Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hyperloop: el concepto, la evolución y las dudas que aún rodean al futurista transporte de Elon Musk

El Hyperloop, que sonaba tanto a película, está convirtiéndose poco a poco una realidad y justo hace poco lograban el primer recorrido con una cápsula en el tubo.

¿Qué es el Hyperloop?

Hyperloop es el tubo al vacío de alta velocidad de la empresa de transporte aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk. Elon Musk no solo es cofundador de Hyperlopp y SpaceX, también es director general de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI, y sus últimas declaraciones han generado una gran controversia en los círculos empresariales. La idea de Hyperloop surge como una reacción de Elon Musk a la aprobación del tren de alta velocidad de California. Se trataba de un tren corriente de alto coste y baja velocidad en comparación con el resto de trenes del mundo. El fundador comparte abiertamente en su comunicación oficial del lanzamiento de Hyperloop en 2013 que “el motivo subyacente para un sistema de transporte masivo en todo el estado es un buen motivo y la alternativa a volar o conducir necesaria pero sólo si es mejor que volar o conducir.

Ventajas de Hyperloop

En comparación con las alternativas, debería ser idealmente:

  • Más seguro
  • Más rápido
  • Más conveniente
  • Tener un menor coste
  • Inmune a la intemperie
  • Auto-alimentación sostenible
  • Resistente a los terremotos
  • No perjudicial para los que están a lo largo de la ruta

    Precisamente estas características son las que ha incluido Elon Musk en su nuevo lanzamiento: el Hyperloop.

¿Cómo funciona el Hyperloop?

La definición técnica de Hyperloop es “un sistema de transporte basado en cápsulas que levitan dentro de túneles a baja presión, las cuales tendrían instalado un compresor de aire en el morro para evitar el efecto de la compresión por corrientes en la velocidad.”

La idea de Musk era realizar un trayecto de más de 600 kilómetros (aproximadamente 6 horas en coche) en sólo 35 minutos. No solo planteaba que esta iniciativa fuera la más rápida sino que también fuera la menos costosa. El coste estimado era de 6.000 millones de dólares para un trayecto entre San Francisco y Los Ángeles, que mejora sin lugar a dudas el coste de la primera fase del tren de alta velocidad de California (68.000 millones de dólares).

Las empresas de Hyperloop

El desarrollo «real» lo están llevando a cabo tres empresas: Hyperloop One, Hyperloop Transportation Technology y Transpod:

  • Hyperloop One – La empresa nace en 2014 tras haber acompañado a Musk en todo el inicio de la publicación del proyecto de Hyperloop en 2013. En los últimos meses han ido más allá realizando como demostración el desplazamiento de una cápsula completa. Hasta ahora tan sólo se había desplazado parte de la misma. La cápsula llamada XP-1 alcanzó, según aseguran, una velocidad de 310 kilómetros por hora y recorrió una distancia de 437 metros.​
  • Hyperloop Transportation Technologies (HTT) – Se trata de una agrupación de ingenieros y profesionales de todo el mundo (según su web, más de 800 profesionales en 38 países) para hacer realidad el sistema de transporte propuesto por Musk. El objetivo que les une es lanzar Hyperloop en 2020. Su primer acercamiento se produce en marzo de 2016, con la firma de un acuerdo con el gobierno de Eslovaquia para establecer trayectos entre Viena, Bratislava y Budapest, pudiendo ir de la capital austriaca a la húngara en ocho minutos.
  • TransPod – Los planes de esta empresa, la última en salir al mercado, tienen como objetivo el lanzamiento de un vehículo comercial para 2020. En este caso desde un principio aclaran que su intención es construir un Hyperloop capaz de transportar personas y carga, centrándose en los países con más densidad de población y mayor necesidad de innovar en el transporte (por ejemplo, por tener infraestructuras antiguas).

Guidance

  • Con el desarrollo del piloto de Hyperloop queda patente la inminente , con todas las implicaciones que esto conlleva. La industria automovilística está dando un giro de 360 grados y los incumbentes tienen dos opciones: sumarse a la ola o quedarse obsoletos.
  • La oportunidad que se abre tanto de forma directa como indirecta para el establecimiento de Hyperloop implica prácticamente a todas las industrias por lo que la oportunidad de capturar valor se abre a la mayoría de empresas españolas, desde los establecimientos de las estaciones de Hyperloop hasta los fabricantes de accesorios para el interior de las cápsulas que circulen por el Hyperloop.
  • El riesgo de ser pionero en este tipo de revoluciones de la industria supone un beneficio altamente atractivo que, sin embargo, va aparejado a un alto riesgo a la hora de invertir. Con el avance del proyecto piloto Hyperloop se afianza la oportunidad descrita y se reduce el riesgo de invertir en ella.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el...

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones.

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí

¿Qué sigue para la IA en 2024?

La industria de las nuevas tecnologías se ha vuelto tan cambiante que es imposible predecir cuál será el futuro de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, el MIT se aventura a presentarnos algunas de las tendencias que debemos de tener en cuenta en 2024.

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.