Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La plataforma que conecta particulares y chefs

Mientras la pandemia del COVID-19 continúa haciendo mella en el sector de la restauración, la industria se reinventa buscando nuevos modelos que permitan garantizar su supervivencia y abriendo nuevas vías de ingresos. Este es el caso de la startup Zymmo, que ofrece una plataforma que permite conectar a chefs y particulares para llevar a cabo cenas privadas o incluso contratar los menús diarios de los usuarios. La plataforma se plantea, además, como una comunidad que permite conectar a gente con ideas similares y compartir una pasión común que muchos consideran una forma de arte: la cocina.

Las implicaciones de este lanzamiento son:

  • Personalización también en la cocina – Atributos como la conveniencia o la hiperpersonalización forman una parte intrínseca de todo aquello que consumimos. Este tipo de plataformas son una muestra más de las posibilidades de innovación infinitas que ofrecen ambas palancas como eje vertebrador de la propuesta de valor y abren la puerta a nuevas vías económicas.
  • Nuevos modelos de trabajo – Esta plataforma apuesta por una realidad del mundo laboral que en el futuro comenzará a formar una parte cada vez más relevante de la manera en la que trabajamos, que es la gig economy o economía basada en pequeños proyectos por encargo. La aplicación de la misma a la industria de la restauración supone una gran fuente de innovación y es una muestra de las posibilidades que tiene el modelo para su aplicación en todas las industrias.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los insectos, nueva fuente de alimento

Durante los últimos años, el debate en torno a la seguridad alimentaria y a la búsqueda de alternativas a nuestras fuentes tradicionales de alimentación ha sido disrumpida por nuevos actores: los insectos.

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser...

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.

El primer teléfono plegable del mundo ya es real

La compañía china Royole ha presentado en el CES (Feria de Electrónica de Consumo) de Las Vegas el FlexPai, el primer teléfono plegable. Con un tamaño de 7,8 pulgadas, FlexPai funciona con la tecnología de pantalla AMOLED y un sistema Android customizado a las necesidades del dispositivo.

¿Por qué las últimas tecnologías deberían tomar el...

Christina Figueres, antigua jefa de cambio climático de la ONU, reta a los titanes tecnológicos a incrementar exponencialmente su actuación frente al cambio medioambiental.