Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los robots podrán tener una percepción como la humana de entornos físicos

El mundo de los robots y de los asistentes es cada vez más sofisticado. Desde los famosos asistentes por voz de Google y Alexa hasta el archiconocido Roomba, los humanos estamos cada vez más cómodos siendo ayudados en nuestras tareas diarias por robots. Pero los ingenieros del MIT pretenden llevar esto a un nuevo nivel, creando robots que son capaces de procesar comandos de voz complejos y realizar tareas como “ve a la cocina y tráeme un vaso de agua”. Para ello, es necesario que los robots perciban el espacio de la misma manera en que lo hacen los humanos, permitiéndoles además tomar decisiones acerca de elementos de su entorno.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Mundo automatizado – Este tipo de robots pronto podrá tomar vida más allá de las paredes de los hogares y, gracias a la potencial capacidad de responder a instrucciones, podrán realizar otras tareas como labores de rescate en entornos con alto peligro, o incluso trabajar codo con codo con humanos en una planta de producción. Esto es un ejemplo más de lo que nos espera en un mundo no muy lejano gracias a la creciente automatización.
  • Combinación con otras tecnologías – Este desarrollo presenta, además, infinidad de posibilidades si se combina con otras tecnologías como la realidad aumentada, pudiendo incluso generar gadgets que ayuden a personas invidentes o con visibilidad reducida a localizar objetos concretos en habitaciones, permitiéndoles aumentar su autonomía en el día a día.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El perro robot Spot de Boston Dynamics se pondrá a la...

Los avances en la robótica y las nuevas tecnologías permiten la creación de productos innovadores para su uso en diferentes sectores. Boston Dynamics ha desarrollado un perro robot, cuyas ventas están focalizadas en empresas que puedan darle un uso práctico. Las posibles incorporaciones al producto harían de él una gran ventaja para labores que los humanos no pueden desarrollar. La producción del robot será limitada y se realizará una selección de las empresas a las que vender el producto.

La Inteligencia Artificial como herramienta para...

La Inteligencia Artificial es una de las principales herramientas que la industria de la alimentación y las bebidas pueden utilizar para aplicar la personalización en sus productos, ya que esta última se trata de una tendencia más relevantes del sector.

El primer teléfono plegable del mundo ya es real

La compañía china Royole ha presentado en el CES (Feria de Electrónica de Consumo) de Las Vegas el FlexPai, el primer teléfono plegable. Con un tamaño de 7,8 pulgadas, FlexPai funciona con la tecnología de pantalla AMOLED y un sistema Android customizado a las necesidades del dispositivo.

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del