Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las marcas de lujo intentan participar en el metaverso

El metaverso está en auge entre las marcas de lujo, a pesar de que un 46% de los estadounidenses entre 18 y 34 años dijeron que no estaban muy interesados en este espacio digital, las marcas apuestan por el metaverso debido a su gran potencial financiero y publicitario.  

Se pronostica que el mercado global de realidad aumentada y realidad virtual llegará a superar los 30 mil millones de dólares en 2021 y superará los 300 mil millones en 2024. Esto se debe al creciente interés que hay por la convergencia entre los mundos digital y físico y las interacciones 3D.

Las marcas de lujo ya han detectado alguna de las grandes oportunidades que les ofrece este espacio digital. En primer lugar, la experiencia del usuario es un componente crucial para el éxito del metaverso, ya que este espacio digital ofrece al sector adaptarse a las tecnologías emergentes ofreciendo experiencias digitales y la exclusividad de productos. 

Por otro lado, este concepto  permite eliminar un exceso de existencias, uno de los mayores desafíos de las marcas. Las representaciones de productos en 3D permiten que los usuarios puedan realizar pedidos confirmados y así se asegura la venta. Además, de esta forma también se consigue ser más sostenible, ya que la huella de carbono de un artículo digital es un 97% menor que la de una prenda física.

Ejemplos de marcas que están en el metaverso:

  • Un ejemplo de la integración de las marcas de lujo en el metaverso es la casa de moda Dolce & Gabbana, que estableció un récord al vender una colección NFT de nueve piezas valorada en 5,7 millones de dólares.
  • Otro ejemplo sería Louis Vuitton, que también se sumó al espacio digital lanzando un juego de aventuras basado en rendir homenaje a su fundador.
  • Balenciaga vende sus productos a los jugadores de Fortnite dentro del juego. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus...

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.Mercado de los cibersegurosLos ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena...

La IA (Inteligencia Artificial) optimiza los elevados costes económicos a los que se enfrenta la cadena de valor de alimentos. Te contamos aquí su papel en este escenario.

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

La compañía de Elon Musk “The Boring Company” termina...

La cantidad de automóviles actuales y su movilización por las ciudades, genera grandes congestiones en el tráfico. The Boring Company, una compañía fundada por Elon Musk, tiene como objetivo eliminar alguno de los problemas actuales del transporte, entre ellos, la fluidez del tráfico en grandes ciudades como Los Ángeles o Las Vegas.