Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Podrían ser hackeados los sueños?

El sueño es una función biológica imprescindible para el ser humano. Mantiene el equilibrio y permite el correcto funcionamiento del cuerpo y, además, garantiza el buen funcionamiento de ciertos procesos como la memoria y las funciones motoras, a través de procesos regenerativos y hormonales. Durante la noche, que es el momento más común para dormir, el sueño se divide en fases :

Sueño lento (NO REM) – esta fase, a su vez, se divide en 4 fases:

  • Fase 1: es una fase de transición, en la que se produce un adormecimiento, de tal manera que podemos detectar los sucesos que puedan ocurrir alrededor.
  • Fase 2: el sueño es más profundo que la fase anterior y las ondas cerebrales presentan mayor lentitud.
  • Fase 3: aquí se da el descanso, y es donde pueden ocurrir sucesos como el sonambulismo. Es una etapa de sueño lento y de relajación profunda, junto con sus ondas cerebrales, por lo que despertarse en esta etapa, provoca confusión.
  • Fase 4: en esta fase de sueño profundo existe un equilibro entre el descanso físico y psíquico. Los sueños no aparecen en esta fase, pero existe la posibilidad de visualizar alguna imagen. Puede determinar la calidad del descanso, por lo que es un de las más importantes. 

Sueño rápido (REM – proveniente de Rapid Eye Movement) – En esta fase, las lecturas mediante un encefalograma muestran ondas cerebrales rápidas, a diferencia de las fases que componen el sueño lento. En esta, se producen los sueños, se retiene información, se consolida la memoria y en el supuesto de que despierten a la persona, se podría acordar del sueño.

Hasta ahora, no se han podido controlar estas fases de manera que se pudiera interactuar con los sueños que se producen en alguna de ellas, y por ello, un equipo de investigadores del Dream Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts, están trabajando con un nuevo dispositivo. Este, similar a un guante, ha sido equipado con sensores que detectan la fase del sueño en la que se encuentra la persona, y cuando esto sucede, y se encuentra en la fase adecuada (entre la vigilia y el sueño), el dispositivo actúa emitiendo una señal de audio anteriormente grabada. En uno de los experimentos realizados por el laboratorio, fueron capaces de introducir un tigre en el sueño de algunas personas, con solo haber emitido la palabra tigre mediante el guante, en el momento adecuado.

Otro de los dispositivos creados en el mismo laboratorio, está destinado a funcionar de la misma forma, pero sustituyendo el sentido auditivo por el olfativo. El proceso consiste en la liberación de un aroma previamente seleccionado durante una fase profunda del sueño lento, con el fin de lograr una mejora en la consolidación de la memoria. Con ello, no solo se podría trabajar con dos de los cinco sentidos, sino que, con el avance de esta tecnología, se podría hasta disfrutar de experiencias gastronómicas en los sueños.

Estos dispositivos, creados para lograr una interacción y modificación de los sueños, podrían otorgar en un futuro próximo la capacidad de crear y controlar aquello que cada persona desee experimentar en ellos, generando una realidad imaginaria. No solo se podría disfrutar con el simple hecho de interaccionar con tus propios sueños, sino que se podrían mejorar capacidades poco desarrolladas en las personas, como la creatividad.
Los investigadores también tratan temas como el “sueño lúcido”, aquel en el que la persona es consciente de estar soñando mientras sueña, pudiendo incluso cambiar el contenido intencionadamente. Este tipo de sueño paradójico puede llegar a ser una barrera para las investigaciones, ya que no se necesitarían dispositivos para controlar los sueños. 

Los avances tecnológicos están revolucionando todos sectores, tanto en la fabricación de productos como en la creación de redes de comunicación globales, y por ello, estos avances deben ser aplicados con cautela. Al igual que las comunicaciones pueden ser hackeadas, ¿Podrían ser hackeados los sueños?

GUIDANCE

  • Un descanso adecuado es de vital importancia para el funcionamiento del cuerpo, y si los sueños interfieren negativamente en este, las actividades diarias pueden ser entorpecidas o ralentizadas. El estudio de los sueños mediante nuevas tecnologías puede ser una innovadora oportunidad para buscar sus aplicaciones en la salud.
  • Cada vez hay más posibilidad de vivir experiencias diferentes y únicas con productos y servicios. Los nuevos dispositivos podrían no solo ayudar a propiciar el descanso adecuado, sino que puede transformarse en una forma de entrenamiento cerebral para la mejora de capacidades.

¿Quieres saber más?

Videos: These sleep engineers could help you hack your dreams




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

La "nación emergente" de Israel está amenazada por los...

El talento tecnológico de Israel nunca ha tenido tanta demanda. En este país operan más de 300 empresas tecnológicas de todo el mundo, la mayoría de ellas a una hora en coche de Tel Aviv. Desde 2014, al menos 117 empresas de 21 países han abierto centros de I+D israelíes, con la esperanza de obtener beneficios del burbujeante ecosistema del país, con más de 6.000 nuevas empresas.

Modelos de negocio D2C y sus claves

Los modelos de negocio D2C han dejado de ser una novedad y son una tendencia en alza en el mundo empresarial, ¿Cuáles son las claves del éxito de este tipo de negocios?