Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto. Una prueba de ello la encontramos en el anuncio de la asociación de Snapchat con Amazon con el fin de incorporar a la aplicación la capacidad de buscar un producto visualmente. Los usuarios podrán escanear un objeto físico (o código de barras) con las cámaras de sus teléfonos y recibir la sugerencia de ver todos los resultados de búsqueda en Amazon.

La visión por ordenador es una rama de la Inteligencia Artificial (IA) que involucra tanto hardware como algoritmos y se centra en capacitar a las máquinas para que puedan extraer valor de datos visuales. Imágenes provenientes de fotografías, vídeos o streaming son capturadas, convertidas en data, analizadas y expuestas en un insight e incluso se pueden traducir en acciones. En retail crece la demanda de reconocimiento visual debido al camino que ha adoptado la industria, su volumen, su apoyo en los datos visuales y su adaptación a la IA. El reconocimiento visual puede aplicarse tanto en ecommerce como en los establecimientos tradicionales de retail:

Ecommerce impulsado por la búsqueda visual

  • Snapchat y Amazon se unen para convertir las cámaras de los teléfonos de los clientes en instrumentos de búsqueda y en fuentes de ingresos. Dicha herramienta es efectiva pero está en fase de desarrollo, escaneará los códigos de barras en vez de analizar la imagen en sí.​
  • Pinterest es el ejemplo de cómo convertir la visión en beneficio. En la actualidad se producen más de 600 millones de búsquedas visuales al mes. La aplicación cuenta con sus anuncios dirigidos de marcas compatibles con la búsqueda realizada y con una opción de “compra el conjunto” permitiendo que se anuncien varios productos en un mismo pin. Sus usuarios suelen invertir de media 30 minutos por visita en la búsqueda de un producto específico.
  • Google y Bing también ofrecen servicios de búsqueda visual en sus correspondientes buscadores. Google mejoró Google Lens para perfeccionar sus capacidades de compra. En los resultados de la búsqueda visual Google recomendará productos que combinan.

Pruebas de estilo

La visión por ordenador genera experiencias de compra cada vez más personalizadas, impulsando las aplicaciones de realidad aumentada que permiten a los clientes probarse la ropa o los conjuntos a través de las aplicaciones, cámaras o espejos inteligentes.

  • Amazon ha lanzado recientemente su asistente de estilo que combina una cámara manos libres y el asistente de voz Alexa para capturar los estilismos favoritos de los clientes y proporcionar consejos de moda.
  • Gap ha creado unos probadores en su aplicación para que los clientes se prueben virtualmente la ropa. Esta función se basa en GoogleTango una tecnología de realidad virtual que también emplea BMW para visualizar sus vehículos.
  • Sephora emplea el reconocimiento facial en su herramienta “Virtual Artist” permitiendo a los clientes probar el maquillaje en recreaciones 3D de su cara a través de los espejos de la tienda o en la aplicación.
  • Alibaba y Guess han empleado la visión por ordenador para crear un espejo inteligente que muestra a los clientes cómo les sentaría la ropa puesta y cómo combinaría con otros accesorios disponibles en tienda. Este revolucionario espejo también ha sido desarrollado por Uniqlo, Superdry y Levi’s.

Guidance

  • Hasta hace poco la diferencia entre un ser humano y un ordenador era la capacidad de ver, procesar la información y reaccionar al estímulo visual. Sin embargo, conforme avanza la tecnología estas barreras se difuminan y los humanos inevitablemente delegarán funciones en tecnologías emergentes que realicen tareas automatizadas.
  • ​El rápido crecimiento del sector, el elevado volumen de transacciones y de consumidores y su dependencia en datos lo han convertido en un objetivo atractivo para las nuevas tecnologías digitales. El grado de avance de la IA ha alcanzado la madurez necesaria para ser útil a gran escala en el sector de retail. Actualmente la gran actividad de los retailers, las tecnológicas, las startups y los servicios profesionales hacen posible la confluencia de tecnología preparada, disponibilidad de datos y un sector adaptado para la IA.
  • A pesar de que la visión por ordenador permite a las máquinas apreciar el mundo que les rodea, por sí solas no resolverán los retos a los que se enfrenta el retail. En algunos casos se daría la necesidad de unir las tecnologías de IA con sistemas de mayores dimensiones. La creación de una experiencia impecable no es un problema trivial. Debido a la disponibilidad de las tecnologías involucradas el éxito reside en la ejecución, integración y en el modelo de negocio.
  • Los retailers se replantean cual es la finalidad de los establecimientos tradicionales pues están adoptando nuevos roles en el sistema de omnicanalidad (nuevos escaparates, laboratorios de experiencia, experiencias de marca diferenciadas, tiendas ultraconvenientes en las rutas de los consumidores, etc.). La visión por ordenador permitirá generar estas experiencias de consumo creando nuevas fuentes de ingresos e incrementando la eficiencia.

¿Quieres saber más?

Artículos: 3 ways retailers can use facial recognition to create better experiences; Your favorite stores could be tracking you with facial recognition ; Facial recognition technology profiles in-store retail shoppers

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ancient Nutrition, levanta la mayor ronda de inversión en...

La compañía de suplementos de proteínas y de colágeno basados en ‘bone broth’, ha levantado la mayor ronda de inversión en lo que va de año en productores de alimentación. El capital levantado alcanza los 103 millones de dólares, cuatro veces el tamaño del mercado de ‘bone broth’ en EE.UU.

Las tiendas automatizadas y sin empleados abren sus puertas

Mientras las ventas automatizadas han estado presentes durante décadas en forma de máquinas expendedoras, recientemente se ha dado un crecimiento exponencial de las tiendas sin personal y automatizadas, las cuales invierten en nuevas tecnologías (sensores, reconocimiento facial, Inteligencia Artificial (IA) y nuevos medios de pago) para expandir el concepto a un espacio físico resolviendo las limitaciones del vending.

Zen Gen, el próximo filón digital

Zen Gen es la denominación que se le da al grupo de edad comprendido entre los 55 y los 75 años, englobando también a los 'baby boomers'. Esta generación ignorada por el mundo digital va a convertirse posiblemente en su próximo filón.

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional