Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OneWheel Pint, el dispositivo de una rueda que se convertirá en el rival de los patinetes eléctricos

OneWheel Pint es el primer monopatín eléctrico del mercado, que destaca por el gran tamaño de su única rueda, con la cual el usuario podrá circular a una velocidad de hasta 25 km/h.

Las consecuencias del lanzamiento de OneWheel:

  • Incremento de la seguridad – OneWheel cuenta con un indicador LED que permite avisar al resto de conductores y peatones de la presencia del individuo. Además, para los nuevos usuarios, OneWheel cuenta con el modo Simplestop, que les permite frenar de forma sencilla, simplemente realizando un movimiento hacia atrás, evitando así el riesgo de caerse.
  • Facilidad de transporte – OneWheel es un monopatín compacto y manejable. Mide menos de 70 cm de largo, se puede plegar y cuenta con un asa magnética desmontable, que permite su transporte de manera cómoda y sencilla. Por ello, supone una forma complementaria de desplazamiento idónea.
  • Precio elevado – A pesar de tener un precio más asequible que el de otros dispositivos de transporte similares, sigue siendo un producto exclusivo, ya que cuesta 950 dólares.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las gotas de azúcar convierten las células de algas en...

Un equipo de investigación ha dado con una vía para generar un proceso de producción de hidrógeno que se aleja de los costosos procesos tradicionales que emplean en su mayoría combustibles fósiles, para emplear células vegetales, capaces de llevar a cabo un proceso de fotosíntesis por el cual las células tomarían dióxido de carbono y lo convertirían en hidrógeno en lugar de oxígeno gracias al ambiente de gotas de azúcar en el que obligan a la célula a operar

La piel humana, regenerada gracias a la piel del pescado

La empresa noruega Kerecis, pionera en la regeneración de tejidos y el cuidado de las heridas, ha desarrollado una medicina con base de piel de bacalao. Cuando se injerta en tejido humano dañado, recluta las propias células del cuerpo, previene infecciones y se convierte en tejido vivo.

Túneles y cabinas de desinfección podrían ayudar a los...

Actualmente vivimos rodeados de medidas de seguridad como el uso de mascarillas, geles desinfectantes o distanciamiento social. La firma Surreal Design Studio ha diseño túneles y cabinas de desinfección para facilitar esta tarea, permitiendo la entrada de 750 personas a la hora. Actualmente ya están disponible para clientes que lo requieran, incluso con diferentes modelos de diseño en ambos productos.

Lo que se ha perdido y lo que se puede ganar en el sector...

Los líderes empresariales de la industria del turismo comparten su perspectiva interna sobre cómo la era Covid-19 está transformando sus industrias, lo que se ha perdido y lo que se puede ganar, en el nuevo orden mundial.