Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de los seres humanos

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos. En esta dirección, especies como los tiburones reemplazan sus dientes hasta 20.000 veces durante su vida. O las holoturias marinas que vuelven a hacer crecer sus cuerpos por completo. Sobre este racional, trabaja la medicina regenerativa.

Las principales iniciativas dentro de la medicina regenerativa:

  • Reabastecer: células madre – Se trata de un tipo de célula capaz de transformarse en células especializadas además de poder dividirse en más células madre. Sin embargo, con la edad, se reduce la producción de este tipo dé células así como la calidad de las mismas. Se trabaja en las distintas formas de poder extraer y reproducir ese tipo de células.
  • Regeneración de órganos e impresión 3D – Las listas de espera para un trasplante de órganos son muy largas y, en muchas ocasiones, no se consigue un donante a tiempo. Enter United Therapeutics es una empresa con foco en el desarrollo de técnicas para el trasplante de pulmones. Además, en 2017, la empresa 3D Systems construyó una bioimpresora de colágeno. También la compañía 3Scan trabaja con esta tecnología, que corta y crea mapas detallados del interior del pulmón. Así mismo, se trabaja en poder usar pulmones de cerdo para trasplantar a seres humanos.
  • Rejuvenecer sangre joven – En último lugar, se trabaja en una de las aspiraciones más deseadas, conseguir mantener siempre joven la sangre humana. En esta dirección, empresas como Ambrosia o Elevian centran sus esfuerzos en nuevas técnicas que lo consigan.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Esta tecnología permitiría cargar los coches eléctricos...

Investigadores de la universidad de Stanford han desarrollado una nueva técnica que transmite electricidad inalámbricamente a objetos que se mueven a corto alcance.

Packaging sostenible elaborado con proteína de leche

Lactipis, una empresa francesa, ha desarrollado un innovador material biodegradable llamado CareTips, que presenta similitudes con el plástico convencional, pero sin depender de los combustibles fósiles. Este material, elaborado a partir de ingredientes naturales, puede convertirse en abono en casa o disolverse en agua fría o caliente después de su uso, lo que lo hace altamente sostenible.

Una "segunda piel" para la fruta y la verdura puede hacer...

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a...

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta