Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El papel de los drones en el sector retail ¿Qué impacto están generando?

Desde la creación de los primeros drones se ha escrito mucho sobre su utilidad, más allá de la fotográfica. En concreto, sobre cómo pueden mejorar la gestión de la cadena de suministro. A medida que la tecnología va avanzando y mejorando, y las regulaciones se han suavizado, los UAV (Vehículos Aéreos no Tripulados) han irrumpido cada vez más en el debate sobre el suministro en el sector retail y la entrega a domicilio, especialmente los drones. ​Si bien todavía quedan desafíos por delante antes de que se conviertan en una opción viable a nivel global, parece que ya no son algo con lo que soñemos o pensemos de forma abstracta, sino una realidad. ​

Por otra parte, la pandemia de coronavirus ha ayudado a acelerar la adopción de los drones y los casos de uso de las flotas aéreas. Hace casi siete años, Jeff Bezos apareció en el programa de televisión 60 Minutes promocionando su idea de usar drones para entregas “last mile” (término utilizado en la gestión de la cadena de suministro y la planificación del transporte para describir el movimiento de personas y mercancías desde un centro de transporte a un destino final).​ En estos siete años, hemos recorrido un largo camino, pero no estamos exactamente donde Bezos pensó que estaríamos. 

Muchas empresas han estado probando entregas con drones durante los últimos años y, después de que la FAA (Administración Federal de Aviación) alivió las restricciones y aprobó una serie de pruebas piloto, la tecnología ha crecido a pasos agigantados. El propio Amazon ha ganado varias patentes para promover sus operaciones con drones e incluso Walmart ya está utilizándolos en pruebas piloto. Se está pensando incluso en la creación de un almacén flotante similar a un dirigible que desplegaría drones para las entregas. ​Pero incluso con estas pruebas piloto, la realidad de las entregas con drones es que, por ahora, su mayor uso en transporte se centra en la entrega de suministros médicos esenciales. Esto es exactamente lo que Zipline ha hecho, entregando suministros médicos en áreas remotas de Ruanda, un programa que inició en octubre de 2016. La compañía se ha asociado recientemente con Novant Health para entregar equipo de protección personal y equipo médico en Carolina del Norte (EE.UU). Los drones de Zipline realizan vuelos de 50 kilómetros en dos rutas entre el centro de drones de emergencia de Novant Health en Kannapolis hasta el centro médico de la compañía en Huntersville para ayudar a los trabajadores de primera línea.

Ha habido muchas otras pruebas en torno a las entregas de drones y, ciertamente, mucho interés. Sin embargo, las regulaciones en los Estados Unidos todavía suponen un desafío. La conclusión para la entrega a domicilio es que todavía estamos lejos de averiguar cómo funcionará. La entrega de medicamentos y artículos esenciales es, claramente, la punta del iceberg.​

En cuanto al sector retail, las pruebas de drones para la entrega a domicilio ya están ocurriendo. La FAA ha relajado las restricciones y ha seleccionado 8 empresas para ayudar a establecer los requisitos técnicos. Los drones permiten la gestión de inventario en almacenes, el  monitoreo en puertos y granjas y el reabastecimiento de barcos en el mar. Con estos casos en mente, el presente y el futuro de los drones parece prometedor.

Guidance

  • A escala global, la futuras aplicaciones a corto plazo se darán en usos no militares en sectores como la agricultura, el entretenimiento, las telecomunicaciones, los seguros, la logística… Para aplicaciones en el sector retail, en concreto, se estima un crecimiento para 2023 del 845,7%​.
  • Para la grandes compañías, los drones lograrán optimizar la automatización del inventario de los almacenes, mantener una actividad continua en su gestión, integrar automáticamente los datos de almacenamiento y reducir la necesidad de costosos y voluminosos recursos materiales como camiones, carretillas, grúas, etc.​

¿Quieres saber más?

Artículos: 6 tendencias que revolucionarán el futuro del retail


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan

HoloMeeting: una nueva herramienta para el diseño...

Windows apuesta por la realidad mixta y lanza al mercado HoloMeeting, una nueva herramienta que, apoyada por HoloLens (dispositivo también comercializado por Microsoft que permite visualizar diferentes tipos de archivos en realidad mixta), pretende acercar la transformación digital a sectores como el diseño industrial o la construcción.

Trabajar desde casa para demoler las jerarquías de...

Las relaciones sociales se están viendo mermadas por la situación provocada por el COVID-19. Las jerarquías de oficinas tradicionales se están transformando, debido en cierto grado al distanciamiento social, que ha provocado nuevas iniciativas y capacidades en los trabajadores que anteriormente estaban ocultas, como la creatividad.

El cerebro, cada vez más influenciable

Las decisiones de los humanos se toman en base a unos complejos procesos que ocurren en el cerebro. Al igual que ciertas ramas empresariales trabajan para influenciar a los consumidores en cuanto a consumo, la ciencía podría utiizar diferentes métodos para influenciar decisiones a través de la tecnología.