Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo del primer “filete” de carne de laboratorio o clean meat

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.

Las consecuencias de los avances realizados por Aleph Farms en el desarrollo de la carne cultivada:

  • Una alternativa con resultados muy similares a la carne – Según la propia Aleph Farms, se trata de la primera vez que se logra crear un prototipo de carne de laboratorio en una sola pieza, tipo bistec. Hasta el momento, las innovaciones anunciadas se presentan en un formato de carne picada, tipo hamburguesa o albóndiga. El gran reto de la carne de laboratorio es lograr replicar la textura, forma y experiencia sensorial en boca de un auténtico filete de carne. Aunque Aleph Farms todavía tiene que seguir avanzando en el desarrollo de este prototipo, demuestra una capacidad para ofrecer una solución de alimentación a una población cada vez más creciente.
  • Elevado coste – Por el momento, al ser un proceso de desarrollo muy novedoso, que cuenta 6 tecnologías y procesos diferentes involucrados, el coste del filete es muy elevado (50 dólares). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la startup se encuentra en su 3ª ronda de inversión para impulsar la producción y poner el producto en el mercado, lo cual no ocurrirá hasta dentro de 3 o 4 años. Esto contribuirá a reducir el coste al incrementar la escalabilidad.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Podrían desarrollar consciencia los cerebros cultivados...

Esta es la pregunta que se plantean los científicos en Japón tras el descubrimiento de que las células de tejido cerebral, cuya reproducción se produce de manera artificial en el laboratorio, son capaces de comunicarse entre sí y sincronizar su comportamiento. Esto aún no sería un indicador de que sean capaces de desarrollar consciencia (para ello habría que esperar al desarrollo del cerebro entero), pero este comportamiento si muestra lo que podría determinarse como el origen de la memoria.

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos

Capturando CO2 para el crecimiento de las plantas

El dióxido de carbono es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro y está íntimamente relacionado con el efecto invernadero dañino para nuestro planeta. Por otro lado, las plantas se nutren de CO2 que absorben de la atmósfera durante la fotosíntesis, por eso mismo, concentrar CO2 en un ambiente cerrado aumenta el rendimiento de los cultivos y, consecuentemente, aumenta las ganancias. El CO2 se ha convertido en una mercancía para productores comerciales.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías que Walmart plantea...

Walmart está introduciendo más innovaciones tecnológicas en sus tiendas físicas en un esfuerzo por competir mejor con Amazon. El minorista ha anunciado la expansión del despliegue de varias tecnologías, que van desde torres de recogida en la tienda para ayudar a los clientes a recoger rápidamente sus pedidos online hasta robots de limpieza de suelos. Se trata de trabajos que, en muchos casos, eran manejados previamente por personas en lugar de máquinas.