Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las gambas veganas hechas a partir de algas

La empresa New Wave Food lanza su propia versión de las gambas aptas para veganos hechas con plantas y algas marinas. El consumo actual de gambas asciende a 1.400 millones de kilogramos sólo en EEUU y este nuevo producto se posiciona como una alternativa más sostenible para los amantes del marisco. La gamba vegana mantiene el sabor e incluso la textura de su versión original pero sin incluir productos animales en su composición. Pero las gambas son sólo el principio, sus creadores planean utilizar esta misma técnica para crear otros crustáceos veganos como cangrejos o langostas que pronto se podrán consumir en restaurantes.

El impacto del lanzamiento de este nuevo producto es:

  • La democratización del marisco – Los platos elaborados con gambas u otros mariscos son un clásico de celebraciones y eventos elegantes debido al elevado precio, no apto para todos los bolsillos. La introducción de esta versión vegana de las gambas tendría un efecto en la ecuación de oferta/demanda con la consiguiente disminución del precio de estos productos. La misma teoría se podría aplicar cuando se lancen los cangrejos o las langostas veganas, de tal manera que el marisco pasará a ser un producto más asequible para el público general.
  • En defensa de los derechos de los animales – Existe una importante corriente actual a favor del veganismo que se posiciona contra la explotación animal y rechaza el consumo de productos alimentarios. Esto obliga a la industria alimentaria a ser más consciente del sufrimiento animal y tomar medidas más responsables que eviten sufrimiento innecesario a los animales.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿En qué consiste el Product Placement basado en IA?

La publicidad en video se ha convertido en una tendencia que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, llevándose, cada vez más, una importante parte de la inversión de las empresas. Por el contrario, la publicidad creada a través de plataformas tradicionales como la televisión, ha perdido su popularidad con el tiempo dando lugar a un cambio en las oportunidades publicitarias para las marcas.

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos...

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

Hospitales domiciliarios. La nueva generación de...

La pandemia está impulsando la próxima generación de telemedicina, que puede llegar incluso a la creación de hospitales domiciliarios. ¿Cómo será el futuro de la medicina?

El sistema que contribuye a que los desperdicios...

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo