Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tienda en WhatsApp: permite vender productos del catálogo de las empresas directamente a través de WhatsApp Business

Tras el lanzamiento hace dos años de Whatsapp Buisness, la empresa de comunicación da un paso más allá en su servicio a las empresas lanzando la opción de publicar catálogos de productos en su app. Con esta nueva función las empresas podrán publicar imágenes de sus artículos e incluso venderlos directamente a través de Whatsapp, sin necesidad de tienda física u online. Esta iniciativa se dirige a facilitar la actividad de pequeñas empresas que no pueden permitirse mantener un sistema de e-commerce. De momento, esta función sólo está activa en un número limitado de países pero pronto estará disponible a nivel mundial.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Apoyo a emprendedores – Los niveles de desempleo y los contratos laborales precarios animan a muchas personas a emprender en sus propios negocios, sin embargo aún son muchos los obstáculos que los emprendedores tienen que afrontar. Iniciativas como la propuesta por Whatsapp facilita a las pequeñas empresas y a los autónomos acercarse a potenciales clientes de una forma fácil e intuitiva dando un empuje a su negocio.
  • Cercanía en la era digital – Las empresas se enfrentan al reto de atraer un cliente cada vez más digitalizado que a su vez demanda cercanía por parte de las compañías. El servicio de mensajería instantánea de Whatsapp, con un 98,4% de fidelidad, es una opción muy atractiva para vender a distancia ofreciendo un trato personalizado al cliente.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco...

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis).

China lanza su red nacional de blockchain en 100 ciudades

El mes próximo se espera que una alianza entre el gobierno chino, bancos nacionales y distintas empresas lance su primera red a nivel nacional de blockchain. Esta red permitirá que diferentes individuos disfruten de las herramientas disponibles o crear las suyas propias sin tener que construir el soporte de cero.

Una cadena de restaurantes de EE.UU. permite a los clientes...

La cadena estadounidense Panera Bread permite a sus consumidores diseñar sus propias comidas mediante tecnología simple. Además, Panera Bread ofrece a los usuarios información nutricional acerca de cada uno de los ingredientes que conforman sus platos. La cadena ha cambiado de manera drástica su huella tecnológica evolucionando desde un modelo de pedido en restaurante o de recogida de comida para llevar, a otro que ofrece la posibilidad de realizar tú pedido customizado desde tú dispositivo

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan