Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La cubertería biodegradable que ayudará a resolver la crisis global de plásticos

La startup TwentyFifty ha comenzado a comercializar cubertería biodegradable hecha con granos naturales como son el maíz, la soja y el trigo, que garantizan la descomposición de estos utensilios en menos de un mes. Esta decisión viene motivada por el compromiso de la empresa de reducir la cantidad de plásticos de un solo uso disponibles en el mercado, uno de los principales focos causantes de la contaminación de los océanos.

El impacto de esta decisión es:

  • Incremento de la sostenibilidad – La propuesta de TwentyFifty busca convertirse en una alternativa responsable no sólo a los plásticos de un solo uso tradicionales, sino también a otras cuberterías biodegradables de un solo uso, cuyos materiales deben ser sometidos a altas temperaturas antes de desaparecer y además dejan un residuo similar a la resina que puede ser potencialmente dañino para el medio.
  • Incremento del compromiso de las empresas – TwentyFifty toma su nombre de la fecha en la cual se estima que el plástico en los océanos superará la cantidad de peces, por tanto esta empresa nace con una vocación claramente comprometida con la sostenibilidad. Esta es una tendencia que continuaremos viendo en el mundo empresarial a medida que cada vez más empresas de mayor tamaño deciden convertirse en abanderadas de la sostenibilidad para satisfacer las demandas del cliente.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nike apuesta por la visión artificial

Nike ha anunciado la adquisición de la compañía de visión artificial Invertex.

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

Nuevos materiales para el sector textil

Algunas iniciativas de jóvenes emprendedores pretenden revolucionar el sector textil con nuevas ideas, sostenibles y funcionales para el consumidor.

Los robots microscópicos que podrían empezar a aplicar...

Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado un nuevo tipo de nano robots, más pequeños que una bacteria, capaces de navegar a través del tejido vítreo del ojo para realizar complejas intervenciones quirúrgicas. Para hacerlo posible, los nano robots tienen forma de sacacorchos y están cubiertos con una película deslizante que evita que dañe el tejido ocular en su desplazamiento.