongan en peligro la seguridad ciudadana.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Crean carne artificial en el espacio

La alimentación de los astronautas requiere de gran delicadeza debido a las complicaciones que pueden surgir por el consumo de alimentos en el interior de la nave. La carne desarrollada para el consumo espacial se crea a través de un proceso donde la célula animal se encuentra en un ambiente óptimo para su crecimiento, y con ello, logran una pieza para su posterior consumo. Las ventajas de este proyecto lo hacen muy atractivo para misiones futuras o su consumo diario en la sociedad.

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar.

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se...

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.

Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes...

Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D. Esta también es conocida como carne cultivada porque está hecha de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.