Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Starbucks lanza Green Apron Assist: su nuevo asistente con IA generativa para empleados

Starbucks ha anunciado el despliegue de Green Apron Assist, un asistente virtual basado en IA generativa diseñado específicamente para ayudar a sus empleados en tienda en tiempo real.

Desarrollado en colaboración con Microsoft y utilizando modelos de Azure OpenAI, este asistente se integrará directamente en los sistemas operativos internos de Starbucks, ofreciendo soporte contextual y práctico sobre:

  • Tareas operativas del día a día
  • Preparación de productos y recetas actualizadas
  • Respuestas rápidas a preguntas de clientes
  • Gestión de turnos y formación de nuevos empleados


En un entorno con alta rotación de personal, escasez de talento y complejidad operativa creciente, Starbucks apuesta por una IA que no reemplaza, sino que potencia al empleado. Green Apron Assist promete reducir la carga cognitiva, acelerar el onboarding y estandarizar el conocimiento en tienda.

Con esta herramienta, la cadena busca no solo ganar eficiencia, sino mejorar la experiencia laboral y reducir el estrés operativo, permitiendo que los equipos se centren más en el cliente.


Una tendencia que empieza a tomar forma

​Este movimiento confirma una tendencia emergente: el uso de la IA generativa no solo para clientes, sino para emoderar a los equipos en primera línea. Lejos de los casos de uso «de oficina», estamos viendo una expansión hacia sectores como retail, hospitality y restauración, donde el conocimiento táctico y la operativa cambian constantemente. 

Para saber más, haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El carrito de la compra inteligente Dash Cart llegará a...

Las compañías se están esforzando para crear productos híbridos, que combinan lo digital y lo físico. Amazon ya ha lanzado el nuevo carrito de la compra “Dash Cart”, que ayuda a detectar automáticamente qué artículos estás colocando dentro y cuántos artículos has recogido de la estantería.

Reinventado la rueda, los robots, los drones y el trasporte...

La rueda plegable es un nuevo concepto de rueda capaz de reducir el espacio que ocupa hasta en un 60%. Se trata de una rueda compacta sin cámara de aire a prueba de pinchazos que incluye un buje doble, un borde cubierto de caucho y un radio giratorio que conecta cada buje con los distintos sectores del borde de la rueda. Actualmente, esta rueda está especialmente diseñada para bicicletas y sillas de ruedas, pero también puede ser utilizada para drones, patinetes, etc. De hecho, el diseñador de las mismas pretende que sus ruedas puedan ser intercambiables y sirvan para diferentes tipos de vehículos.Las consecuencias de la rueda plegable:Mayor facilidad de transporte de bicicletas – Al tratarse de una rueda compacta que reduce considerablemente su tamaño al estar plegada, se incrementan las posibilidades de trasporte de la misma en medios de transporte tales como coches, trenes o aviones sin renunciar al tamaño de la misma, como ocurre en las bicicletas plegables. Esto supone una gran ventaja para las personas que les gusta montar en bici, ya que se trata de unas ruedas con una calidad muy superior, pudiendo garantizar así un transporte cómodo y rápido a los ciclistasIncremento de la comodidad

La carne de albóndiga de mamut a partir de ADN

Una startup australiana llamada Vow ha producido una albóndiga de carne de mamut, que se presentó la semana pasada en el Museo de Ciencias Nemo en los Países Bajos. La startup ha conseguido producir la carne del animal extinguido desde hace millones de años a partir de su ADN, en ningún caso se ha utilizado carne muerta.

Una compañía de experiencias acaba de levantar $15M

La compañía IfOnly ha levantado 15M$ en su última ronda de financiación liderada por MasterCard. La operadora online vende experiencias como un paseo en globo por el monte Everest o una expedición en trineo de perros por Alaska a través de un marketplace online.Las consecuencias del éxito de IfOnly en su ronda de financiación:Negocio en auge – la venta de experiencias está en auge según John Boris el nuevo CEO de IfOnly. Una evidencia de ello es que el servicio de experiencias de Airbnb ha crecido 13 veces más rápido en su primer año que la plataforma de alquiler de Airbnb.Necesidad de compartir experiencias – los usuarios buscan vivir experiencias y compartirlas en las redes sociales. IfOnly cree que la conectividad de las redes y la noción de compartir se ve reforzada al vivir experiencias asombrosas.Experiencias adaptadas a sus necesidades – los usuarios buscan tener experiencias acordes con su nivel económico. IfOnly ofrece una variedad de experiencias con precios ajustados a cada tipo de cliente.Para saber más haz click aquí