Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las oficinas?

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. Para reducir los daños del coronavirus y para intentar llegar a una nueva normalidad sostenible, todos los gobiernos e instituciones encargadas de normalizar la situación y de reducir los impactos negativos han tomado diferentes medidas para evitar, en la medida de lo posible, el descontrol de los repetidos contagios.

Respecto a las organizaciones e instituciones no gubernamentales, concretamente las empresas, también están tomando sus propias medidas para controlar el virus: desde la creación de nuevos planes de contingencia y la restructuración de plantillas hasta la adaptación de nuevos modelos de trabajo. Este último punto esta viéndose afectado por el trabajo en remoto, una de las medidas más relevantes que han tenido que tomar las empresas casi de forma obligatoria.

Es probable que estas medidas tomadas hasta ahora sean temporales, pero las nuevas rutinas podrían convertirse rápidamente en costumbres. A medida que se alivian cautelosamente las restricciones provocadas por el Covid-19 y se reabre la economía, muchos trabajadores han comenzado a regresar a sus lugares de trabajo. Hasta hoy, la vuelta a la oficina tras el confinamiento está siendo una novedad para los empleados y están existiendo una serie de hechos que, imaginados o no, están resultando en nuevas forma de trabajo.

Estas nueva realidad está haciendo que los equipos de las empresas tengan que coordinarse buscando soluciones tecnológicas para conseguir la máxima productividad y eficiencia en sus tareas diarias. Todo ello, resultando en un modelo híbrido de trabajo que opera bajo el lema “ni todos desde casa, ni todos desde la oficina”; todos trabajando bajo objetivos comunes, unos desde casa y otros desde la oficina. Este modelo híbrido de trabajo está trayendo de forma indirecta avances tecnológicos muy significativos:

  • Contactless: habrá una transición más rápida hacia interfaces de voz, visión artificial (como el reconocimiento facial) y métodos de pago y de inicio de sesión sin contacto.​


  • Online is Frontline: el Covid-19 ha acelerado la normalización del comercio electrónico. En las oficinas se ofrecerán nuevos servicios online, con mejoras en la logística y en la experiencia de los empleados. Por ejemplo, el impulso de las tramitaciones de tareas de forma online.

  • Ciberseguridad ante todo: aunque la pandemia no ha implicado un aumento significativo de los ciberdelitos, Cisco Talos -la división de inteligencia de seguridad de Cisco- ha detectado el uso del coronavirus como ingeniería social en la temática de los ataques de phising, fraude web y campañas de desinformación. La ciberseguridad debe integrarse en las redes y apoyarse en tecnologías de automatización.

  • Infraestructura digital reforzada: los niveles de tráfico de internet previstos para 2022 se alcanzaron de repente y las horas ‘pico’ de tráfico se han extendido a la mayor parte del día. Las empresas ampliarán el uso del cloud y del Software as a Service (SaaS), mientras la inteligencia artificial ayudará a automatizar las operaciones de redes complejas, aumentando su eficiencia y agilidad.

  • Datos, automatización y robots: aumentará el uso de robots en múltiples tareas como repartir alimentos, comprobar los signos vitales en centros sanitarios o mantener fábricas funcionando. Las tecnologías de IoT y big data serán cruciales para monitorizar futuras crisis sanitarias o situaciones excepcionales.

  • Impulso de los eventos digitales: el valor de unir a las personas no ha desaparecido, pero el mecanismo para lograrlo es distinto. Las organizaciones cambiarán los eventos en persona por virtuales. Posteriormente aumentarán los eventos híbridos, con reuniones presenciales reducidas.

  • Otros avances en las oficinas: pasillos más amplios y de una sola dirección, mejor filtración del aire, ascensores controlados sin contacto o materiales antibacterianos en las nuevas construcciones son algunas medidas para la nueva oficina, que combinará trabajadores presenciales y remotos con mayor uso de tecnologías de videoconferencia y colaboración.

Guidance

  • Para sobrevivir y crecer con éxito de forma sostenible, las empresas tienen que realizar altas inversiones en tecnología e implantación de softwares que permitan el funcionamiento de modelos híbridos de trabajo. Es una tarea difícil, especialmente para las pymes, debido a la falta de liquidez que ha provocado la pandemia, pero de aquí a unos años será un “must have”.


  • Más prevenidos para futuras crisis: el trabajo remoto ha permitido a muchas empresas mantenerse en marcha durante el confinamiento y, una vez que la crisis haya terminado, se espera que la mayoría de los empleados vuelvan a sus puestos. Pero, según revela el último estudio de Gartner, el 82% de las organizaciones tiene intención de mantener un régimen parcial de teletrabajo, una estrategia que aporta flexibilidad ante posibles rebrotes y otras crisis que puedan estar por venir.

¿Quieres saber más?

Artículos: Tendencias tecnológicas para la nueva normalidad

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La movilidad del futuro y el transporte aéreo compartido

En los últimos años, la forma en que las personas se mueven por sus ciudades y se transportan a otros lugares está cambiando. Se está evolucionando hacia una mayor eficiencia en los trayectos, lo que implica, a su vez, mayor rapidez al mismo tiempo que aumenta el compromiso con el medio ambiente y se reduce la contaminación, que tanto preocupa ahora a la población.

Lo próximo de la agenda, el 5G

El sistema de telefonía móvil de última generación 5G ofrece velocidades de red de entre diez y cien veces más rápidas que la conexión inalámbrica tradicional, reducción de la latencia de punto a punto, seguridad elevada, amplia presencia, y mayor escala. Asimismo, cuenta con un gran atractivo comercial para los operadores de redes de telefonía móvil. El término 5G no hace referencia a una única tecnología o frecuencia inalámbrica, sino a un estándar interoperable con una amplia gama de tecnologías y protocolos diferentes, desarrollados por empresas tecnológicas y de telecomunicaciones a escala mundial.Desde la perspectiva de los analistas del sector, la tecnología 5G impresiona en particular por su potencial de convergencia con el Internet de las Cosas. Ciertos análisis perciben las mejoras de la tecnología 5G como catalizadores clave para un “mundo hiperconectado a través del Internet”, allanando así el camino para un futuro móvil de wearables, ciudades inteligentes, realidad virtual y aumentada y vehículos autónomos.Las primeras implantaciones de la tecnología 5G a gran escala se orientarán al acceso inalámbrico fijo, en vez de a las aplicaciones de telefonía móvil. Las mejoras en la velocidad de los dispositivos móviles, las aplicaciones del Internet de las cosas y los casos de

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.