Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Starbucks se postula como futura estación de carga de vehículos eléctricos con un programa piloto con Volvo

Las empresas Starbucks y Volvo se han unido para lanzar un piloto para electrificar una ruta de conducción de más de 2.000 km en Estados Unidos.

En el marco de un proyecto de energía renovable y descarbonización en EEUU, estas empresas esperan tener disponibles para finales de 2022 una serie de cargadores de vehículos eléctricos de Volvo impulsados por ChargePoint en 15 establecimientos de Starbucks. Estos cargadores rápidos se colocarán en las tiendas de Starbucks cada 160 km y permiten pasar de una carga del 20% al 90% en 40 minutos, tiempo que los clientes pueden invertir descansando y tomándose algo en una de estas tiendas.  El concepto que se persigue con este piloto es que a finales de este año, tanto las personas como los coches podrán cargarse de energía en un Starbucks. 

Esta ruta electrificada da tranquilidad a los conductores del país, ya que, actualmente, más del 80% de la carga de vehículos eléctricos se realiza en casa a causa de la limitada infraestructura de recarga actual en Estados Unidos, lo que significa un obstáculo para la compra de estos vehículos.

Las estaciones de carga tendrán una tarifa preferente para los propietarios de un Volvo, pero no se excluye a los demás vehículos que podrán recargar a cambio de una tarifa superior.


  • ChargePoint es una empresa estadounidense que opera la línea más grande de estaciones de carga de vehículos eléctricos de propiedad independiente.
  • Este programa aspira a cubrir un vacío en Estados Unidos, ya que se prevé tener 26 millones de coches eléctricos en menos de 10 años.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Target instalará cámaras que sigan los movimientos de sus...

La cadena de supermercados Target podría instalar en sus establecimientos los dispositivos de Zebra’s SmarLens.

¿Podrá el 'revenge spending' salvar la industria del...

Revenge Spending es un término que aparece en China en los 80 para describir el comportamiento de un consumidor que, tras años de restricción y pobreza durante la Revolución Cultural, se lanzó a las calles a adquirir todo tipo de bienes. Este término resucita 40 años después para describir el comportamiento esperado por parte de clientes que, tras meses de ahorro, incertidumbre e imposibilidad de ir de compras de forma física, gastarán más de lo normal en sus próximas salidas.

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA

Científicos descubren “mini ordenadores” en las...

El cerebro humano esta compuesto por un elevado número de neuronas, que dan respuesta a los estímulos percibidos mediante redes neuronales. Uno de los recientes descubrimientos se basa en la evolución de las neuronas localizadas en la corteza cerebral, que realizan cálculos altamente complejos en el comienzo de la célula. El nuevo hallazgo muestra que las neuronas por sí solas son capaces de realizar operaciones lógicas complejas.