Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La plataforma que conecta particulares y chefs

Mientras la pandemia del COVID-19 continúa haciendo mella en el sector de la restauración, la industria se reinventa buscando nuevos modelos que permitan garantizar su supervivencia y abriendo nuevas vías de ingresos. Este es el caso de la startup Zymmo, que ofrece una plataforma que permite conectar a chefs y particulares para llevar a cabo cenas privadas o incluso contratar los menús diarios de los usuarios. La plataforma se plantea, además, como una comunidad que permite conectar a gente con ideas similares y compartir una pasión común que muchos consideran una forma de arte: la cocina.

Las implicaciones de este lanzamiento son:

  • Personalización también en la cocina – Atributos como la conveniencia o la hiperpersonalización forman una parte intrínseca de todo aquello que consumimos. Este tipo de plataformas son una muestra más de las posibilidades de innovación infinitas que ofrecen ambas palancas como eje vertebrador de la propuesta de valor y abren la puerta a nuevas vías económicas.
  • Nuevos modelos de trabajo – Esta plataforma apuesta por una realidad del mundo laboral que en el futuro comenzará a formar una parte cada vez más relevante de la manera en la que trabajamos, que es la gig economy o economía basada en pequeños proyectos por encargo. La aplicación de la misma a la industria de la restauración supone una gran fuente de innovación y es una muestra de las posibilidades que tiene el modelo para su aplicación en todas las industrias.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La tecnología al servicio de la alimentación del futuro

La revolución tecnológica ha tenido un fuerte impacto en diversas industrias, cambiando el panorama empresarial y competitivo por completo a lo largo de los últimos 150 años. A medida que la tecnología va volviéndose más sofisticada, es también más radical el cambio producido y el impacto que esto tiene en la industria o sector afectado y la agricultura es uno de ellos.

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

La carne de albóndiga de mamut a partir de ADN

Una startup australiana llamada Vow ha producido una albóndiga de carne de mamut, que se presentó la semana pasada en el Museo de Ciencias Nemo en los Países Bajos. La startup ha conseguido producir la carne del animal extinguido desde hace millones de años a partir de su ADN, en ningún caso se ha utilizado carne muerta.