Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Starbucks se postula como futura estación de carga de vehículos eléctricos con un programa piloto con Volvo

Las empresas Starbucks y Volvo se han unido para lanzar un piloto para electrificar una ruta de conducción de más de 2.000 km en Estados Unidos.

En el marco de un proyecto de energía renovable y descarbonización en EEUU, estas empresas esperan tener disponibles para finales de 2022 una serie de cargadores de vehículos eléctricos de Volvo impulsados por ChargePoint en 15 establecimientos de Starbucks. Estos cargadores rápidos se colocarán en las tiendas de Starbucks cada 160 km y permiten pasar de una carga del 20% al 90% en 40 minutos, tiempo que los clientes pueden invertir descansando y tomándose algo en una de estas tiendas.  El concepto que se persigue con este piloto es que a finales de este año, tanto las personas como los coches podrán cargarse de energía en un Starbucks. 

Esta ruta electrificada da tranquilidad a los conductores del país, ya que, actualmente, más del 80% de la carga de vehículos eléctricos se realiza en casa a causa de la limitada infraestructura de recarga actual en Estados Unidos, lo que significa un obstáculo para la compra de estos vehículos.

Las estaciones de carga tendrán una tarifa preferente para los propietarios de un Volvo, pero no se excluye a los demás vehículos que podrán recargar a cambio de una tarifa superior.


  • ChargePoint es una empresa estadounidense que opera la línea más grande de estaciones de carga de vehículos eléctricos de propiedad independiente.
  • Este programa aspira a cubrir un vacío en Estados Unidos, ya que se prevé tener 26 millones de coches eléctricos en menos de 10 años.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de...

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

Llega una app que facilita el distanciamiento social...

Byevid, es una aplicación que permite a las empresas administrar la capacidad limitada de sus espacios, sin hacer que los clientes tengan que esperar fuera como consecuencia del escenario actual dejado por el Covid-19. Además, los visitantes potenciales también tienen la posibilidad de ver la capacidad ocupada en su destino y realizar reservas anticipadas.

El primer papel de envolver reciclable listo para el...

En numerosas ocasiones, gran cantidad del embalaje de los productos no son reciclables debido a que el proceso de embalaje no es compatible con materiales sostenibles. Nestlé ha dado con la solución creando un papel que ha testado en el envoltorio de una de sus líneas. Este papel viene de fuentes sostenibles y certificadas y es reciclable junto con el resto de productos de papel. Además, para favorecer su uso extendido, el gigante suizo ha optado por no patentar su innovación.