Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tienda en WhatsApp: permite vender productos del catálogo de las empresas directamente a través de WhatsApp Business

Tras el lanzamiento hace dos años de Whatsapp Buisness, la empresa de comunicación da un paso más allá en su servicio a las empresas lanzando la opción de publicar catálogos de productos en su app. Con esta nueva función las empresas podrán publicar imágenes de sus artículos e incluso venderlos directamente a través de Whatsapp, sin necesidad de tienda física u online. Esta iniciativa se dirige a facilitar la actividad de pequeñas empresas que no pueden permitirse mantener un sistema de e-commerce. De momento, esta función sólo está activa en un número limitado de países pero pronto estará disponible a nivel mundial.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Apoyo a emprendedores – Los niveles de desempleo y los contratos laborales precarios animan a muchas personas a emprender en sus propios negocios, sin embargo aún son muchos los obstáculos que los emprendedores tienen que afrontar. Iniciativas como la propuesta por Whatsapp facilita a las pequeñas empresas y a los autónomos acercarse a potenciales clientes de una forma fácil e intuitiva dando un empuje a su negocio.
  • Cercanía en la era digital – Las empresas se enfrentan al reto de atraer un cliente cada vez más digitalizado que a su vez demanda cercanía por parte de las compañías. El servicio de mensajería instantánea de Whatsapp, con un 98,4% de fidelidad, es una opción muy atractiva para vender a distancia ofreciendo un trato personalizado al cliente.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así...

Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución con IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp.

August Access, un servicio de entrega de la compra dentro...

August Home, una startup de cerraduras inteligentes que fue adquirida por el gigante Assa Abloy en Octubre de 2017, está reforzando su servicio de entrega. La compañía ha anunciado un servicio denominado August Access, en el que los retailers pueden trabajar con August y su partner de entregas Deliv para abrir la puerta de aquellas casas que tengan instalada una cerradura inteligente de August, Emtek o Yale (marcas de Assa Abloy) y dejar los paquetes directamente dentro de las casas cuando el dueño no esté.Las consecuencias del lanzamiento de August Home:La entrega de última milla va más allá al ser posible dar un paso más y entregar los paquetes dentro de las casas gracias a las cerraduras inteligentes de August Home – Gracias a la tecnología utilizada para las cerraduras por August Home, es posible que el servicio de entrega sea completamente continuo, desde que sale del almacén hasta que entra en casa, sin ningún tipo de interrupción debido a que el dueño no esté en casa o no le venga bien a una determinada hora​.Posible falta de aceptación por los consumidores debido al nivel de confianza – Es importante conocer el nivel de confianza de los consumidores ante este

Entrevista a Jorge Pou, Innovation & Commercial...

Tras cuatro años de recorrido con el PIA Gran Consumo, una plataforma de innovación abierta que reúne a 24 compañías líderes del sector, desde AECOC damos un paso más con el lanzamiento del PIA Salud.Esta nueva iniciativa nace con el objetivo de dar respuesta, mediante la innovación colaborativa, a los principales retos que afronta el sector salud a corto, medio y largo plazo. El trabajo se estructura en torno a un Steering Committee, formado por las empresas participantes, que identifica los retos prioritarios y activa conjuntamente pilotos y pruebas de concepto con tecnologías emergentes o nuevos modelos de negocio.El PIA Salud es un entorno neutro donde la competencia se deja a un lado para favorecer el networking, el intercambio de buenas prácticas y la colaboración efectiva entre los distintos agentes de la cadena de valor. En él participan Mayoristas Farmacéuticos, Laboratorios, Hospitales y otras organizaciones clave del ecosistema.Ya han confirmado su participación compañías como GSK, Alliance Healthcare, AstraZeneca, Cinfa, Hefame, Danone y Bidafarma, consolidando una base sólida para impulsar la transformación conjunta del sector salud.Entrevista a Jorge Pou, Innovation & Commercial Acceleration Director en GSK ¿Puedes explicar cómo GSK apuesta por la innovación?En GSK trabajamos juntos para anticiparnos a la enfermedad

La búsqueda para legitimar la medicina de la longevidad

Las clínicas de longevidad, tradicionalmente asociadas a un segmento más acomodado de la población, están experimentando un cambio significativo en la percepción y en su enfoque. Actualmente, hay un movimiento emergente en la medicina centrado en la longevidad saludable, impulsando un cambio desde el enfoque tradicional de tratar enfermedades hacia la prevención y el mantenimiento de la salud a lo largo de toda la vida. Médicos y científicos especializados en este campo están trabajando para establecer estándares y directrices que legitimarán y avanzarán en este nuevo enfoque.Aunque muchas clínicas de longevidad ofrecen una amplia gama de servicios, desde tratamientos de belleza hasta terapias con células madre no probadas, es importante reconocer que estos servicios están diseñados para abordar aspectos fundamentalmente de la salud y el bienestar que afectan a personas de todas las condiciones socioeconómicas. A pesar del esfuerzo de la medicina por legitimar la medicina de la longevidad, se reconoce que hay desafíos por delante, como la falta de acuerdo entre los médicos sobre los enfoques óptimos, la accesibilidad limitada a estas clínicas y el riesgo de prácticas que podrían perjudicar a los pacientes. El impulso para establecer la longevidad como un campo médico creíble se basa en el reconocimiento