Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las ciudades en el futuro podrían estar iluminadas por arboles brillantes en lugar de farolas

Un laboratorio de Dinamarca está investigando en el aislamiento de los genes que hacen que las microalgas brillen con el propósito de crear una forma natural de luz. Si los genes pudieran ser modificados y añadidos a los árboles, sería posible que los árboles sustituyeran a la iluminación estándar de las calles.

Las consecuencias del posible uso de arboles brillantes en el futuro:

  • Ahorro de electricidad – Disminuiría el consumo de electricidad en las ciudades puesto que las farolas consumen altos niveles de energía eléctrica, a pesar de utilizar bombillas LED.
  • Cero emisiones – Se reducirían las emisiones de CO2 debidas al uso de electricidad en iluminación, actualmente la mayor parte de la energía eléctrica proviene de la combustión de carburantes fósiles.
  • Menor infraestructura – Se reduciría la infraestructura necesaria para la iluminación de las ciudades, los arboles brillantes requerirían poco coste y cero electricidad.
  • Dilema ético – Surgirían problemas éticos relacionados con el uso de arboles modificados genéticamente, puesto que podrían modificar la relación con las plantas y animales de su entorno.



Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La empresa sostenible: políticas medioambientales

¿Son las políticas ambientales una tendencia útil para las empresas? Las empresas empezaron a modelar nuevas estrategias en cuanto a sostenibilidad para la consecución de sus objetivos globales. El cambio de mentalidad se dirige mas allá de incrementar beneficios, sino que trata de crear una reducción del impacto medioambiental que repercute negativamente en la sociedad y el entorno.

¿Podrían ser hackeados los sueños?

Nuevas tecnologías se incorporan cada vez mas rápido al mercado, y con ellas, sus aplicaciones a los diferentes sectores. La creación de dispositivos que ofrezcan detección de enfermedades o la investigación sobre nuevos wearables que controlen los sueños de las personas a gusto del consumidor, son algunas de las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo.

Marcas de bebidas y plataformas de e-commerce lanzan la...

Debido a la prolongación de las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, son muchas las empresas asociadas al ocio -especialmente al nocturno- las que se están viendo afectadas. Tras detectar la demanda creciente de experiencias de ocio de este tipo, el portal de e-commerce JD.com se ha asociado al Taihe Music Group para recrear la experiencia de ocio nocturno vía streaming.

La fiebre del oro de la Luna está a punto de empezar

La fiebre del oro de la Luna está a punto de empezar, y podríamos agotar los recursos del Sistema Solar en menos de 500 años. La Luna tiene un elevado potencial de explotación y sus recursos no se encuentran distribuidos de manera uniforme, esto, unido al efecto del "duplicado temporal", pone en peligro los recursos del Sistema Solar al completo