Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Refrigeración sin electricidad las 24 horas

La necesidad de enfriar las ciudades de forma más eficiente se está convirtiendo en un elemento crucial para alcanzar los objetivos de 0 emisiones netas de carbono.

Aproximadamente el 20% de la electricidad utilizada en los edificios de todo el mundo ya se destina a aires acondicionados y ventiladores, y la refrigeración representa alrededor del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. 
Es por eso que, a medida que el mundo se calienta, existe una demanda cada vez mayor de tecnologías de refrigeración más eficaces.

La startup SkyCool ofrece un nuevo material que permite que los sistemas de refrigeración ventilen el exceso de calor a la atmósfera superior, aumentando la eficiencia. Su tecnología se basa en la radiación infrarroja.

Normalmente, el calor emitido por los objetos queda atrapado en la atmosfera. Sin embargo, ciertas longitudes de onda de la radiación infrarroja (entre 8 y 13 micro centímetros) pueden escapar hacia el espacio.

El equipo de SkyCool ha desarrollado un material patentado que convierte la luz infrarroja que sale de una superficie en este rango de longitud de onda que permite que el calor escape al espacio y enfría el objeto en el proceso.

¿Cómo funciona SkyCool?

La empresa ha creado un sistema de paneles de refrigeración especiales que pueden mejorar cualquier sistema de aire acondicionado o refrigeración. Estos paneles hacen dos cosas importantes:

  1. Reflejan luz solar: Evitan que los paneles se calienten demasiado debido a la luz del sol, lo que ayuda a mantener las cosas frescas.
  2. Emiten radiación infrarroja: Esto ayuda a liberar el calor hacia el cielo, lo que enfría los paneles y el líquido refrigerante que circula a través de ellos.

El resultado es que los paneles pueden enfriar el líquido sin necesidad de electricidad adicional. Si se utilizan junto con un sistema de refrigeración ya existente, estos paneles pueden hacer que ese sistema funciona entre un 10 y un 40% más eficientemente. En algunos casos, incluso estos paneles pueden sustituir por completo los sistemas de refrigeración existentes, lo que puede llevar a un ahorro de energía del 90%.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Estos son los trabajos que serán reemplazados por robots

Los avances en robótica y en Inteligencia Artificial (IA) cambiarán poco a poco la forma de trabajar, de manera que surgirán muchos nuevos puestos de trabajo relacionados con estas tecnologías, pero también desaparecerán otros empleos.

¿Podrían desarrollar consciencia los cerebros cultivados...

Esta es la pregunta que se plantean los científicos en Japón tras el descubrimiento de que las células de tejido cerebral, cuya reproducción se produce de manera artificial en el laboratorio, son capaces de comunicarse entre sí y sincronizar su comportamiento. Esto aún no sería un indicador de que sean capaces de desarrollar consciencia (para ello habría que esperar al desarrollo del cerebro entero), pero este comportamiento si muestra lo que podría determinarse como el origen de la memoria.

Servicio de lavandería sostenible y bajo demanda ahorra...

Un estudiante de postgrado, ha decidido crear un negocio donde la filosofía está basada en la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Su empresa Oxwash, es una lavandería que aprovecha el agua de lavados anteriores, capaz de ahorrar hasta el 60% que utiliza una lavadora convencional.

Nike redobla su apuesta por el metaverso con la compra de...

Las empresas más innovadoras y creativas apuestan por consolidar su posición en el metaverso. Nike ha adquirido RTFKT Studios, una empresa dedicada al desarrollo de coleccionables y activos digitales de tokens no fungibles (NFT), con el objetivo de redefinir los límites del valor físico y digital.