Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo del primer “filete” de carne de laboratorio o clean meat

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.

Las consecuencias de los avances realizados por Aleph Farms en el desarrollo de la carne cultivada:

  • Una alternativa con resultados muy similares a la carne – Según la propia Aleph Farms, se trata de la primera vez que se logra crear un prototipo de carne de laboratorio en una sola pieza, tipo bistec. Hasta el momento, las innovaciones anunciadas se presentan en un formato de carne picada, tipo hamburguesa o albóndiga. El gran reto de la carne de laboratorio es lograr replicar la textura, forma y experiencia sensorial en boca de un auténtico filete de carne. Aunque Aleph Farms todavía tiene que seguir avanzando en el desarrollo de este prototipo, demuestra una capacidad para ofrecer una solución de alimentación a una población cada vez más creciente.
  • Elevado coste – Por el momento, al ser un proceso de desarrollo muy novedoso, que cuenta 6 tecnologías y procesos diferentes involucrados, el coste del filete es muy elevado (50 dólares). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la startup se encuentra en su 3ª ronda de inversión para impulsar la producción y poner el producto en el mercado, lo cual no ocurrirá hasta dentro de 3 o 4 años. Esto contribuirá a reducir el coste al incrementar la escalabilidad.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La realidad aumentada podría dar a cirujanos la visión de...

La fusión de exámenes imagenológicos junto con la tecnología de ultrasonidos, permite a los cirujanos observar la anatomía del paciente en procedimientos quirúrgicos a través de unas gafas de realidad aumentada. La startup MediView XR, ha diseñado una tecnología con gafas AR para su empleo en la medicina. Esto no solo se presenta como un éxito para los profesionales de la salud, sino también para los propios pacientes, siendo un mérito para ambos.

Las boyas creadas para limpiar microplásticos del océano

El grupo español de diseño YUDesign ha ideado una boya capaz de absorber los microplásticos del océano. Las nuevas boyas marinas creadas por YUDesing incluyen filtros que actúan pasivamente limpiando el mar de estas partículas. También incluye carbón activo para filtrar las partículas de menor tamaño. Fabricadas a partir de polietileno (material que no se descompone en microplásticos), la fabricación de esta boya limpiadora sólo cuesta 20 céntimos más que la de una boya ordinaria.

Investigadores de Harvard y MIT están desarrollando una...

Investigadores del Laboratorio MIT ya trabajaban en 2014 con tecnología para la detección de virus como el Ébola. Ahora están trabajando en la creación de una mascarilla que detectaría si el paciente esta infectado por COVID-19.

Empresa de biotecnología logra imprimir en 3D un corazón...

Los avances en el campo de la impresión 3D permiten crear un órgano humano a partir de células de la sangre del propio paciente. Este primer modelo se trata de un “mini corazón” no apto para la supervivencia humana pero de gran utilidad en la investigación de enfermedades cardiovasculares. La previsión de crear un corazón a tamaño natural supondría un gran hito en la historia de la medicina.