Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

Las consecuencias de la automatización de la moda:

  • Nueva propuesta de ecommerce – Con la colaboración de la Universidad Politécnica de Hong Kong, Alibaba propone fusionar el ecommerce con las tiendas tradicionales. La finalidad de este proyecto es conseguir que los clientes identifiquen el comercio online y las tiendas físicas como un mismo organismo.
  • Desarrollo de la IA en la moda – El cliente recibirá al entrar un collar dorado reconocible por la tienda. Dentro del establecimiento podrá buscar las prendas que desee en el catálogo que se expone en los espejos. Al seleccionar una prenda el espejo le sugerirá otras que combinen con la elegida. Para probarse la prenda tan sólo tiene que añadirla al carrito online y acercarse a los probadores dónde su producto le estará esperando. Si quisiera probarse otra talla, deberá seleccionarla en el espejo del probador y se le enviará de inmediato. El cliente dispone de varias opciones de compra: llevársela consigo, solicitar su envío en dos días o posponer la decisión de compra. En este caso la aplicación recodará al cliente todo aquello que se probó por si decide adquirirlo en otro momento.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Suecia ha construido la primera carretera electrificada que...

El consorcio eRoadArlanda es el responsable del proyecto de creación de la primera carretera eléctrica del mundo, la cual permitirá que los vehículos eléctricos de Suecia recargarse mientras circulan.

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

Investigadores estudian el uso de gusanos para reducir los...

Son grandes cantidades de plásticos las que terminan tanto en el océano como en vertederos ubicados por todo el mundo. Por ello, los investigadores de la Universidad de Brandon en Manitoba han descubierto larvas que pueden ser capaces de comer plástico debido a las bacterias intestinales, capaces de descomponer ciertas moléculas.

Innovación Empresarial a través de las startups: Las...

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos. Ecosistemas para startupsEn los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de