Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Podrían desarrollar consciencia los cerebros cultivados en laboratorios?

Esta es la controversial pregunta que se plantean los científicos en Japón tras el descubrimiento de que las células de tejido cerebral, cuya reproducción se produce de manera artificial en el laboratorio, son capaces de comunicarse entre sí y sincronizar su comportamiento. Esto aún no sería un indicador de que sean capaces de desarrollar consciencia (para ello habría que esperar al desarrollo del cerebro entero), pero este comportamiento si muestra lo que podría determinarse como el origen de la memoria.

Las consecuencias de este descubrimiento son:

  • Mejora de la comprensión de los desórdenes neurológicos – El comportamiento de estos proto-cerebros servirá para mejorar la comprensión que actualmente se tiene de las complejas enfermedades neuronales. De este modo, se espera que faciliten su tratamiento.
  • La consciencia aún es un misterio – A pesar del elevado nivel de conocimiento que tiene acerca del comportamiento biológico de las células que conforman el cerebro, se desconoce aún el origen de la consciencia, es por ello que estos mini-cerebros pueden ayudarnos a explorar nuevo territorio, no sólo en el campo de la medicina, sino también en el de la filosofía.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Facebook afirma que su nuevo chatbot supera a Google como...

Blender, el nuevo chatbot de Facebook, ha sido creado con el fin de mejorar la calidad de conversaciones con los usuarios. Estas, en un principio, pierden realismo, dinamismo y conocimiento, alejándolas de una conversación humana.

El desarrollo del Internet de las Cosas mejora la...

A pesar del rápido crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), barreras como la incertidumbre acerca de su seguridad obstaculizan la expansión y la adopción de sus dispositivos. Un estudio muestra que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a adquirir más dispositivos del ecosistema del IdC si sus preocupaciones acerca de la ciberseguridad fueran abordadas y resueltas.

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.