Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se diferencian?

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.

La diferenciación de Machine Learning e Inteligencia Artificial:

  • Las diferencias básicas – La Inteligencia Artificial (IA) implica que las máquinas pueden ejecutar órdenes de manera inteligente y que están programadas para realizar varias tareas adaptándose a diferentes situaciones. Sin embargo, el Machine learning es una nueva rama de la IA que se basa en la idea de que se pueden crear máquinas que procesen datos y que aprendan de ellos sin necesidad de una supervisión constante.
  • Tipos de IA – Podemos encontrar dos tipos de IA, la aplicada y la general. La IA aplicada es la que encontramos en sistemas inteligentes de negociación de valores bursátiles y en sistemas de conducción autónoma. La IA general es menos frecuente por su complejidad y sería capaz de desarrollar todo tipo de tareas como los seres humanos.
  • El crecimiento de Machine Learning – Dicha expansión ha sido posible gracias a los avances de la IA que han permitido a los investigadores comprender que era más eficiente enseñar a los ordenadores a cómo aprender que enseñarles a cómo hacer cada tarea y proporcionarles información para ello.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Sprints de Innovación

Modelo de innovación basado en retos de corta duración con el objetivo de reducir el Time to Market de las ideas aportadas por los colaboradores, manteniendo la metodología por la que apostamos en AECOC, consiguiendo aterrizar proyectos en solamente 2 meses Los sprints se centrarán en encontrar solución a aquellos problemas más retadores con los que se encuentren las distintas áreas de la asociación. ¡Os escuchamos!

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin

Un nuevo tejido de residuos de frutas es fuerte, versátil...

A medida que las empresas cada vez ofrecen más información sobre su cadena de suministro o el uso de recursos para producir sus productos, los consumidores tienen los medios para tomar decisiones basadas en las actividades responsables con el medio ambiente de estas. En este contexto, la industria de la moda tiene que buscar constantes alternativas a su producción para poder tener prácticas más sostenibles, ya que esta industria es la responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, además de ser responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 o de tener poca circularidad de sus productos. Por eso mismo, la innovación en prácticas o materiales en esta industria está en auge. El diseñador Youyang Song ha desarrollado Peelsphere, un material verdaderamente circular hecho de desechos de frutas y algas.Peelsphere se inspira en las frutas y verduras de las que proviene el material, tanto en el color de las telas, que proviene de tintes totalmente naturales, como en las formas finales del producto. El material se elabora a partir de deshechos de frutas y verduras mezcladas con algas para crear láminas parecidas al cuero y están listas para ser teñidas. Todos los tejidos de Peelshere son

Las habilidades más demandadas para 2030

¿Cómo será el mundo en 2030? Es imposible saberlo pero sí hay quién se atreve a hacer predicciones: