Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar

En el proceso de fotosíntesis natural, el CO2 se une a compuestos orgánicos que luego son convertidos por el organismo en glucosa o almidón. En cambio, en la fotosíntesis artificial la luz solar se utiliza para combinar CO2 con otros compuestos orgánicos y crear nuevas materias primas, una de las cuales es el ácido fumárico, utilizado para fabricar plásticos biodegradables.

Este método ofrece una vía más sostenible para sintetizar el ácido fumárico en comparación con la derivación del petróleo.

El objetivo a largo plazo de los investigadores es recolectar CO2 gaseoso y utilizarlo para sintetizar el ácido fumárico directamente a través de la aplicación práctica de la fotosíntesis artificial. De esta forma, se conseguiría frenar el impacto del plástico, ya que incluso los plásticos biodegradables contribuyen a las emisiones de CO2 durante su fabricación.

En conclusión, la búsqueda de soluciones sostenibles para abordar los desafíos de la sostenibilidad es vital para garantizar un futuro más limpio y seguro para nuestro planeta. Este avance en la fotosíntesis artificial muestra el camino que seguirán otras industrias para reducir sus emisiones y desarrollar vías alternativas para la fabricación de otros materiales derivados de combustibles fósiles y para abordar los desafíos de la sostenibilidad. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tecnología incorporada a todas las esferas de la vida

Inmersos en la situación global de aislamiento, las empresas de tecnología están explorando la manera de adelantar la llegada del futuro del trabajo, se analizan las principales tendencias.

Aceite de cocina elaborado a partir de microalgas...

La innovación en productos sostenibles y saludables se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas empresas. En este contexto, la empresa Algae Cooking Club ha presentado su nuevo producto: un aceite de cocina a base de algas.

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

El auge del Livestream Shopping, el entretenimiento de...

A raíz del COVID- 19 son muchos los negocios que se han visto obligados a repensar la forma n la que llegana los consumidores. Como consecuencia, una tendencia que se venía viendo proliferra en los útlimos años ha ido cogiendo momentum: el livestreaming. ¿Será el futuro de la compra online?