Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Podrían ser hackeados los sueños?

El sueño es una función biológica imprescindible para el ser humano. Mantiene el equilibrio y permite el correcto funcionamiento del cuerpo y, además, garantiza el buen funcionamiento de ciertos procesos como la memoria y las funciones motoras, a través de procesos regenerativos y hormonales. Durante la noche, que es el momento más común para dormir, el sueño se divide en fases :

Sueño lento (NO REM) – esta fase, a su vez, se divide en 4 fases:

  • Fase 1: es una fase de transición, en la que se produce un adormecimiento, de tal manera que podemos detectar los sucesos que puedan ocurrir alrededor.
  • Fase 2: el sueño es más profundo que la fase anterior y las ondas cerebrales presentan mayor lentitud.
  • Fase 3: aquí se da el descanso, y es donde pueden ocurrir sucesos como el sonambulismo. Es una etapa de sueño lento y de relajación profunda, junto con sus ondas cerebrales, por lo que despertarse en esta etapa, provoca confusión.
  • Fase 4: en esta fase de sueño profundo existe un equilibro entre el descanso físico y psíquico. Los sueños no aparecen en esta fase, pero existe la posibilidad de visualizar alguna imagen. Puede determinar la calidad del descanso, por lo que es un de las más importantes. 

Sueño rápido (REM – proveniente de Rapid Eye Movement) – En esta fase, las lecturas mediante un encefalograma muestran ondas cerebrales rápidas, a diferencia de las fases que componen el sueño lento. En esta, se producen los sueños, se retiene información, se consolida la memoria y en el supuesto de que despierten a la persona, se podría acordar del sueño.

Hasta ahora, no se han podido controlar estas fases de manera que se pudiera interactuar con los sueños que se producen en alguna de ellas, y por ello, un equipo de investigadores del Dream Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts, están trabajando con un nuevo dispositivo. Este, similar a un guante, ha sido equipado con sensores que detectan la fase del sueño en la que se encuentra la persona, y cuando esto sucede, y se encuentra en la fase adecuada (entre la vigilia y el sueño), el dispositivo actúa emitiendo una señal de audio anteriormente grabada. En uno de los experimentos realizados por el laboratorio, fueron capaces de introducir un tigre en el sueño de algunas personas, con solo haber emitido la palabra tigre mediante el guante, en el momento adecuado.

Otro de los dispositivos creados en el mismo laboratorio, está destinado a funcionar de la misma forma, pero sustituyendo el sentido auditivo por el olfativo. El proceso consiste en la liberación de un aroma previamente seleccionado durante una fase profunda del sueño lento, con el fin de lograr una mejora en la consolidación de la memoria. Con ello, no solo se podría trabajar con dos de los cinco sentidos, sino que, con el avance de esta tecnología, se podría hasta disfrutar de experiencias gastronómicas en los sueños.

Estos dispositivos, creados para lograr una interacción y modificación de los sueños, podrían otorgar en un futuro próximo la capacidad de crear y controlar aquello que cada persona desee experimentar en ellos, generando una realidad imaginaria. No solo se podría disfrutar con el simple hecho de interaccionar con tus propios sueños, sino que se podrían mejorar capacidades poco desarrolladas en las personas, como la creatividad.
Los investigadores también tratan temas como el “sueño lúcido”, aquel en el que la persona es consciente de estar soñando mientras sueña, pudiendo incluso cambiar el contenido intencionadamente. Este tipo de sueño paradójico puede llegar a ser una barrera para las investigaciones, ya que no se necesitarían dispositivos para controlar los sueños. 

Los avances tecnológicos están revolucionando todos sectores, tanto en la fabricación de productos como en la creación de redes de comunicación globales, y por ello, estos avances deben ser aplicados con cautela. Al igual que las comunicaciones pueden ser hackeadas, ¿Podrían ser hackeados los sueños?

GUIDANCE

  • Un descanso adecuado es de vital importancia para el funcionamiento del cuerpo, y si los sueños interfieren negativamente en este, las actividades diarias pueden ser entorpecidas o ralentizadas. El estudio de los sueños mediante nuevas tecnologías puede ser una innovadora oportunidad para buscar sus aplicaciones en la salud.
  • Cada vez hay más posibilidad de vivir experiencias diferentes y únicas con productos y servicios. Los nuevos dispositivos podrían no solo ayudar a propiciar el descanso adecuado, sino que puede transformarse en una forma de entrenamiento cerebral para la mejora de capacidades.

¿Quieres saber más?

Videos: These sleep engineers could help you hack your dreams




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

¿Son las Stablecoins el nuevo y mejorado Bitcoin?

Hace ya 10 años que en 2009 el mercado financiero se vio irrumpido por la entrada del Bitcoin de la mano de una tecnología aún en estado de desarrollo: el blockchain y del ingenioso Satoshi Nakamoto, personaje aún anónimo y creador de la famosa moneda virtual. La aparición del Bitcoin dio paso a un aluvión de criptomonedas o, lo que es lo mismo, de sistemas virtuales de pago seguro. Lo que en 2009 era una novedad hoy 10 años más tarde ha dado paso a un torrente de miles de criptomonedas.

El láser del Pentágono que permite identificar a...

El Pentágono ha desarrollado un láser que mejora la capacidad de reconocer individuos. Tras la demanda de las Fuerzas Especiales, se ha desarrollado un láser capaz de detectar el latido de un individuo situado a una distancia de 200 metros, incluso a través de la ropa con el fin de identificarlo. El ritmo cardiaco es único para cada individuo y, a diferencia de la cara o las huellas dactilares, no puede modificarse ni borrarse a placer, convirtiéndolo en un medio de identificación fiable

Arquitectos e ingenieros están imprimiendo en 3D equipo...

Material de protección sanitario, como las viseras, están siendo impresas en Nueva York, donde alumnos de la Universidad de Cornell, que no han podido regresar a sus países debido al cierre del campus, están participando en esta iniciativa, colaborando en la lucha contra el virus con donaciones del material fabricado a hospitales que lo requieran.