Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Será el vehículo autónomo el futuro del transporte?

Desde que grandes players de la industria de la tecnología como Tesla o Google comenzaron la creación y desarrollo de la tecnología de conducción autónoma como apuesta por el futuro del transporte y la movilidad, son muchas las empresas de automóviles que han seguido sus pasos invirtiendo en estas tecnologías. Hasta la fecha, no ha habido grandes avances en el desarrollo de estas tecnologías, sin embargo, esto no parece detener a grandes inversores como Waymo o General Motors que continúan llevando a cabo inversiones de ingentes cantidades.

El motivo de que muchas grandes empresas sigan invirtiendo en el desarrollo de estas tecnologías, es la evaluación hecha del potencial de desarrollo de esta mercado, valorado por General Motors en torno a los 8 trillones de dólares estadounidenses anuales. Esta cifra de mercado hace que muchos inversores continúen en la carrera por el desarrollo, confiando en que el primer competidor que consiga lanzar al mercado una alternativa viable será capaz de capturar la mayoría de esa cuota de mercado, y retener estos clientes durante un período prolongado.

El desarrollo de esta tecnología, además, presenta muchas ventajas para las empresas de movilidad compartida, como Uber y Lift, ya que la introducción de este tipo de soluciones lograría abaratar sus costes en mano de obra. Asimismo, esto les permitiría reducir el precio de los desplazamientos y producir un incremento en la demanda debido a la reducción de los precios. Otro beneficio global del desarrollo de estas tecnologías es la reducción del número de accidentes de coche a y los efectos negativos y de mortalidad que producen tanto a nivel de salud como a nivel económico.

No obstante, no todo son ventajas y alicientes a la inversión en vehículos autónomos. Por un lado, los beneficios que muchos de los inversores esperan ganar gracias a ser los primeros entrantes en el mercado, pueden verse afectados si no consiguen definir correctamente el modelo de negocio para posicionarse con una ventaja competitiva sostenida en el tiempo. Sin embargo, casos como el éxito de Facebook, Amazon o Google demuestran que no son siempre los pioneros los que terminan convertidos en líderes de mercado, y mantener la inversión en esta tecnología podría forzar a muchos players a mantenerse en un entorno muy competitivo en precios que haría que los beneficios esperados de la inversión no fueran tan potentes como se espera.

Además, esta reducción podría impactar en la cantidad de coches adquiridos, ya que la reducción de costes del transporte colectivo, podría acercar el mundo de la movilidad individual a un gran colectivo de gente que en la actualidad no puede permitirse los grandes costes que suponen la adquisición y mantenimiento de vehículos propios. De este modo, habría un impacto en un aumento del número de coches circulando en las ciudades y repercutiendo negativamente en la fluidez de movilidad en las ciudades y en los niveles de contaminación en las mismas.

Por último, los beneficios de estas tecnologías, que en un primer momento parecían inminentes, bajo una perspectiva más realista no se manifestarán hasta dentro de 10 años. De este modo, ¿realmente tiene sentido apostar por el coche autónomo como alternativa sostenible de movilidad en el futuro? Para muchos, la respuesta a la cuestión de la movilidad del futuro viene de la mano otras alternativas como el transporte aéreo o el transporte subterráneo.


GUIDANCE

  • ​El transporte en automóviles de conducción autónoma creará mayores oportunidades en cuanto al aprovechamiento del tiempo. Las ventajas ofrecidas por estos conllevan una mayor necesidad de adquirir el producto por parte de los consumidores, por lo que la información sobre las ventajas y desventajas que puede desencadenar su uso debería ser vital.
  • A la par que el producto ofrece grandes beneficios, puede ser visto como un riesgo para la seguridad de la sociedad. La concienciación y seguridad vial deben de ser los factores clave el uso de vehículos autónomos, junto con la creación de nuevas normativas que regulen su uso.


¿Quieres saber más?

Video: ¿Qué decisiones morales deberían tomar los vehículos autónomos?



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar...

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos.

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.

Portal de Innovación

VIVA ENGAGE – NUEVO PORTAL DE INNOVACIÓNPasos a seguir:PASO 1:  Acceso a TEAMS y entrar en Viva Engage (1)PASOS 2-3: Acceso a la comunidades (2) y entrar en la comunidad de innovación (3)PASOS 4-5-6-7: Unirse a la comunidad (4), ponerla en favoritos (5) y suscribirse a ella por correo (6-7)PASO 8:  Acceso al apartado de archivos para ser redireccionado al portal webPASO 9-10: Ir al apartado de conversaciones (9) y anclar Viva Engage a tu buscador de preferencia (10)¡Todo listo, ya estáis preparados para aportar vuestras ideas a través del portal!

¿Orejas que crecen en manzanas? Las plantas que prometen...

El doctor Pelling ha comenzado a crear reemplazos de tejido humano en manzanas. Tras analizar el tejido de la manzana, se ha descubierto que su estructura es similar a la que se genera de manera artificial para alojar el desarrollo de células mientras crean tejido humano. Para testarlo su equipo talló la forma de una oreja en una manzana e implantaron células humanas y animales en su interior para que se reprodujeran, posteriormente liberaron la oreja del molde para implantarla en un ratón.