Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar

En el proceso de fotosíntesis natural, el CO2 se une a compuestos orgánicos que luego son convertidos por el organismo en glucosa o almidón. En cambio, en la fotosíntesis artificial la luz solar se utiliza para combinar CO2 con otros compuestos orgánicos y crear nuevas materias primas, una de las cuales es el ácido fumárico, utilizado para fabricar plásticos biodegradables.

Este método ofrece una vía más sostenible para sintetizar el ácido fumárico en comparación con la derivación del petróleo.

El objetivo a largo plazo de los investigadores es recolectar CO2 gaseoso y utilizarlo para sintetizar el ácido fumárico directamente a través de la aplicación práctica de la fotosíntesis artificial. De esta forma, se conseguiría frenar el impacto del plástico, ya que incluso los plásticos biodegradables contribuyen a las emisiones de CO2 durante su fabricación.

En conclusión, la búsqueda de soluciones sostenibles para abordar los desafíos de la sostenibilidad es vital para garantizar un futuro más limpio y seguro para nuestro planeta. Este avance en la fotosíntesis artificial muestra el camino que seguirán otras industrias para reducir sus emisiones y desarrollar vías alternativas para la fabricación de otros materiales derivados de combustibles fósiles y para abordar los desafíos de la sostenibilidad. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Realidad Aumentada en el comercio minorista: prueba virtual...

La Realidad Aumentada es una de las tecnologías punteras y en constante desarrollo para sus diferentes aplicaciones en los sectores. Ha sido utilizada por numerosas empresas pertenecientes a sectores tan dispares como Converse, Nike, Swarovski o Ikea.

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.