Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de los seres humanos

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos. En esta dirección, especies como los tiburones reemplazan sus dientes hasta 20.000 veces durante su vida. O las holoturias marinas que vuelven a hacer crecer sus cuerpos por completo. Sobre este racional, trabaja la medicina regenerativa.

Las principales iniciativas dentro de la medicina regenerativa:

  • Reabastecer: células madre – Se trata de un tipo de célula capaz de transformarse en células especializadas además de poder dividirse en más células madre. Sin embargo, con la edad, se reduce la producción de este tipo dé células así como la calidad de las mismas. Se trabaja en las distintas formas de poder extraer y reproducir ese tipo de células.
  • Regeneración de órganos e impresión 3D – Las listas de espera para un trasplante de órganos son muy largas y, en muchas ocasiones, no se consigue un donante a tiempo. Enter United Therapeutics es una empresa con foco en el desarrollo de técnicas para el trasplante de pulmones. Además, en 2017, la empresa 3D Systems construyó una bioimpresora de colágeno. También la compañía 3Scan trabaja con esta tecnología, que corta y crea mapas detallados del interior del pulmón. Así mismo, se trabaja en poder usar pulmones de cerdo para trasplantar a seres humanos.
  • Rejuvenecer sangre joven – En último lugar, se trabaja en una de las aspiraciones más deseadas, conseguir mantener siempre joven la sangre humana. En esta dirección, empresas como Ambrosia o Elevian centran sus esfuerzos en nuevas técnicas que lo consigan.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

IKEA prueba granjas verticales en asociación con InFarm

IKEA se suma a la tendencia de las granjas verticales para ofrecer un producto más cercano al consumidor y sostenible. El gigante minorista de muebles está probando las instalaciones de granjas verticales en algunas de sus tiendas en Alemania y lo hace de la mano de InFarm. Infarm es una empresa que desarrolla una red global de granjas urbanas que están más cerca del consumidor y comprometidas con el medio ambiente. En las instalaciones de InFarm en IKEA se podrá encontrar eneldo, perejil y albahaca. Además, estas hierbas serán usadas en los alimentos que se sirven en el restaurante de la tienda. Este concepto permite que la sostenibilidad y la alimentación saludable empiecen a ser tangibles en las tiendas, tanto para empleados como clientes. Esta colaboración entre IKEA e InFarm podría motivar a  que otros minoristas tomen ejemplo y empiecen a usar estos sistemas agrícolas en la tienda para cultivar alimentos de consumo y podría impulsar los sistemas agrícolas verticales como una nueva categoría de venta en las tiendas. ¿Y España? La agricultura vertical en territorio español:Actualmente, en España puede ser apreciado el incremento de esta tendencia, encontrando ya empresas las cuales han puesto en marcha la venta de vegetales

Cómo el diseño de proteínas con IA puede resolver los...

La startup Shiru, pionera en el desarrollo de ingredientes sostenibles mediante inteligencia artificial, ha lanzado el Protein Design Institute, una iniciativa que busca transformar los pilares invisibles pero fundamentales de lo que comemos: las proteínas funcionales.

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.

Taxis autónomos ahora disponibles para "ride hailers"

El transporte del futuro está naciendo, y como tal, algunas empresas han empezado a ganar terreno en el mercado. La asociación entre la compañía AutoX y la plataforma Amap, del grupo Aibaba, han co-creado AutoX RoboTaxis. Son vehículos autónomos, localizados en la ciudad de Shanghái, que actualmente se encuentran en periodo de prueba. La visión de futuro plantea tener hasta 100 RoboTaxis en las vías de la ciudad, donde poder recoger a clientes para hacer del viaje una experiencia única.