Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OneWheel Pint, el dispositivo de una rueda que se convertirá en el rival de los patinetes eléctricos

OneWheel Pint es el primer monopatín eléctrico del mercado, que destaca por el gran tamaño de su única rueda, con la cual el usuario podrá circular a una velocidad de hasta 25 km/h.

Las consecuencias del lanzamiento de OneWheel:

  • Incremento de la seguridad – OneWheel cuenta con un indicador LED que permite avisar al resto de conductores y peatones de la presencia del individuo. Además, para los nuevos usuarios, OneWheel cuenta con el modo Simplestop, que les permite frenar de forma sencilla, simplemente realizando un movimiento hacia atrás, evitando así el riesgo de caerse.
  • Facilidad de transporte – OneWheel es un monopatín compacto y manejable. Mide menos de 70 cm de largo, se puede plegar y cuenta con un asa magnética desmontable, que permite su transporte de manera cómoda y sencilla. Por ello, supone una forma complementaria de desplazamiento idónea.
  • Precio elevado – A pesar de tener un precio más asequible que el de otros dispositivos de transporte similares, sigue siendo un producto exclusivo, ya que cuesta 950 dólares.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Sprints de Innovación

Modelo de innovación basado en retos de corta duración con el objetivo de reducir el Time to Market de las ideas aportadas por los colaboradores, manteniendo la metodología por la que apostamos en AECOC, consiguiendo aterrizar proyectos en solamente 2 meses Los sprints se centrarán en encontrar solución a aquellos problemas más retadores con los que se encuentren las distintas áreas de la asociación. ¡Os escuchamos!

Buzzfeed lanza Moodfeed, un recomendador de contenido en...

Con el lanzamiento de Mood Feed, persiguen alcanzar a sus lectores con mensajes relevantes según su estado de ánimo, conectando con su audiencia a un nivel más profundo y de una manera más rompedora. En la actualidad han identificado 6 emociones y gracias a la tecnología de Inteligencia Artificial son capaces de agrupar su contenido dentro de estas categorías. ¿El objetivo final? Lograr un mayor alcance de sus publicaciones.

Un inodoro inteligente que escanea los restos en busca de...

La salud del intestino se está convirtiendo cada vez más en una de las principales preocupaciones de los médicos por su fuerte correlación con el desarrollo de enfermedades potencialmente mortales. Consciente de ello, una empresa israelí ha desarrollado un dispositivo de IoT capaz de analizar los excrementos.

Mejorar las semillas para la agricultura en el desierto en...

En un contexto donde la desertificación y el cambio climático representan desafíos cada vez más apremiantes para la agricultura global, la necesidad de encontrar soluciones innovadoras es fundamental. Una startup agrícola llamada SaliCrop ha surgido como un faro de esperanza en este panorama, ofreciendo un método revolucionario para fortalecer las semillas y aumentar su resistencia al calor y la escasez de agua. La clave del enfoque de SaliCrop radica en aprovechar la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales. Por lo tanto, en lugar de recurrir a toxinas o tratamientos químicos, la startup utiliza la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales para mejorar su adaptación a condiciones adversas. Como resultado, las plantas cultivadas a partir de estas semillas se vuelven más resistentes al calor, la sequía y los suelos salinos, lo que les permite hacer frente a las condiciones del cambio climático. Por el momento, la startup ha realizado ensayos con productores comerciales y los beneficios de este método innovador son evidentes: En cultivos como alfalfa, cebolla y tomates, el rendimiento ha aumentado significativamente, alcanzando incrementos entre el 16 y el 40%. Estos resultados son especialmente alentadores en un contexto global donde las