Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo sistema de inteligencia artificial que puede ayudar a los retailer a optimizar sus espacios

La empresa Symphony Retail AI, desarrolladores de soluciones de espacio para retailers, ha incluido una nueva herramienta en su catálogo: “Shelf Intelligence”. Este nuevo software está dirigido a optimizar la distribución de tiendas utilizando Inteligencia Artificial. El “Coach de decisión” de Symphony emplea la Inteligencia Artificial para procesar millones de acciones del cliente con el fin de proponer acciones inteligentes que, combinadas con el reconocimiento de imágenes, proporciona análisis en tiempo real sobre la eficiencia de los diseños del punto de venta. Asimismo, ayudaría a ajustar el número de referencias más adecuado para las tiendas de menor espacio.

Las consecuencias de esta innovación son :

  • Contra el desperdicio alimenticio – Un diseño de tienda inteligente permitiría adaptar mejor la oferta de los supermercados a las necesidades de sus consumidores, especialmente importante en el caso de los productos frescos con un periodo de caducidad limitado. Un cálculo mejorado del espacio dedicado a la venta de frescos y de las unidades puestas a la venta supondría un paso importante contra el desperdicio de alimentos en España.
  • Supermercado del futuro – En el escenario actual en el que cada vez se busca un modelo de supermercado más tecnológico y eficiente, la automatización de los diseños de tiendas o “layouts” se presenta como un requisito necesario para no quedarse atrás. Pero tener un layout inteligente no se limita únicamente a trasladar los productos de sitio, sino que deben tenerse en cuenta métricas sobre la respuesta de los consumidores a los cambios de diseño que pueden obtenerse a tiempo real gracias a la Inteligencia Artificial.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Portal de Innovación

VIVA ENGAGE – NUEVO PORTAL DE INNOVACIÓNPasos a seguir:PASO 1:  Acceso a TEAMS y entrar en Viva Engage (1)PASOS 2-3: Acceso a la comunidades (2) y entrar en la comunidad de innovación (3)PASOS 4-5-6-7: Unirse a la comunidad (4), ponerla en favoritos (5) y suscribirse a ella por correo (6-7)PASO 8:  Acceso al apartado de archivos para ser redireccionado al portal webPASO 9-10: Ir al apartado de conversaciones (9) y anclar Viva Engage a tu buscador de preferencia (10)¡Todo listo, ya estáis preparados para aportar vuestras ideas a través del portal!

IKEA prueba granjas verticales en asociación con InFarm

IKEA se suma a la tendencia de las granjas verticales para ofrecer un producto más cercano al consumidor y sostenible. El gigante minorista de muebles está probando las instalaciones de granjas verticales en algunas de sus tiendas en Alemania y lo hace de la mano de InFarm. Infarm es una empresa que desarrolla una red global de granjas urbanas que están más cerca del consumidor y comprometidas con el medio ambiente. En las instalaciones de InFarm en IKEA se podrá encontrar eneldo, perejil y albahaca. Además, estas hierbas serán usadas en los alimentos que se sirven en el restaurante de la tienda. Este concepto permite que la sostenibilidad y la alimentación saludable empiecen a ser tangibles en las tiendas, tanto para empleados como clientes. Esta colaboración entre IKEA e InFarm podría motivar a  que otros minoristas tomen ejemplo y empiecen a usar estos sistemas agrícolas en la tienda para cultivar alimentos de consumo y podría impulsar los sistemas agrícolas verticales como una nueva categoría de venta en las tiendas. ¿Y España? La agricultura vertical en territorio español:Actualmente, en España puede ser apreciado el incremento de esta tendencia, encontrando ya empresas las cuales han puesto en marcha la venta de vegetales

El 'derecho a reparar' y por qué está ganando tracción

El 'derecho a reparar' consiste en una serie de leyes que obligarían a las compañías tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios.

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. La compañía espera llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.