Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar

En el proceso de fotosíntesis natural, el CO2 se une a compuestos orgánicos que luego son convertidos por el organismo en glucosa o almidón. En cambio, en la fotosíntesis artificial la luz solar se utiliza para combinar CO2 con otros compuestos orgánicos y crear nuevas materias primas, una de las cuales es el ácido fumárico, utilizado para fabricar plásticos biodegradables.

Este método ofrece una vía más sostenible para sintetizar el ácido fumárico en comparación con la derivación del petróleo.

El objetivo a largo plazo de los investigadores es recolectar CO2 gaseoso y utilizarlo para sintetizar el ácido fumárico directamente a través de la aplicación práctica de la fotosíntesis artificial. De esta forma, se conseguiría frenar el impacto del plástico, ya que incluso los plásticos biodegradables contribuyen a las emisiones de CO2 durante su fabricación.

En conclusión, la búsqueda de soluciones sostenibles para abordar los desafíos de la sostenibilidad es vital para garantizar un futuro más limpio y seguro para nuestro planeta. Este avance en la fotosíntesis artificial muestra el camino que seguirán otras industrias para reducir sus emisiones y desarrollar vías alternativas para la fabricación de otros materiales derivados de combustibles fósiles y para abordar los desafíos de la sostenibilidad. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da...

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial.

Adaptación de las empresas a la aceleración de la...

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnolgía ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transfomación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados, acelerando la llegada de la digitalización en muchas empresas.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.

Estos son los trabajos que serán reemplazados por robots

Los avances en robótica y en Inteligencia Artificial (IA) cambiarán poco a poco la forma de trabajar, de manera que surgirán muchos nuevos puestos de trabajo relacionados con estas tecnologías, pero también desaparecerán otros empleos.