Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.

Tesla reportará ganancias este trimestre

Tesla se mantuvo firme aunque las acciones se desplomaron y en pocas semanas reportará las ganancias del tercer trimestre. Sería el primer trimestre con ganancias de Tesla desde el tercer trimestre de 2016. Tesla terminó el año con la entrega de entre 200.000 y 300.000 vehículos, una mejora masiva con respecto a los 100.000 del año 2017, lo que supone un récord para el fabricante de automóviles. A pesar de que el mercado del coche eléctrico es pequeño -sólo el 1% de las ventas globales- y a pesar de que varios grandes competidores lanzan nuevos vehículos eléctricos, Tesla tiene el espacio para sí misma. La mayoría de los coches eléctricos que salen a la carretera en estos días son Teslas.

Esto convierte a Tesla en la marca de referencia de la descarbonización y, lamentablemente para los detractores de la empresa, en una empresa indispensable. Con una capitalización actual de mercado de 45.000 millones de dólares, incluso después de la venta de la semana pasada, el antiguo préstamo de 461 millones de dólares del Departamento de Energía de Tesla parece una apuesta fenomenal que ha logrado lo que se propuso hacer: crear un mercado viable de vehículos eléctricos en los Estados Unidos.

Tesla como referente para la descarbonización

A pesar de la hostilidad de la administración Trump hacia la ciencia del calentamiento global, la publicación la semana pasada de un informe objetivamente aterrador de un panel especial de la ONU sobre el cambio climático deja claro que a menos que la humanidad haga lo que Musk siempre ha querido que haga -dejar atrás la era de los combustibles fósiles y proceder a la descarbonización- ya en 2040 podría materializarse la catástrofe climática prevista.

Para evitar una amenaza potencialmente existencial a la civilización, vamos a necesitar muchos más coches eléctricos para reemplazar los que queman gas, y vamos a tener que generar la electricidad usando una combinación de energía nuclear y recursos renovables. Dos décadas es tiempo suficiente para reemplazar gran parte del suministro de automóviles del mundo desarrollado por alternativas eléctricas.

La conclusión es que sólo con Tesla podremos tener 200.000 coches eléctricos circulando este año, 400.000 coches el año que viene, y tan pronto como sea posible, millones de vehículos al año. Esto significa que Tesla es demasiado grande para fallar, aunque no sea muy grande. Lo que en realidad es demasiado grande es el impacto de Tesla; sin la insistencia de Musk, la carrera limitada de coches eléctricos que estamos presenciando ahora no habría ocurrido, y la descarbonización sería imposible.

Si Tesla se derrumba, llegando a cero, como esperan algunos de sus más agresivos compradores en corto, podríamos perder cinco o diez años en el proceso de descarbonización en el marco de los veinte con los que tenemos que trabajar. Simplemente no podemos perder esos años. Así que así como General Motors y Chrysler eran demasiado grandes para fracasar en la crisis financiera – sus muertes habrían desplazado a cientos de miles de trabajadores y abierto un agujero en el PIB de EE.UU. – Tesla es demasiado grande para fracasar ante una crisis climática.

La descarbonización es hoy en día necesaria y aunque hay muchas otras maneras de descarbonizar el mundo y evitar la catástrofe, Tesla es la única empresa que está atacando el problema de las emisiones del tubo de escape en su origen, eliminando el tubo de escape y eliminando las emisiones, promoviendo soluciones adicionales.

Guidance

La descarbonización es necesaria debido a la obligada transición hacia la descarbonización de nuestro modelo energético para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero marcado por la Unión Europea. ​Este objetivo, según el Informe de Deloitte sobre “Un modelo energético sostenible para España en 2050” sólo se podrá alcanzar si el nuevo modelo energético pone en marcha simultáneamente las siguientes palancas de descarbonización:

  • Cambiar vectores energéticos, como el consumo de productos petrolíferos (siempre que haya una alternativa viable), por otros con menores emisiones, como el gas natural.
  • Desarrollar un parque de generación eléctrica basado exclusivamente en energías renovables.
  • Implantar medidas de eficiencia energética para no desperdiciar energía en consumos innecesarios.

Esto no solo afecta a las empresas de movilidad o carburantes si no que todo el ecosistema de empresas deberá contar con ello, especialmente para su servicio de envíos a domicilio o transportes internos


¿Quieres saber más?

Artículo: Un modelo energético sostenible para España en 2050

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon lanza IA generativa para ayudar a los vendedores a...

Amazon está utilizando inteligencia artificial generativa que ayuda a sus vendedores a crear descripciones de productos.

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

El mercado ecológico crece a doble digito y penetra la...

El mercado ecológico y los productos Bio dejan de ser una moda y se convierten en un estilo de vida y de consumo, moviendo casi 1.500 millones de euros. Las consecuencias del desarrollo del mercado ecológico:Reestructuración del mercado agrario español – La producción de alimentos ecológicos en España ocupa casi dos millones de hectáreas, siendo este el país de la Unión Europea con más superficie dedicada a este sector y el quinto a nivel mundial.​Cambios de tendencias de consumo y segmentos de consumidores – El consumo de lo ecológico y orgánico deja de ser una moda y se convierte en un hábito de consumo. En 2016, un 29% de los ciudadanos consumió productos Bio por lo menos una vez al mes, y un 25% lo hizo semanalmente. Una nueve fuente de ganancias significativas – El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) asegura que son 1.453 millones de euros los que mueve el mercado de productos ecológicos en español. Lo más significativo es que el consumo de productos de este tipo ha aumentado un 24,5% en tan solo un año, lo cual supone un crecimiento espectacular de dicho mercado.Para saber más haz click aquí