Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Empresa de biotecnología logra imprimir en 3D un corazón humano a partir de células madre

Los avances en el campo de la impresión 3D permiten crear un órgano humano a partir de células de la sangre del propio paciente. Este primer modelo se trata de un “mini corazón” no apto para la supervivencia humana pero de gran utilidad en la investigación de enfermedades cardiovasculares. La previsión de crear un corazón a tamaño natural supondría un gran hito en la historia de la medicina. De este modo, se solucionaría el problema de provisión de órganos humanos y el de complicaciones derivadas del rechazo de pacientes a órganos trasplantados.

El impacto de este hallazgo tecnológico es:

  • “No” a las listas de espera – A pesar de tener en nuestro país uno de los modelos de trasplantes más imitados en el plano internacional, el sistema actual depende de la existencia de donantes. Esto implica largas listas de espera en las que aproximadamente un 10% de los pacientes fallecen antes de recibir el órgano necesitado. La posibilidad de crear órganos adaptados al propio paciente reducirían sustancialmente el período de espera.
  • Alternativas a la investigación en animales – La investigación en animales se considera una medida poco ética que atenta contra los derechos de los animales. Numerosos estudios ponen en duda la fiabilidad de los resultados de estas pruebas que no pueden considerarse 100% contrastadas hasta que se hacen en humanos. La posibilidad de realizar estudios en órganos humanos reales supone un gran paso para garantizar los resultados de investigaciones sanitarias.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Del éxito pionero al olvido digital: el adiós definitivo...

Skype dejará de existir tal como lo conocíamos. La plataforma que transformó la comunicación digital antes de Zoom, Teams o Meet dice adiós tras años de declive silencioso.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

La búsqueda para legitimar la medicina de la longevidad

Las clínicas de longevidad, tradicionalmente asociadas a un segmento más acomodado de la población, están experimentando un cambio significativo en la percepción y en su enfoque. Actualmente, hay un movimiento emergente en la medicina centrado en la longevidad saludable, impulsando un cambio desde el enfoque tradicional de tratar enfermedades hacia la prevención y el mantenimiento de la salud a lo largo de toda la vida. Médicos y científicos especializados en este campo están trabajando para establecer estándares y directrices que legitimarán y avanzarán en este nuevo enfoque.Aunque muchas clínicas de longevidad ofrecen una amplia gama de servicios, desde tratamientos de belleza hasta terapias con células madre no probadas, es importante reconocer que estos servicios están diseñados para abordar aspectos fundamentalmente de la salud y el bienestar que afectan a personas de todas las condiciones socioeconómicas. A pesar del esfuerzo de la medicina por legitimar la medicina de la longevidad, se reconoce que hay desafíos por delante, como la falta de acuerdo entre los médicos sobre los enfoques óptimos, la accesibilidad limitada a estas clínicas y el riesgo de prácticas que podrían perjudicar a los pacientes. El impulso para establecer la longevidad como un campo médico creíble se basa en el reconocimiento

¿Cómo puede beneficiarse del metaverso el sector de la...

El metaverso y la industria alimentaria pueden parecer ámbitos no muy afines entre ellos, ya que uno se basa en el mundo digital y el otro está arraigado al físico, pero lo cierto es que el sector de la alimentación se está haciendo un sitio en el mundo digital del metaverso.