Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los robots podrán tener una percepción como la humana de entornos físicos

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Desde los famosos asistentes por voz de Google y Alexa hasta el archiconocido Roomba, los humanos estamos cada vez más cómodos siendo ayudados en nuestras tareas diarias por robots. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Mundo automatizado – Este tipo de robots pronto podrá tomar vida más allá de las paredes de los hogares y, gracias a la potencial capacidad de responder a instrucciones, podrán realizar otras tareas como labores de rescate en entornos con alto peligro, o incluso trabajar codo con codo con humanos en una planta de producción. Esto es un ejemplo más de lo que nos espera en un mundo no muy lejano gracias a la creciente automatización.
  • Combinación con otras tecnologías – Este desarrollo presenta, además, infinidad de posibilidades si se combina con otras tecnologías como la realidad aumentada, pudiendo incluso generar gadgets que ayuden a personas invidentes o con visibilidad reducida a localizar objetos concretos en habitaciones, permitiéndoles aumentar su autonomía en el día a día.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un nuevo complemento web que bloquea el marketing de las...

Estudiantes del Royal College of Art y el Imperial College de Londres han diseñado un plugin web gratuito que, gracias a la IA, permite detectar y no mostrar las ofertas de marcas poco sostenibles.

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

La publicidad que protege a tu perro

Purina, la marca de alimentación para mascotas, ha lanzado una campaña en las calles de París para proteger la salud de los perros. Se trata de mupis capaces de recoger y analizar la orina de los perros en el momento y proporcionar un diagnóstico acompañado de una recomendación de comida de la marca que los dueños pueden descargar en su teléfono móvil.

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza