Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La disrupción de la tecnología significa que los trabajadores necesitan volver a formarse

Una mezcla adecuada de conocimiento acerca de la tecnología y de habilidades es la fórmula secreta para el trabajador moderno, y las empresas necesitan tomar un papel activo en el reciclaje y en la mejora de las habilidades de sus empleados para satisfacer estas demandas.

La formación como solución a la brecha tecnológica

La presión de que surja una brecha de habilidades tecnológicas es muy fuerte para los gerentes de negocios, de tecnología y de contratación. La mitigación de su impacto recae en gran medida en las empresas individuales pero las repercusiones económicas globales del fracaso trascienden las líneas de la industria.

En la próxima década, si no se logra cerrar la brecha de capacidades, podrían bloquear la obtención de 11,5 billones de dólares en crecimiento esperado del PIB basado en las tecnologías inteligentes en 14 de los países del G20. Las tecnologías inteligentes, es decir, la analítica avanzada de datos, la inteligencia artificial, internet móvil de alta velocidad y la nube, están reconfigurando las demandas de talento y el lugar de trabajo, alterando desde el interior las empresas que las implementan y los mercados en los que están presentes.

La nueva tecnología inevitablemente crea fricción con los sistemas heredados y los trabajadores tradicionales pero también genera nuevas categorías de empleos – o aumenta los ya existentes. Si las empresas pueden aprovechar una mano de obra ágil y motivada con las habilidades pertinentes, el resultado final se verá beneficiado pero si no se aborda la brecha de habilidades, la adopción de tecnología y el crecimiento del negocio se verán afectados.

Estos esfuerzos se centran actualmente en un subconjunto reducido de trabajadores altamente valorados y cualificados, según un informe del Foro Económico Mundial, pero el resto de la fuerza laboral no debería quedarse atrás.

Empleadores como precursores de la formación

Más de la mitad de los trabajadores carecen de conocimientos básicos de codificación, y más de uno de cada diez no tiene conocimientos técnicos. ¿Pero es culpa de los trabajadores o de los empleadores?

Aunque parte de la responsabilidad recae en ambas partes, muchos empleados esperan que los empleadores trasladen tanto la empresa como a sus trabajadores hacia el futuro. Más de la mitad de los trabajadores no creen que los empleadores los estén preparando para futuros trabajos de tecnología – una responsabilidad que aproximadamente el 90% cree que recae en el empleador, según una encuesta de Randstad.

Algunos empleadores expresan cansancio invirtiendo en los empleados y luego perdiendo esa inversión en favor de otra empresa que ofrece un salario más alto. Pero Will Markow, director de estrategia de clientes, análisis en Burning Glass Technologies, plantea una pregunta diferente: ¿Qué pasa si no entrenas a alguien y se queda?

Si los empleadores se preparan de manera proactiva para las interrupciones, pueden evitar algunos de los impactos negativos. Incluso si algunos trabajadores se van, una realidad inevitable del mercado, invertir en la fuerza laboral existente puede aumentar la retención entre otros empleados pero el camino es clave, dijo Markow, en una entrevista con CIO Dive. Si los empleadores están capacitando a los empleados sin una vía para avanzar, entonces esos empleados también pueden querer irse.

Con las nuevas habilidades que aparecen en la mezcla casi a diario, es difícil satisfacer las necesidades a corto plazo. Las empresas también tienen la tarea de determinar qué competencias necesitarán dentro de cinco o diez años, y luego satisfacer esas necesidades a través de la capacitación o la contratación, dijo Markow.

Se introduce una nueva dificultad, encontrar el experto que se necesita. Los trabajadores de ciberseguridad, por ejemplo, tienen una gran demanda y son difíciles de conseguir. Pero hay una variedad de funciones adyacentes a los trabajos de seguridad básicos, como los administradores de red, los desarrolladores y el personal del servicio de asistencia técnica, dijo Markow. Al buscar talento con el 80% de las habilidades necesarias en lugar del 100%, y al cubrir el 20% restante a través de puestos adyacentes, las empresas aún pueden cubrir esas necesidades.

