Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las compañías de Health Care de Estados Unidos empiezan a explorar la tecnología blockchain

Los sistemas de blockchain encuentran su aplicación a la industria Health Care en el tratamiento de los datos del paciente, en lo referente a la confidencialidad de los datos registrados y la exactitud de los mismos. Con el uso de esta tecnología los pacientes podrían revisar y actualizar la información, así como añadir datos de relevancia para el seguimiento de su tratamiento correspondiente. El riesgo principal de cara a la digitalización de la industria Health Care es la piratería informática o el fraude, que quedaría mitigado gracias a blockchain.

Las consecuencias de fusionar blockchain y Health Care:

  • La aplicación del blockchain en la industria Health Care mitigaría los riesgos de digitalización que supone el tratamiento online de datos sensibles del paciente – Gracias a la tecnología utilizada para la defensa de la confidencialidad, sería posible la introducción de datos sensibles del paciente sin riesgos, permitiendo el análisis de la salud del mismo de forma conectada y protegida.
  • ​El efecto subyacente de dicha protección sería la transformación digital de la industria Health Care – Mitigado el impedimento de seguridad respecto de la información altamente sensible, comenzaría la transformación hacia la medicina conectada, lo cual permitiría un seguimiento continuo del paciente con posibilidad de realizar análisis constante y tratamiento dinámico del mismo, optimizando los tiempos y gestiones legales respecto a la medicación y protocolo médico.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Realidad Aumentada en el comercio minorista: prueba virtual...

La Realidad Aumentada es una de las tecnologías punteras y en constante desarrollo para sus diferentes aplicaciones en los sectores. Ha sido utilizada por numerosas empresas pertenecientes a sectores tan dispares como Converse, Nike, Swarovski o Ikea.

Bicicletas de carga móvil: Energizando vehículos...

La transición hacia los vehículos eléctricos ha sido impulsada por su contribución a la reducción de las emisiones y la creación de un futuro más sostenible. Sin embargo, una de las principales preocupaciones para los propietarios de estos vehículos es la falta de infraestructura de carga disponible, ya que en muchas ocasiones encontrar un punto de carga puede resultar una tarea complicada y limitante. La startup UZE ha desarrollado una solución para este problema. En lugar de pedir a los conductores que localicen un punto de carga disponible, UZE lleva la energía directamente donde se encuentre el vehículo.  Esta solución disreuptiva permite superar las limitaciones de la infraestructura de carga actual y ofrece una alternativa conveniente y accesible para cargar los vehículos elécticos. ¿Cómo funciona este servicio?Los clientes solo necesitan utilizar la aplicación de la empresa y solicitar una carga para su vehículo. Una vez solicitada, un operador de la empresa se desplaza en una bicicleta de carga equipada con paquetes de baterías grandes y un cargador rápido hasta la ubicación del vehículo. En tan solo 40 minutos el coche estará completamente cargado y listo para seguir su camino. Actualmente UZE está estableciendo una asociación con GreenMobility, una empresa danesa que proporciona

El futuro del last mile delivery

Last mile delivery, o lo que es lo mismo: la entrega de paquetes en el momento y lugar que el cliente desea es la parte más ineficiente de cualquier proceso de entrega. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas tendencias, este proceso cambiará radicalmente.

OrionStar lanza un nuevo robot de café en China

OrionStar, perteneciente a la compañía china Cheetah Mobile, acaba de lanzar su alternativa a los famosos kioskos de café automático: una máquina con brazos robóticos.