Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación en las máquinas expendedoras: capturando CO2 y promoviendo la sostenibilidad

Normalmente, las máquinas expendedoras aspiran aire para calentar o enfriar los productos que venden.  Asahi, el gigante japonés de bebidas, está revolucionando la industria al demostrar que las máquinas expendedoras pueden hacer mucho más que calentar o enfriar productos. Ahora, estas máquinas también pueden capturar CO2 de manera simultánea.

La nueva máquina expendedora de Asahi tiene la capacidad de almacenar el dióxido de carbono emitido por los vehículos y las personas en un material absorbente. Posteriormente, el CO2 se puede procesar de manera centralizada.

Este avance tecnológico permitirá a Asahi convertir el CO2 capturado en materias primas útiles para la industria, como fertilizantes y hormigón.

Cada máquina expendedora tiene el potencial de compensar hasta un 20% de las emisiones generadas por la electricidad utilizada para operar las máquinas expendedoras. Para poner a prueba esta tecnología, Asahi planea implementar máquinas expendedoras de CO2 en las regiones de Kanto y Kansai a partir de junio de 2023, y se espera su lanzamiento completo en 2024.  Al enfocarse en áreas densamente pobladas con altas concentraciones de CO2, Asahi está abordando directamente uno de los desafíos más importantes en la lucha contra el cambio climático. 

Por otro lado, además de su función ambiental, las máquinas expendedoras también se convierten en una herramienta educativa al contar con una marca dedicada que explica el proceso de captura y almacenamiento de CO2. De este modo, la empresa no solo marca un hito en la innovación de las máquinas expendedoras, sino que también contribuye a aumentar la conciencia pública sobre la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y establece un ejemplo valioso de cómo las empresas pueden tomar medidas concretas para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Comer insectos puede ayudar a salvar el planeta

El cambio climático lleva tiempo estando en el epicentro de la agenda internacional. Apenas quedan 12 años para mantener el calentamiento en una temperatura de 1,5C. Cualquier otro escenario ocasionará dramáticas consecuencias para el planeta. La producción de alimentos supone un cuarto del conjunto de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los insectos son ya un ingrediente habitual en muchos hogares.

En 2019, el blockchain empezará a ser mundano y aburrido

En 2017, la tecnología blockchain fue una revolución que prometía modificar el sistema financiero mundial. En 2018, esta tecnología fue una decepción. En 2019, comenzará a ser una tecnología mundana.

Alexa y Cortana ahora están integradas

El mes pasado, Amazon y Microsoft lanzaron un avance público acerca de la integración entre Alexa y Cortana, un año después del anuncio de la asociación planeada. La integración representa una cooperación poco usual en el panorama competitivo y en expansión de la tecnología de asistentes de voz, proporcionando a los usuarios acceso a las características de los ecosistemas de Alexa y Cortana.

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.