¿Alquilar o entrenar?

Incluso si las compañías reconocen el problema de la brecha de habilidades y las tensiones de contratación, muchas no están explorando el problema o mitigándolo lo suficientemente rápido, y esto podría dejar a muchos jugadores atrás, dijo Alisia Genzler, presidenta y directora de clientes de Randstad Technologies, en una entrevista con CIO Dive.

El desempleo en muchos conjuntos de habilidades de TI puede ser inferior al 1% o 2%, por lo que muchas empresas tienen que combinar la contratación con el reciclaje, según Genzler. La subcontratación y la contratación pueden ayudar a satisfacer las necesidades a corto plazo, pero la adquisición de competencias a largo plazo es importante para la longevidad de las empresas.

Las estrategias para contratar, mejorar las habilidades y volver a capacitar siguen siendo mixtas. De la mitad a dos tercios de las compañías planean usar contratistas, trabajadores independientes u otros trabajadores temporales para mitigar la brecha de habilidades, y casi una cuarta parte de las compañías no son propensas o indecisas cuando se trata de retener a sus propios empleados, de acuerdo con el WEF.

Guidance

  • La formación en tecnología ya no supone una ventaja competitiva si no un atributo necesario para competir en el ecosistema empresarial actual. Las empresas deberán incluir formación de este tipo con independencia de que se implemente en distinto grado dependiendo de la posición.
  • ​Como consecuencia colateral surgirá una necesidad de proveedores de este tipo de formación tanto a nivel académico como a nivel empresarial, transformando la industria de las formaciones.
  • Por otro lado, la industria de proveedores del software continuará creciendo como lleva haciendo los últimos años y se integrará a la industria de servicios de tipo formativo.
  • Como conclusión, la transformación tecnológica afectará a las personas como profesionales y/o candidatos suponiendo una ventaja competitiva sobre aquellos trabajadores que aún no estén formados .

¿Quieres saber más?

Artículo: La transformación tecnológica para llegar a la excelencia educativa


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Michelin presenta ‘Micheline Vision’ el neumático...

Siguiendo los pasos de la industria automovilística cada vez más concienciada con el medioambiente, Michelin ha desarrollado un neumático sin aire, conectado, recargable, personalizable y hecho con materiales de origen biológico y biodegradables.Las consecuencias del desarrollo de estos nuevos neumáticos: Menor huella medioambiental – el neumático está hecho con compuestos de caucho derivados de materiales orgánicos reciclables como, por ejemplo, resina fabricada con cáscaras de naranja​Aumento de la seguridad – sin aire, el neumático ya no es susceptible a determinados defectos que suponían una inseguridad como la baja presión, la deflación, los pinchazos o los estallidos. Además, el neumático Vision está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre su estado, anticipándose a las necesidades de repuesto o reparación​Personalización y adaptabilidad para cada situación – la idea de Michelin es que cuente con una banda de rodadura recargable que se pueda imprimir en 3D. De este modo, los consumidores podrían acudir a cualquier gasolinera y escoger el patrón y el material de la banda de rodadura que más les convenga según el entorno de conducción (nieve, arena o campo por ejemplo) e imprimirlo directamente en sus neumáticos.Para saber más haz click aquí

Robots emisores de UV recorren viñedos para matar hongos

El grupo de investigación de la Universidad de Cornell, la Universidad de Florida, el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York y el Instituto de Bioeconomía de Noruega han diseñado robots llamados Thorvald, capaces de eliminar el moho polvoriento, enfermedad fúngica de algunas plantas.

Hongos, el nuevo sustituto de los lácteos

El auge del veganismo ha propiciado el lanzamiento de productos sustitutivos a los lácteos como las bebidas vegetales. El lanzamiento de estos productos ha experimentado un auge de las ventas de un 13% desde su lanzamiento en 2010. Sin embargo, hay consumidores que consideran que éstos no sustituyen a los lácteos originales.

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado