Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los smart contracts están aquí para ayudarte

En Estados Unidos son muchas ya las personas que utilizan servicios online que les permiten establecer acuerdos legales sin tener que pagar por un abogado. Estas empresas han hecho mucho más fácil y asequible el acceso a los servicios legales, especialmente los contratistas independientes y las pequeñas empresas.

Ahora los dos mayores players del mercado en este ámbito, Rocket Lawyer y LegalZoom, están experimentando con smart contracts (contratos inteligentes) de blockchain. En teoría, podrían ayudar a automatizar una gran parte del proceso y conseguir con ello que algunos servicios legales sean más fáciles y baratos de usar para todos.

Los smart contracts son programas informáticos que pueden ejecutarse en redes de blockchain y pueden automatizar los pagos. La idea es que el blockchain podría rastrear todos los derechos y obligaciones de un contrato determinado y desencadenar automáticamente los pagos a medida que avanza el contrato, sin que nadie tenga que perseguir los pagos fuera de línea.

La misión de Rocket Lawyer según su director ejecutivo, es utilizar la tecnología para ampliar el «acceso a la justicia“. El servicio de Rocket Lawyer permite a los usuarios crear y firmar contratos, pero el acto de hacer lo que es legalmente requerido por un contrato es típicamente gestionado fuera de línea. Por ejemplo, una empresa puede acordar pagar a un trabajador autónomo por realizar un trabajo específico o entregar un producto de trabajo concreto en un plazo determinado. Usando smart contracts, debería ser posible automatizar el seguimiento de esta parte del acuerdo, conocida como el «rendimiento». Si funciona, podría ser una herramienta poderosa para contratistas, pequeñas empresas y otros que a veces tienen dificultades para conseguir que los empleadores envíen el pago a tiempo.

Rocket Lawyer aún no ha revelado muchos detalles, pero ha lanzado una fase beta privada para un programa llamado Rocket Wallet, el cual describe como una plataforma para la «ejecución legal de contratos y pagos a través de Blockchain en Ethereum». Para lograrlo, también se ha asociado con una plataforma de blockchain llamada OpenLaw y la firma de inversión centrada en Ethereum ConsenSys. Se espera tener un producto disponible para su uso a finales de este año.

Mientras tanto, LegalZoom, el mayor competidor de Rocket Lawyer, ha comenzado a trabajar en tecnología de smart contracts en colaboración con una nueva empresa llamada Clause. Otra startup, llamada Monax, está probando una plataforma de smart contracts basada en una red privada de blockchain y dirigida a emprendedores y freelancers creativos.

Aaron Wright, cofundador de OpenLaw, describe lo que todos estos proyectos están haciendo como un «protocolo legal» para el blockchain. El blockchain podría permitirnos mover activos alrededor del mundo de manera segura e instantánea, pero nunca desempeñarán un papel importante en el mundo real sin acuerdos legales que regulen todos estos nuevos tipos de transacciones.

Guidance

  • Los contratos legales basados en blockchain pueden tener sentido en teoría, pero todavía se enfrentan a una serie de cuestiones prácticas. Para empezar, las empresas a menudo quieren mantener sus contratos privados, pero las redes de blockchain están diseñadas para ser transparentes. OpenLaw evita esto almacenando evidencia de un acuerdo dentro de lo que se llama un «entorno de ejecución seguro», una pieza de software que está separada de la red de blockchain pública Ethereum.​
  • Las partes pueden firmar digitalmente ese entorno de ejecución, y el sistema puede registrar pruebas de que fue firmado en el blockchain sin revelar la información subyacente. Este sistema también puede ser utilizado para terminar un smart contract.
  • El blockchain no será útil en todas las situaciones legales. Las cosas que son «objetivamente verificables y demostrables a través del blockchain» incluyen saldos de cuentas, pruebas de que una persona es dueña de cierto token, o información del mundo real introducida por una fuente de terceros denominada oráculo. Además, los smart contracts son difíciles de crear sin introducir errores. Por ello, los investigadores siguen desarrollando métodos para detectar vulnerabilidades antes que los hackers.
  • Finalmente, es importante tener en cuenta que las criptomonedas en sí mismas son difíciles de usar para la mayoría de la gente, y su precio es volátil. Sin embargo, los usuarios del nuevo producto criptográfico de Rocket Lawyer ni siquiera necesitarán interactuar con el blockchain o usar criptomonedas, por lo que no tendrán que tener conocimientos de blockchain. Todo esto ocurrirá en segundo plano.

¿Quieres saber más?

Artículos: Getting smart about smart contracts

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tendencias de innovación láctea: de los lácteos de...

Analizamos algunos de los avances que ha experimentado la tecnología alimentaria, concretamente el sector lácteo. ¿Cuáles son las tendencias de consumo?

Una enzima que se come el plástico podría ayudar en la...

Unos científicos de Reino Unido y Estados Unidos han creado una enzima que se come el plástico y, en un futuro, podría ayudar a la lucha contra la contaminación. La enzima es capaz de digerir tereftalato de polietileno, o PET, un tipo de plástico patentado en la década de 1940 y que ahora se utiliza en millones de toneladas de botellas de plástico.Las consecuencias de la creación de esta enzima:Mejora de la sostenibilidad – Al descomponer los plásticos de PET, que pueden persistir durante cientos de años en el medio ambiente y en la actualidad contaminan grandes áreas de tierra y mar en todo el mundo, es posible mejorar de forma exponencial la sostenibilidad y la reducción de contaminación en todo el mundo.Mejora de la salud – La salud de las personas se verá altamente mejorada como consecuencia de la reducción de la contaminación.Posible extensión de que la creación de este tipo de enzimas sea viable también para otros plásticos – Con el paso de los años y una vez que la enzima diseñada sea capaz de descomponer PET a gran escala, es posible que puedan desarrollarse enzimas con la facultad de descomponer también otros tipos de plástico y materiales

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.